Curriculum vitae de artista [+ ejemplos y consejos]

Refleja en tu CV todos tus conocimientos y experiencias como artista

Equipo de OnlineCV
Escrito por
Equipo de OnlineCV
Actualizado el 15 de mayo de 2025
curriculum de artista

Así como para pintar un cuadro tu principal herramienta es un pincel, para salir al mercado laboral necesitas contar un CV artístico que te respalde.

Un buen currículum debe transmitir tus cualidades y personalidad de forma original y al mismo tiempo demostrar con claridad lo que eres capaz de hacer como artista. ¿Sabes cómo lograrlo?

Para ayudarte, vamos a enseñarte todo lo que necesitas saber para hacer un currículum de artista paso a paso. En este artículo de OnlineCV, encontrarás ejemplos prácticos y consejos ideados por expertos en contratación de personal.

Muestra tu arte con este ejemplo de currículum artístico

Te dejamos una plantilla de curriculum vitae artístico para rellenar con tu información. 

En este caso, la hemos usado para crear un ejemplo de CV de una ilustradora editorial con más de 6 años de experiencia en trabajos relacionados con el sector:

Ejemplo de currículum para Artista
¡Copiado!

[Susana Roca Amberes]

[Ilustradora Editorial]

[Calle de Calvo Sotelo 71, 28017 Madrid  |   680 826 3XX   |    susana.roca.amberes@email.com]

Perfil profesional

Ilustradora creativa con 6 años de experiencia en el sector editorial español. Especializada en ilustración infantil y de naturaleza, combino técnicas tradicionales y digitales. He ilustrado más de 15 libros publicados en España y Latinoamérica. Comprometida con la innovación y la calidad en cada proyecto.

Experiencia laboral

Ilustradora Freelance
Madrid
Febrero de 2019 – actualidad

  • Colaboración con editoriales líderes como Anaya y SM.
  • Ilustración de más de 15 libros infantiles publicados en España y Latinoamérica.
  • Participación en la Feria del Libro de Madrid 2023.

Diseñadora Gráfica
Editorial Santillana, Madrid
Julio de 2017 – enero de 2019

  • Diseño e ilustración de materiales educativos para primaria y secundaria.
  • Colaboración en la adaptación de contenidos para el mercado catalán

Formación académica

Máster en Ilustración y Diseño Gráfico
Escuela Superior de Diseño de Madrid
Septiembre de 2017 – junio de 2018


Grado en Bellas Artes
Universidad Complutense de Madrid
Septiembre de 2013 – junio de 2017

Habilidades

  • Ilustración y modelado 3D
  • Actitud entusiasta
  • Trato amable y cercano
  • Dominio avanzado de Adobe Creative Suite (Photoshop, Illustrator, InDesign)
  • Ilustración digital y creación de contenido para redes sociales
  • Especializada en dibujo técnico
  • Excelente capacidad de comunicación y organización

Idiomas

  • Español – nativo
  • Valenciano/Catalán – nativo
  • Inglés – nivel avanzado (C1)
  • Francés – nivel medio (B1)

Premios y reconocimientos

  • Finalista del Premio Nacional de Ilustración 2022
  • Ganadora del Concurso de Ilustración de la Feria del Libro Infantil de Bologna 2021

Consejos iniciales antes de redactar el curriculum vitae de un artista

Estos consejos iniciales te ayudarán a prepararte para crear un CV que realmente destaque tu trayectoria y potencial artístico.

1. Reflexiona sobre tu identidad artística

Antes de empezar a listar tus logros, piensa en quién eres como artista:

  • ¿Cuál es tu estilo o enfoque distintivo?
  • ¿Qué temas o conceptos exploras en tu trabajo?
  • ¿Cómo describirías tu evolución artística hasta ahora?

Tener clara tu identidad artística te ayudará a presentarte de manera coherente y memorable en tu documento.

2. Define tu objetivo profesional

Es decir, considera el propósito de tu CV:

  •  ¿Estás buscando exponer en una galería específica?
  • ¿Aspiras a obtener una residencia artística para compositores?
  • ¿Quieres conseguir un puesto docente en una escuela de danza contemporánea?
  • ¿Buscas trabajo como diseñador de vestuario para producciones teatrales?

Tu objetivo influirá en qué aspectos de tu carrera debes enfatizar en el CV.

3. Haz un inventario de tu trayectoria

Antes de redactar, recopila toda la información relevante sobre tu carrera:

  • Lista todas tus exposiciones (individuales y colectivas)
  • Reúne información sobre tu formación académica y cursos relevantes
  • Recuerda premios, becas o reconocimientos recibidos
  • Anota publicaciones donde haya aparecido tu trabajo
  • Recopila información sobre proyectos o colaboraciones significativas

Tener toda esta información a mano te facilitará la tarea de creación y te asegurará no olvidar nada importante.

¿Cómo se hace un currículum para artista?

Ahora sí entramos en materia. Estos consejos te ayudarán a darle vida a tu currículum y convertirlo en una obra maestra que te abra las puertas en el mundo artístico.

Palabras clave y vocabulario para tu CV de artista

En primer lugar, resulta muy importante definir y emplear palabras clave y terminología específica del sector artístico y de tu especialidad a la hora de crear tu CV.

Esta práctica es vital para que tu currículum pueda ser rastreado en las plataformas en línea, como LinkedIn. Además, funcionará muy bien para sortear los Sistemas de Seguimiento de Candidatos.

A continuación, te dejamos ejemplos de palabras clave y verbos de acción que te servirán de ayuda cuando redactes tu currículum de artista.

💡 Recuerda

Estos son solo ejemplos, en un caso práctico deberás consultar la oferta de trabajo e incorporar la terminología que coincida con lo que busca la empresa. Y de esta forma, potenciar las posibilidades de tu CV de artista.

Define el formato

Al tratarse de una profesión que requiere originalidad, lo ideal sería usar un formato que transmita tanto tus habilidades creativas como tu profesionalidad. 

En este sentido, si eliges un modelo de currículum web creativo que incluya infografías, vídeos e imágenes; lo más recomendable será seguir la secuencia de un CV funcional

Sin embargo, también puede funcionar un currículum cronológico.

Elige un diseño

Este apartado es el más importante dentro del currículum para artistas. Elegir un buen diseño, incluso si es propio, será la mejor manera de destacar como candidato para una oferta de trabajo en este sector profesional. 

💡 CONSEJO EXPERTO

Si realmente quieres un resultado profesional que también refleje tu sensibilidad artística, te recomendamos probar nuestro editor de plantillas de currículum creativas y originales. Además, está potenciado por ChatGPT, lo que te facilitará mucho la tarea. ¡Compruébalo tú mismo/a!

¿Necesito una fotografía? 

A la hora de postular a cualquier puesto de trabajo en España, es importante incluir una fotografía reciente en el curriculum vitae.

Secciones de un currículum de artista

Si tienes la duda acerca de qué secciones incluir en tu currículum artístico, siempre puedes elegir las esenciales al crear un CV:

Obligatorias

  • Datos personales y de contacto
  • Perfil profesional
  • Experiencia laboral
  • Historial académico
  • Habilidades
  • Idiomas

Opcionales

  • Calificaciones
  • Logros
  • Portafolio
  • Certificados
  • Experiencia voluntaria
  • Referencias

Extensión del CV

Lo habitual será que ocupe entre 1 y 2 hojas A4 y el currículum en formato PDF.

No obstante, en su mayoría en estos CV se utilizan diseños de base creativa o en formato web en los que se priorizan factores como el diseño, la originalidad y la creatividad, a costa de una extensión mayor.

¿Qué información debo incluir en un CV artístico?

El curriculum vitae de artista no tiene por qué seguir a rajatabla los apartados clásicos de los CV tradicionales de la mayoría de profesiones y sectores. 

No obstante, es muy importante que incluyas cierta información vital:

El autorretrato profesional en tu CV: dile al mundo quién eres

Si bien es común entre los artistas usar un seudónimo, este no es el caso en un curriculum vitae artístico. 

Procura incluir tus datos personales en el currículum, son esenciales para que los seleccionados de personal se pongan en contacto contigo en caso de una entrevista. 

El manifiesto artístico de tu CV: presenta tu perfil 

Justo después de tus datos personales, es hora de desplegar la paleta de colores que define tu esencia como artista. Esto lo haces en el perfil profesional de tu currículum. 

Este es el boceto preliminar de una obra maestra; debe capturar la atención y despertar el interés por explorar más.

En este apartado, incluye de forma resumida en unas 5 líneas tu visión artística, años de experiencia y algún logro relevante que represente tu valía. También puedes reflejar las técnicas o medios que definen tu práctica.

Ejemplo:

¿Cuál es tu trayectoria como artista? 

Cada proyecto, exposición o experiencia es una pieza que contribuye a la narrativa de tu carrera y debes reflejarla en la sección de experiencia profesional de tu currículum.

Este apartado tendrá que incluir datos como el título del puesto, las fechas y una breve explicación que describa las principales tareas y responsabilidades que se desempeñaban en el mismo.

Ejemplo:

¿Qué formación artística tienes?

No es estrictamente necesario tener un título universitario para ser artista. Sin embargo, una formación académica sólida puede proporcionar ventajas significativas en términos de habilidades, networking y oportunidades profesionales.

Puedes incluir tus títulos académicos en este campo, incluyendo el centro de estudios, las fechas de inicio y finalización, así como cada titulación relevante obtenida. 

Ejemplo:

Por otro lado, si quieres iniciar carrera profesional en este sector, puedes elegir alguna de estas formaciones:

  • Títulos universitarios en Bellas Artes o campos relacionados
  • Grados en Diseño
  • Títulos en escuelas superiores de diseño de arte
  • Ciclo Formativo de Grado Superior en Artes Plásticas y Diseño
  • Máster en Producción Artística
  • Máster en Arte Contemporáneo
  • Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas

El repertorio del artista: ¿qué habilidades incluir en el CV artístico? 

En cualquiera artículo del blog de OnlineCV leerás acerca de la relevancia que tienen las habilidades en tu CV y en un currículum artístico, no es la excepción. 

De hecho, es especialmente importante si eres artista, ya que te permite delimitar puntualmente qué áreas dominas dependiendo de tu actividad artística.

Lo ideal es enumerar una lista que incluya tanto tus habilidades técnicas y blandas. Te dejamos algunas habilidades que puedes incluir con algunos ejemplos por disciplina:

Habilidades para actores o actrices:

  • Pensamiento creativo
  • Capacidad de improvisación
  • Excelente habilidad para memorizar líneas y textos
  • Excelentes habilidades comunicativas
  • Excelente dicción y proyección de la voz

Habilidades para cantantes:

  • Cantante especializado en ópera
  • Excelentes capacidades de composición musical
  • Amplios conocimientos de armonías
  • Rango vocal de 5 octavas
  • Capacidad de trabajo en grupo

Habilidades para pintores

  • Especializado en pintura realista
  • Amplios conocimientos de las artes plásticas
  • Amplios conocimientos de historia del arte
  • Excelentes técnicas de dibujo a mano alzada
  • Excelente manejo de la acuarela
  • Creatividad en la composición artística

💡 CONSEJO EXPERTO

Adapta esta sección según el contexto. Ajusta la lista de habilidades según la oportunidad a la que estés aplicando, destacando las más relevantes para cada caso.

Los idiomas en el currículum de un artista

El arte trasciende fronteras. Dominar varios idiomas permite a los artistas comunicarse con galerías, productoras, directores o empresas internacionales. Así que es importante incluir una breve sección para destacar este aspecto.

Si no sabes bien cómo hacerlo, te dejamos nuestra guía con consejos para incluir los idiomas en tu currículum.

Información complementaria para tu CV artístico

Con lo esencial cubierto, existen otras secciones que puedes incluir o mencionar, siempre que aporten valor y vayan acorde con tu objetivo principal. Algunas de ellas pueden ser:

  • Portafolio: con ejemplos de los trabajos artísticos realizados y/o los proyectos creativos personales. Sin duda, es la mejor carta de presentación para un artista.
  • Exposiciones.
  • Premios y reconocimientos
  • Becas y residencias artísticas
  • Catálogos de exposiciones
  • Libros o publicaciones especializadas que analizan tu trabajo
  • Conferencias o charlas donde has sido ponente
  • Membresías en asociaciones de artistas, participación en colectivos o grupos artísticos interdisciplinarios

Trabajar en España como artista: preguntas frecuentes

Te dejamos información que te puede interesar si quieres explorar este sector en España:

¿Es viable vivir exclusivamente del arte en España?

De acuerdo al último Informe Sociolaboral de la Fundación AISGE, el 77% de los artistas españoles ingresa menos de 12.000 euros anuales.

Esta investigación además refleja que el 52% de los artistas recurren a una segunda fuente de ingresos para subsistir.

Requisitos legales para trabajar como artista en el país

Según el portal de la Tesorería, si deseas trabajar en una actividad artística en España, debes estar dado de alta en la Seguridad Social, ya sea como trabajador por cuenta ajena o autónomo.

Debes comunicar tu alta, baja y variaciones de datos, y cotizar según tu régimen (autónomo o por cuenta ajena). 

También puedes optar por mantenerte de alta en periodos de inactividad y acceder a diversas prestaciones como desempleo, incapacidad temporal y jubilación.

¿Cómo afecta la cotización en la Seguridad Social a los artistas?

Los artistas en España pueden cotizar bajo un régimen especial que tiene en cuenta la intermitencia de su trabajo. 

Esto significa que pueden acogerse a una cotización reducida durante los periodos de inactividad, garantizando que sus contribuciones estén alineadas con sus ingresos reales​

¿Cómo puedo conseguir becas para artistas en España?

Investiga oportunidades ofrecidas por instituciones como la Fundación Botín, la Fundación BBVA, o el Ministerio de Cultura y Deporte. Mantente atento a convocatorias de residencias artísticas y programas de intercambio.

¿Cómo puedo destacar mi CV si soy un artista emergente?

Enfócate en tu formación, proyectos personales innovadores, y participación en exposiciones colectivas o concursos para jóvenes artistas. Una fuerte presencia digital también puede ser diferenciadora.

Con este contenido ya tienes todo lo que necesitas para armar tu CV. Esperamos que te siga para seguir haciéndote un nombre como el/la artista que eres.

Otros ejemplos de profesiones