Curriculum vitae para informático
Destaca tus conocimientos y experiencias como informático en tu CV

- Ejemplo de currículum para informático
- Antes de empezar: configura la hoja de ruta de tu CV
- Potencia tu CV con palabras clave y verbos de acción del sector informático
- Cómo crear un currículum de informático
- ¿Qué poner en un CV de informático? Secciones principales
- Dale un plus a tu CV: secciones adicionales
- Trabajar como informático en España: preguntas frecuentes
¿Eres un mago del código binario? ¿Te apasiona el mundo de la informática y quieres abrirte camino en el sector IT? Tanto si estás dando tus primeros pasos como si eres un veterano de los sistemas, un buen CV es clave para tus aspiraciones.
En este artículo de OnlineCV, te indicaremos paso a paso cómo crear un currículum para informático poderoso y eficaz.
Incluiremos consejos específicos para el mercado laboral español, te ayudaremos a resaltar tus competencias más relevantes y te daremos ejemplos prácticos. Prepárate para transformar tu CV y dar el siguiente paso.
Ejemplo de currículum para informático
Plantilla de currículum para un informático que se desempeña como técnico en sistemas con más de 5 años de experiencia laboral:
[Arturo Campos Molina]
[Informático]
[Calle de Pío Baroja, 96,43805, Toledo | 682 069 1XX | arturo.campos.molina@email.com]
Perfil profesional
Técnico de Sistemas Informáticos con más de 5 años de experiencia en entornos corporativos, especializado en la gestión de equipos, resolución de incidencias y seguridad informática. Experiencia en la implementación de soluciones que disminuyeron las vulnerabilidades del sistema en un 30%. Busco un nuevo desafío profesional en el que pueda aportar mis habilidades y conocimientos para impulsar el éxito de la empresa.
Experiencia laboral
Técnico de Sistemas Informáticos Senior
Endesa, Toledo
Julio de 2019 – mayo de 2021
- Optimicé el funcionamiento de un equipo de 6 técnicos reduciendo el tiempo de resolución de incidencias en un 20%
- Implementé nuevas soluciones de seguridad, disminuyendo las vulnerabilidades del sistema en un 30%
- Gestioné y optimicé el uso de equipos informáticos, generando un ahorro del 10% en costes de mantenimiento
Técnico de Sistemas Informáticos Junior
Endesa, Toledo
Septiembre de 2017 – julio de 2019
- Brindé asistencia informática a más de 150 usuarios, resolviendo incidencias técnicas de hardware y software
- Aseguré el cumplimiento de las políticas de seguridad informática, previniendo brechas de seguridad
- Colaboré en la planificación y ejecución de tareas de mantenimiento de sistemas optimizando el rendimiento de los equipos en 15%.
- Actualización periódica de los sistemas informáticos
Formación académica
Grado Superior de Sistemas Microinformáticos y Redes
2015 – 2017, IFP Manuel Vergara, Toledo
Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes
2012 – 2014, IFP Manuel Vergara, Toledo
Habilidades y aptitudes
- Lenguajes de programación: Python, Bash Scripting, PowerShell
- Conocimiento sobre licencias de Software: Microsoft Windows Server, Red Hat Enterprise Linux
- Capacidades de análisis y seguridad web: Nmap, Wireshark, Nessus
- Experiencia en el mantenimiento y la instalación de programas informáticos: VMware vSphere, Microsoft Active Directory
- Conocimiento de la funcionalidad de los Sistemas Operativos: Windows Server, Linux (Red Hat, CentOS), macOS
Proyectos personales
- Desarrollé un script que automatiza la creación de usuarios y la configuración de permisos en servidores Linux
- Implementé un sistema de detección de intrusos (IDS) utilizando Snort para monitorizar el tráfico de red y detectar amenazas
Información adicional
- Vehículo propio
- Nivel avanzado de Inglés (C1)
- Disponibilidad horaria completa
Mira otra plantilla de currículum para una ingeniera informática que recientemente ha terminado sus estudios y busca su primer trabajo a tiempo completo:
[Sandra Coves Martorell]
[Informático]
[Carrer de Llull, 72
08005, Barcelona | 682 475 1XX | sandracomarto@email.com]
Perfil profesional
Ingeniera informática que recientemente ha terminado con éxito el Máster en Big Data & Data Intelligence. Durante los últimos meses he tenido la oportunidad de desarrollar los conocimientos adquiridos en mis formaciones técnicas y aprender de grandes profesionales del sector. Actualmente, estoy buscando un trabajo a tiempo completo que me permita seguir ampliando mis capacidades en Big Data.
Experiencia laboral
Analista de datos (prácticas del Máster)
Airbnb, Barcelona
Julio 2020 – enero 2021
- Programación en HTML y Javascript
- Análisis de datos y creación de reportes periódicos
- Revisión de flujo de datos
- Control de incidencias diarias
Formación académica
Máster de Desarrollo de Sitios Web y Apps
2018 – 2020, Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona
Proyecto final: desarrollo de una aplicación web para el análisis de sentimiento en redes sociales utilizando técnicas de aprendizaje automático.
Grado en Ingeniería Informática
2010 – 2018, Universidad Oberta de Catalunya, Barcelona
Habilidades y aptitudes
- Conocimiento avanzado en Javascript y CSS
- Desarrollo de interfaces de usuario interactivas y diseño web responsive
- Habituada a trabajar con frameworks y CMS: React, Angular, WordPress
- Resolución de problemas complejos y mejora continua del código
- Excelentes habilidades comunicativas
- Manejo de grandes volúmenes de datos, análisis estadístico y visualización de datos
- Dominio de las tecnologías DVI, USB, VGA y Ethernet:
Información adicional
- Nivel Avanzado de Inglés (C1)
- Curso Superior de 80 horas en Big Data Solutions
Antes de empezar: configura la hoja de ruta de tu CV
¿Sueñas con ser desarrollador web, experto en ciberseguridad o científico de datos? Definir tu objetivo como profesional de la informática te ayudará a enfocar tu CV hacia las áreas que más te interesan.
No es lo mismo buscar trabajo como desarrollador web que como administrador de sistemas, así que asegúrate de que tu CV refleje tu objetivo principal. Para ello, analiza lo siguiente:
Identifica tus destrezas
¿Dominas Python como un jedi? ¿Eres un ninja de la seguridad informática? Analiza tus habilidades y experiencia para identificar tus puntos fuertes.
¿Qué se te da especialmente bien? ¿Qué te diferencia del resto de candidatos? Destaca tus conocimientos, aptitudes y destrezas más potentes para el puesto que buscas.
Investiga el terreno
El sector IT cambia casi a la velocidad de la luz. Nuevas tecnologías, lenguajes de programación y perfiles profesionales emergen constantemente. Mantente actualizado sobre las últimas tendencias, los perfiles más buscados y las empresas que te interesan.
Consulta portales de empleo, blogs especializados y redes sociales profesionales para estar al día.
Te puede interesar: cómo crear un plan de carrera profesional.
Potencia tu CV con palabras clave y verbos de acción del sector informático
Empezamos a trabajar en tu nuevo currículum. A continuación, encontrarás dos listas: una con palabras características del sector de la informática y otra con verbos de acción. Haz uso de ellos cuando escribas tu CV.
Emplear vocabulario específico de tu sector tiene beneficios para tus aspiraciones de éxito:
- Servirán para proyectar experticia y convencer al gerente de contratación de tu nivel de especialización en tu campo profesional.
- Hará que tu CV sea más fácil de ubicar en plataformas de búsqueda de empleo como Infojobs, Indeed o en redes sociales profesionales como LinkedIn.
- Optimizará tu documento para superar los filtros de los temidos Sistemas de Seguimiento de Candidatos (ATS).
Palabras que puedes utilizar
- Seguridad
- Soporte
- Software
- Base de datos
- Hardware
- Soporte
- Analista
- Teleasistencia
- Instalación
- Tecnología
- Automatizado
- Frontend
- Sistemas
- Algoritmo
- Backend
Verbos de acción
- Analizar
- Preservar
- Reforzar
- Maximizar
- Asegurar
- Comprobar
- Gestionar
- Reparar
- Estructurar
- Planificar
- Evaluar
- Conseguir
- Optimizar
- Automatizar
- Simplificar
☝️ Recuerda
Esta lista no es definitiva, es una muestra de términos del sector que puedes incluir. Es importante que siempre personalices tu CV de informático con términos específicos adaptados a cada oferta y tipo de empleo
Cómo crear un currículum de informático
¿Estás buscando trabajo de informático en estos momentos? ¿Quieres cambiar de compañía? ¿Eres un informático sin experiencia laboral? Mira estos consejos iniciales para que sepas qué incluir y cómo preparar el mejor currículum posible.
Formato
Elegir un formato para el currículum de informático u otro dependerá de diferentes factores como la experiencia laboral o la formación académica:
- Si cuentas con una dilatada experiencia profesional y una gran cantidad de titulaciones o cursos, lo más conveniente es que utilices un formato de currículum cronológico inverso.
- Si, por el contrario, no dispones de trabajos previos o tienes la formación académica justa, lo mejor será que escojas un modelo de CV funcional basado en tus habilidades como candidato.
- Si ninguno de estos dos formatos te termina de convencer, utiliza el de currículum combinado.
Diseño
La apariencia del CV de informático variará según el tipo de trabajo/empresa al que te postules.
- Usa un diseño tradicional si se trata de acceder a una compañía con valores clásicos
- Usa un diseño creativo si la empresa es más moderna e innovadora
🤖 ahorra tiempo
Como informático(a) técnicamente debes estar preparado(a) para diseñar un currículum top, pero si no quieres perder tiempo puedes recurrir a nuestras plantillas de CV diseñadas por profesionales y potenciadas por ChatGPT.
Esto te interesa: cómo crear un currículum perfecto con ChatGPT.
Foto
En España sigue siendo necesario incluir una fotografía del candidato en el curriculum vitae. A pesar de que nunca se ha catalogado como un requisito obligatorio, son muchos los reclutadores que afirman descartar aquellos documentos que carecen de foto.
Secciones
Si no sabes qué secciones poner en tu currículum de informático, te aconsejamos que empieces con estas:
- Datos personales y de contacto
- Experiencia laboral
- Formación académica
- Idiomas
- Habilidades profesionales
Secciones opcionales:
- Proyectos personales
- Logros
- Aficiones e intereses
- Certificados
- Experiencia voluntaria
- Referencias
A tener en cuenta: lo anterior es tan solo una recomendación. Ahora bien, dependiendo de tus necesidades y las exigencias de la oferta de empleo, deberás escoger y dar prioridad a unas secciones u otras.
Extensión del CV
Lo ideal es que el currículum de informático no exceda de 2 páginas en formato A4.
No obstante, cuanto mejor se aproveche el espacio y más se reduzca la extensión del documento, más probabilidades habrá de que el reclutador se lo lea por completo.
Si es posible, trata de condensar tu candidatura en una sola hoja y envía el CV junto con una carta de presentación, si la oferta así lo admite.
¿Qué poner en un CV de informático? Secciones principales
Ahora sí entramos en materia. Cuando empieces a elaborar tu CV para trabajar en informática, tendrás que condensar toda la información útil en secciones.
Dependiendo de tus necesidades y de las exigencias de la oferta de empleo, tendrás que añadir más o menos apartados.
A continuación, te explicamos cuáles son las secciones que no deben faltar en tu CV:
Presenta tu CV informático con un perfil técnico atractivo
Piensa en el perfil profesional de tu CV de informático(a) como la pantalla de inicio de sesión de un sistema operativo. Es la primera interacción que un usuario tiene con el sistema, solo que en este caso, el usuario es un seleccionador de personal.
Esta sección debe presentar tus credenciales como informático(a) de forma clara y atractiva, invitando a los reclutadores a leer más de tu perfil y descubrir tus habilidades y experiencia.
En conclusión, es un resumen de unas 5 líneas, en el que explicas por qué eres el profesional que la empresa necesita.
Por ejemplo:
Técnico informático con más de 5 años de experiencia brindando soporte técnico en entornos corporativos exigentes. Experto en la resolución rápida de problemas de hardware y software, así como en la configuración y mantenimiento de redes LAN/WAN. Reconocido por mi capacidad para optimizar el rendimiento de los sistemas. Apasionado por la tecnología y la mejora continua de procesos.
Que tu experiencia en informática hable por ti
La mejor forma de demostrar tu validez para un empleo técnico como el de un informático(a) es a través de tu experiencia laboral.
Un informático desempeña una variedad de funciones esenciales para el funcionamiento eficiente de los sistemas tecnológicos dentro de una organización.
Si bien no se limitan a los siguientes ejemplos, los encargados de selección de personal suelen fijarse en experiencias que incluyan este tipo de funciones:
- Configuración e instalación de equipos y perfiles de usuario para nuevos empleados y ajustes para cambios de puesto o promociones.
- Realización de tareas de mantenimiento para prevenir fallos y asegurar el rendimiento óptimo de los sistemas.
- Identificación y resolución de problemas técnicos, proporcionando soporte a los usuarios a través de la mesa de ayuda (help desk).
- Instalación, configuración y mantenimiento de hardware y software, así como la realización de actualizaciones y copias de seguridad
Tips para redactar esta sección
- En lugar de simplemente listar responsabilidades, describe cómo tus acciones impactaron positivamente a las empresas.
- Utiliza datos numéricos para dar mayor peso a tus logros.
- Destaca las experiencias más relevantes para la oferta de trabajo específica.
Míralo todo en un ejemplo:
Técnico de Sistemas Informáticos Senior
Endesa, Toledo, España
Julio de 2019 – mayo de 2021
- Brindé soporte técnico de primer nivel a más de 200 usuarios, resolviendo incidencias de hardware, software y redes de forma remota y presencial.
- Implementé un nuevo sistema de gestión de tickets que redujo el tiempo de respuesta a las solicitudes de soporte en un 15%.
- Colaboré en la migración de la infraestructura de la empresa a la nube, lo que supuso un ahorro del 10% en costes de mantenimiento.
¿Qué formación requiere un CV de informático?
Una base académica sólida es crucial para tus aspiraciones de encontrar empleo como informático. Se trata de información que tiene mucho peso en tu currículum.
Si bien no existe un único camino para convertirse en informático, en España más del 40% de los jóvenes profesionales del sector ha estudiado Formación Profesional (FP) y casi un 60% cuenta con estudios superiores (licenciatura, máster y doctorado).
Opciones formativas más populares
- Ciclos de “Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma” “Administración de Sistemas Informáticos en Red” y “Desarrollo de Aplicaciones Web”.
- Grados en “Ingeniería Informática”, “Ingeniería del Software”, “Multimedia” o “Telecomunicaciones”.
- Especializaciones en áreas como “ciberseguridad”, “Big Data”, “desarrollo web” o “inteligencia artificial” para aumentar la competitividad.
Al incluir tu formación académica en el CV de informático, puedes guiarte por el siguiente ejemplo:
Máster de Desarrollo de Sitios Web y Apps
Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona
2018 – 2020
Habilidades en tu CV de informático: ¿qué buscan las empresas?
El mercado laboral demanda profesionales del sector informático con un sólido perfil técnico y habilidades que van más allá del conocimiento puro.
Dedica una sección de tu curriculum vitae a aquellas que posees. Entre las más demandas por las empresas, se encuentran:
Habilidades técnicas o duras
- Manejo de sistemas operativos: como Windows y Linux, incluyendo la administración de usuarios, permisos, procesos y actualizaciones.
- Redes informáticas: conocimiento profundo de protocolos de red (TCP/IP), configuración de redes LAN/WAN, routers, firewalls y seguridad de redes.
- Hardware: comprensión del funcionamiento de componentes de hardware como discos duros, memoria RAM, procesadores, tarjetas gráficas y periféricos.
- Software: dominio de herramientas de ofimática, software de gestión, antivirus, navegadores web y herramientas de desarrollo (dependiendo de la especialización).
- Seguridad informática: conocimiento de las principales amenazas y vulnerabilidades, así como de las medidas de seguridad para proteger sistemas y datos.
- Lenguajes de programación: dependiendo de tu área de especialización, será necesario dominar lenguajes como Java, Python, C++, JavaScript, PHP, entre otros.
Contenido relacionado: cómo incluir tus conocimientos informáticos en el CV
Habilidades blandas
Ojo, también necesitarás habilidades blandas que complementen las competencias técnicas, ya que son esenciales para el éxito en el campo de la informática.
- Comunicación efectiva
- Resolución de problemas
- Trabajo en equipo
- Gestión del tiempo
- Adaptabilidad
- Atención al detalle
Lee más acerca de las habilidades comunicativas y cómo usarlas a tu favor.
Dale un plus a tu CV: secciones adicionales
Destaca tu perfil como experto en informática con algunas secciones adicionales que te pueden dar una ventaja competitiva.
Idiomas
Los idiomas siempre añaden valor y en este caso son cruciales. Específicamente, es importante dominar el nivel intermedio-alto de inglés para comprender documentación técnica, comunicarte con clientes internacionales y acceder a recursos online.
Procura incluirlo en una sección aparte de tu CV siguiendo el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Esto te interesa: cómo poner los idiomas en tu curriculum vitae.
Cursos y certificaciones
En tu sector, estar al día de los cambios y avances tecnológicos es vital. Por eso, además de tus estudios, será muy útil que dispongas de una gran cantidad de cursos y formaciones que acrediten todos tus conocimientos.
Lo mismo con certificaciones adicionales como CompTIA A+, ITIL, y certificaciones específicas de proveedores (Microsoft, Cisco) que son ampliamente valoradas.
Trabajar como informático en España: preguntas frecuentes
¿Cuál es la demanda de informáticos en España?
Los perfiles tecnológicos son de los más demandados en España. Solo en 2023, Infojobs registró unas 150.000 vacantes en informática y telecomunicaciones.
¿Cuál es el salario promedio de un técnico informático en España?
El salario promedio de un técnico informático varía según la experiencia y la ubicación, pero generalmente oscila entre 20.000 y 35.000 euros anuales, según la consultora Randstad. Los roles más especializados pueden superar esta cifra.
¿Cuáles son las ciudades con mayor demanda de informáticos?
La demanda de técnicos informáticos es alta en España, especialmente en ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia. Hay una creciente necesidad de profesionales en áreas como soporte técnico, administración de redes y seguridad informática.
¿Qué trabajos en informática tienen mayor proyección?
De acuerdo a Indeed, estos son los 10 trabajos en informática que tendrán mayor crecimiento y demanda:
- Desarrollador de software
- Ciberseguridad
- Analista de datos
- Cloud Engineer
- Desarrollador web
- Administrador de bases de datos
- Especialista en inteligencia artificial (IA)
- Ingeniero de aprendizaje automático (Machine Learning)
- Desarrollador de aplicaciones móviles (smartphones y tablets).
- Especialista en Internet de las Cosas (IoT)
Ahora sí, ¡estás listo para crear tu nuevo CV y trabajar como informático(a)! ¿Quieres más recursos para impulsar tu búsqeda de empleo? Visita nuestro blog y encuentra todo lo que necesitas.

