Curriculum vitae para dependienta

Destaca correctamente tu CV para el sector retail y la venta minorista

Equipo de OnlineCV
Escrito por
Equipo de OnlineCV
Actualizado el 25 de abril de 2025
curriculum vitae para dependienta

Entrar en el mundo laboral como dependienta requiere de un documento fundamental e imprescindible para darte a conocer: tu currículum.

Ya sea en tiendas de moda, grandes almacenes o pequeños comercios, este documento será tu pasaporte para captar la atención de tu futuro empleador.

En este artículo, te ayudaremos a pulir y perfeccionar tu CV de dependienta para que destaque por encima del resto de candidatos. ¡No te lo pierdas!

Ejemplo de currículum para dependienta

Para una candidata que busca un trabajo de dependienta de tienda y tiene mucha experiencia:

Ejemplo de currículum para dependienta
¡Copiado!

[Aitana Sánchez Sevilla]

[Dependienta]

[Calle Alfareria, 12, 28020, Madrid  |   606 859 1XX   |   aitanasansevilla1@email.com]

Perfil profesional

Dependienta de ropa a tiempo completo, muy implicada y apasionada con el mundo de la belleza. Con más de 4 años de experiencia atendiendo a clientes y satisfaciendo sus demandas. Me caracterizo por ser muy responsable con mis tareas y trato de desempeñarlas siempre con entusiasmo y energía. Al día de todas las tendencias en belleza, especialmente en maquillaje facial.

Experiencia laboral

Dependienta

Druni, Madrid
Mayo de 2017 – actualidad

  • Encargada de abrir y cerrar la sección de maquillaje facial
  • Disponer y ofrecer las últimas tendencias de la tienda
  • Organización, almacenaje y gestión de pedidos a proveedores
  • Cubrir a mis compañeros en caja

Formación académica

Educación Secundaria Obligatoria
IES Manuel Vergara, Madrid
Septiembre de 2013 – junio de 2017

Habilidades y aptitudes

  • Excelente trato con clientes y proveedores
  • Visión estratégica orientada a la venta
  • Pasión por las últimas tendencias de belleza
  • Dotes organizativas y comunicativas
  • Gran adaptabilidad al trabajo individual y al trabajo en equipo

Formación complementaria

  • Curso de Prevención de Riesgos laborales (8 horas)
  • Curso de Atención al cliente (30 horas)

Para un candidato que está estudiando y busca un trabajo dependiente a tiempo parcial:

Ejemplo de currículum para dependienta
¡Copiado!

[Alfredo López Santamaría]

[Dependiente]

[Calle Sancho Ávila, 40, 29002, Málaga  |   657 456 5XX   |    alfredo.lopez.santamaria@email.com]

Perfil profesional

Estudiante de Nutrición en busca de un trabajo de dependiente a tiempo parcial que me permita combinar mi formación académica con el trabajo en un ambiente relacionado con el deporte y la nutrición. Me considero una persona dispuesta a ayudar a quien lo necesite y comparto los valores deportivos como el trabajo en equipo y la superación personal.

Experiencia laboral

Dependiente de tienda
Decathlon, Málaga
Noviembre de 2020 – enero de 2021

  • Atender a los clientes en caja
  • Garantizar el orden y la limpieza de la tienda
  • Asesorar a los clientes y comprobar las existencias
  • Realizar tareas de inventario y preparación de pedidos

Formación académica

Estudiante de Grado Universitario de Nutrición
Universidad Autónoma de Málaga
Septiembre 2018 – actualidad

Educación Secundaria Obligatoria
IES Manuel Moliner, Málaga
Septiembre de 2014 – junio de 2018

Habilidades y aptitudes

  • Empatía y buen trato con el cliente
  • Capacidad de trabajo en equipo
  • Conocimientos avanzados de vóley de playa, skate y mountain bike
  • Nivel de inglés intermedio-alto (Certificado B1 de la EOI de Málaga)

Formación complementaria

  • Curso sobre Nutrición para Deportistas de Élite
  • Disponibilidad en horario de tardes y fines de semana completos

Vocabulario para el CV de dependienta y consejos de escritura

Es muy importante, cuando se está buscando un trabajo concreto, conocer el vocabulario específico o técnico de la profesión.

Para ayudarte con esta tarea, ponemos a tu disposición dos listas, una con palabras específicas y otra con verbos de acción. Utiliza estos términos al redactar tu currículum de dependienta o dependiente.

Sugerencias e ideas para el currículum de dependienta

Descubre como hacer el currículum perfecto para una dependienta que cuenta con la experiencia laboral suficiente para conseguir un ascenso.

Aprende también a crear un CV para un dependiente que busca compatibilizar sus estudios con un trabajo de media jornada.

Resumiendo: en este post te enseñaremos todo lo que necesitas saber para conseguir el puesto de dependiente/a que estás buscando.

Secciones del currículum de Dependienta

Hay secciones que nunca deberían faltar en un currículum para dependienta. Son las siguientes:

  • Datos personales
  • Perfil profesional
  • Experiencia laboral
  • Habilidades
  • Formación académica

Incluir estos apartados es fundamental para potenciar tu candidatura, pero el contenido de cada uno de ellos tienes que elegirlo tú.

Es decir, deberás adaptar el contenido de estas secciones a la oferta de empleo a la que postules. A continuación, te explicamos cómo hacerlo.

Datos personales y de contacto

Está claro lo que se necesita en esta sección, ¿verdad?. 

Así es, en este apartado tendrás que reflejar tu información personal y los datos esenciales para que la compañía pueda saber quién eres y cómo ponerse en contacto contigo. 

Además de tu nombre y apellidos, debes incluir:

  • Dirección de domicilio
  • Correo electrónico
  • Número telefónico
  • Tu perfil profesional de LinkedIn (si procede)

Debido a su importancia, se recomienda poner este apartado de forma clara y visible en la parte superior del CV de dependienta, junto a tu foto. 

Aquí tienes un ejemplo de cómo puedes reflejar esta información en tu currículum:

Correcto ✅

Sara Banderín López
Dependienta

Datos de contacto

Dirección:
Carrer de Sepúlveda, 40
08005, Barcelona

Correo electrónico:
sara_banderín_lópez@email.com

Teléfono:
624 382 0XX

LinkedIn:
linkedin.com/sarabanlopez

Incorrecto ❌

Sara Banderín
Barcelona
624 382 0XX

Perfil profesional

Sin duda, otra de las partes fundamentales de tu CV de dependienta es el perfil profesional. 

Tras tus datos personales, este apartado es lo primero que leerán los reclutadores, así que aquí es donde tienes que destacar. La idea es llamar la atención de quien vea tu perfil y conseguir que quiera seguir consultando el resto de tu currículum. 

Aquí tendrás que hacer un resumen breve en el que hables de forma directa y concisa de:

  • Quién eres como profesional
  • Tus años de experiencia
  • Tus habilidades
  • Tus logros

Es decir, los motivos que te convierten en la candidata perfecta para el puesto de dependienta. Generalmente, el perfil profesional no debe superar las 4-5 líneas, aproximadamente.

Te dejamos un ejemplo para que lo veas más claro:

Correcto ✅

Dependienta de ropa con más de 4 años de experiencia atendiendo a clientes y satisfaciendo sus demandas. Muy implicada y apasionada con el mundo de la moda. Me caracterizo por ser muy responsable con mis tareas y trato de desempeñarlas siempre con entusiasmo y energía. He trabajado como encargada de tienda durante el último año.

Incorrecto ❌

Dependienta con 10 años de experiencia en el sector y enfocada en conseguir los objetivos y cumplir las responsabilidades. Muy buena tratando con clientes y proactiva. Disponibilidad para trabajar en turnos rotativos y en festivos. Con vehículo propio.

En caso de que no tengas suficiente experiencia como para hacer un perfil profesional, lo más recomendable es que escribas un objetivo profesional. Esta opción es más propia de candidatos que quieren conseguir su primer empleo.

Experiencia laboral

Esta es la parte más importante de tu currículum de dependienta. Aquí deberás añadir todas las experiencias laborales de tu sector o, al menos, aquellas que guarden la mayor similitud posible con él.

En este apartado tendrás la oportunidad de destacar las responsabilidades, objetivos y tareas que has desempeñado en puestos anteriores. Así, el reclutador puede crearse un perfil profesional sobre ti y ver si encajas dentro de sus expectativas.

Te dejamos un ejemplo para despejar cualquier duda al respecto:

Correcto ✅

Dependienta de tienda
Mango, Madrid
Noviembre de 2018 – agosto de 2020

  • Atender a los clientes en caja
  • Garantizar el orden y la limpieza de la tienda
  • Asesorar a los clientes y comprobar las existencias
  • Controlar el flujo de personas y prendas en probadores

Incorrecto ❌

Dependienta de tienda – Mango
2018 – 2022

Si no dispones de ningún trabajo previo, no te preocupes, siempre tendrás la oportunidad de hacer un currículum sin experiencia que te abra las puertas a tu primer empleo como dependienta.

Habilidades

En esta sección, deberás potenciar las capacidades personales y profesionales que te convierten en una buena candidata a un puesto de dependienta.

Por este motivo, te aconsejamos incluir únicamente aquellas aptitudes que puedan guardar relación con el puesto al que postulas o que, al menos, puedan ser relevantes.

Te indicamos cómo reflejarlas en tu CV con un ejemplo correcto y cómo no hacerlo con otro incorrecto:

Correcto ✅

  • Empatía y buen trato con el cliente
  • Buena memoria para recordar las existencias del almacén
  • Habilidad para trabajar en caja
  • Capacidad para realizar inventario
  • Autocontrol, paciencia y respeto
  • Capacidad de trabajo en equipo

Incorrecto ❌

  • Simpática
  • Respeto los horarios
  • Proactiva
  • Microsoft Word
  • Inglés nivel medio

Educación

De entrada, el trabajo de dependienta no suele requerir de una gran formación académica específica.

Ahora bien, para optar a puestos superiores dentro del sector, siempre será conveniente, y también supondrá un plus, disponer de estudios, cursos y formaciones.

Por ejemplo, si durante tus experiencias laborales has asistido a charlas formativas o has aprendido a manejar algún programa a través de un curso interno o externo, añádelo en esta sección.

Míralo en un ejemplo:

Correcto ✅

Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
IES María Moliner, Madrid
Septiembre de 2014 – junio de 2018

Incorrecto ❌

Educación Secundaria Obligatoria, 2018

Otras secciones

¿Ya has incluido todas las secciones fundamentales en tu CV de dependienta? 

Si ya lo has hecho y crees que tu documento no está del todo completo, es posible que quieras meter otras secciones. 

Para ello, te recomendamos que añadas apartados complementarios que aporten valor a tu candidatura y te hagan destacar por encima del resto de candidatos. 

Para el perfil de una dependienta, 2 secciones que pueden funcionar bien y dar valor a tu candidatura son los idiomas y los cursos. Así es como tendrían que aparecer en tu CV: 

Idiomas

  • Español: nativo
  • Catalán: nativo
  • Inglés: nivel medio (B1)

Cursos

  • Curso online de Dependiente de Comercio de Moda, 2019
  • Curso Avanzado de Personal Shopper, 2018

Opciones de crecimiento profesional para una dependienta

El rol de dependienta puede ser el primer paso en una carrera próspera en el sector del retail.

De dependienta a encargada o jefa de tienda: ¿qué se necesita?

Hay dos factores a tener en cuenta para subir de dependienta a encargada o jefa de tienda:

  1. Experiencia: conocer el funcionamiento diario de la tienda y saber desenvolverte en todos los ámbitos de tu día a día profesional es fundamental.
  2. Liderazgo: gestionar equipos, resolver conflictos y tomar decisiones son habilidades clave para lograr un ascenso como dependienta.

Formaciones y cursos recomendados para ascender

Si quieres mejorar en tu posición como dependienta, intenta buscar cursos o formaciones que refuercen estas áreas: 

  • Gestión de ventas: mejora tus habilidades comerciales.
  • Atención al cliente: profundiza en técnicas avanzadas de atención y fidelización.

Habilidades blandas clave para liderar y gestionar equipos

Estas son las principales habilidades que necesitarás reforzar para conseguir un ascenso como dependienta: 

  • Comunicación efectiva: para coordinar y motivar al equipo.
  • Toma de decisiones: para enfrentar retos y situaciones inesperadas.
  • Empatía: fundamental para gestionar equipos de personas y, al mismo tiempo, trabajar cara a cara con clientes.

¿Cuánto gana una dependienta? Rango salarial y factores que lo determinan

Si estás pensando en trabajar como dependienta y quieres conocer más sobre el tema salarial, te contamos todo lo que necesitas saber.

Salario base y factores que pueden incrementarlo

El salario base de una dependienta puede variar dependiendo de la ubicación, la tienda y la experiencia previa. Sin embargo, hay aspectos que pueden hacer que este salario aumente:

  • Experiencia: una dependienta con años de experiencia generalmente recibe un salario más alto que alguien que recién comienza y que, por normal general, cobra el SMI o Salario Mínimo Interprofesional (1.080 euros brutos mensuales en 14 pagas).
  • Especialización: conocimientos en áreas específicas, como tecnología o cosméticos, pueden incrementar el valor del profesional en el mercado.
  • Logros comerciales: las bonificaciones por ventas o metas alcanzadas son comunes y pueden incrementar considerablemente los ingresos.

Beneficios adicionales comunes en el sector

Aparte del salario, es común que las empresas ofrezcan beneficios adicionales:

  • Descuentos en productos: muchas tiendas ofrecen descuentos exclusivos para sus empleados.
  • Bonificaciones: basadas en rendimiento individual o del equipo.
  • Formación: algunas empresas invierten en la capacitación de sus empleados, ofreciendo cursos o talleres.

Errores comunes a evitar en un currículum de dependienta

A veces, los pequeños deslices pueden costarte la oportunidad de conseguir el empleo que quieres. Evita estos errores comunes al redactar tu currículum de dependienta:

Ser demasiado genérico

Los currículums que parecen un copia y pega rara vez captan la atención. Personaliza tu CV según la empresa y el puesto al que postulas.

Ejemplo: si te presentas como candidata a una tienda de tecnología, destaca tu conocimiento sobre productos tecnológicos o tu experiencia previa en ese sector.

Olvidar las habilidades blandas (soft skills)

Además de tus habilidades técnicas, las habilidades blandas son fundamentales en el trabajo de dependienta.

Ejemplo: trabajo en equipo, comunicación efectiva, resolución de conflictos, adaptabilidad.

Excederse en la longitud del documento

Tu currículum debe ser directo y conciso. No es necesario que tenga más de una o dos páginas. Elimina información irrelevante y concéntrate en lo que realmente importa para el puesto.

En esta hoja, tendrás que condensar toda la información necesaria de una forma clara, breve y concisa para que el reclutador no tenga dudas al respecto.

Diferentes puestos y especialidades de una dependienta

No todas las tiendas son iguales, y el rol de dependienta puede variar en función del tipo de establecimiento y de los productos que se vendan en él.

Dependienta de moda vs. dependienta de alimentación: diferencias y similitudes

En moda, se espera que estés al tanto de las últimas tendencias y que ofrezcas consejos sobre estilos y tallas, entre otras cosas.

En alimentación, se valora el conocimiento sobre productos, fechas de caducidad y los consejos sobre preparación o conservación.

Similitudes: en ambos casos, la atención al cliente, la organización y la gestión del inventario son habilidades fundamentales para cumplir con las responsabilidades del puesto.

Grandes superficies vs. tiendas locales

En grandes superficies hay más volumen de trabajo, más trato con un mayor número de clientes y, a menudo, más oportunidades de ascenso.

En tiendas locales, se valora la atención más personalizada al cliente, así como ambiente más familiar y cercano.

Venta al por mayor vs. venta al detalle

Al por mayor, trato con grandes pedidos, clientes habituales y a menudo precios más bajos.

Al detalle, interacción directa con el cliente final y venta de productos individuales.

¿Sin experiencia previa? Cómo postularte para un puesto de dependienta

Iniciar tu aventura como dependienta en el mundo laboral sin experiencia puede parecer desafiante, pero no es imposible.

Resalta tus habilidades transferibles

Tal vez no hayas trabajado en una tienda, pero si has atendido clientes en un restaurante o en otro entorno profesional, esa experiencia es muy valiosa.

Utiliza las habilidades comunes en ambos sectores para demostrar que tu falta de experiencia no será un inconveniente para desarrollar tus habilidades.

La importancia de las prácticas profesionales

Estas oportunidades te ofrecen una visión directa del trabajo y te ofrecen experiencia práctica fundamental que puedes extrapolar a la hora de trabajar en un puesto de dependienta.

Redacta un currículum de dependienta «sin experiencia»

Enfócate en tus habilidades, tu formación académica y tus ganas de aprender. Resalta trabajos voluntarios, cursos o talleres que hayas realizado y que puedan ser relevantes para el puesto.

Conclusión

La búsqueda de empleo como dependienta, aunque competitiva, es una puerta abierta a múltiples oportunidades en el mundo del comercio.

Un currículum bien estructurado, que refleje no solo tu experiencia, sino también tus habilidades y pasión por el sector, es tu mejor aliado para conseguir ese puesto deseado. 

Recuerda que cada detalle cuenta: desde cómo presentas tus logros hasta cómo demuestras tu predisposición ante los cambios en el sector.

Pero, más allá del papel, la actitud es fundamental. La disposición para aprender, la proactividad y la vocación de servicio son aspectos que, sin duda, te distinguirán en cualquier entrevista o proceso de selección.

En un mundo en constante cambio, la adaptabilidad y el deseo de crecimiento son tu pasaporte al éxito en el sector comercial. ¡Adelante y mucha suerte en tu camino profesional como dependienta!

Otros ejemplos