Curriculum vitae para recepcionista
Destaca tus habilidades, estudios y experiencias como recepcionista en tu CV

- Modelos de currículum para recepcionista
- Vocabulario recomendado para el CV de recepcionista
- Estructura sugerida para el CV de recepcionista
- Secciones del currículum de recepcionista
- Recomendaciones para recepcionistas sin experiencia
- Preguntas frecuentes para quienes buscan empleo de recepcionista
- Otras profesiones
Como recepcionista, eres la primera impresión de tu organización, gestionas llamadas, agendas y personas con una sonrisa y eficiencia.
¿Cómo traducir todo eso en un currículum de recepcionista que hable bien de ti y proyecte las cualidades necesarias antes de decir una palabra? En OnlineCV te enseñamos las claves para lograrlo con fácil y profesionalidad.
Modelos de currículum para recepcionista
Para empezar, te dejamos este ejemplo de currículum para recepcionista con más de 4 años de experiencia en el sector:
[Oriol Castro]
[Recepcionista]
[Carrer de Sepúlveda, 98, 08005, Barcelona | 639 342 7XX | oriol_castro@gmail.com]
Perfil profesional
Recepcionista con más de 10 años de experiencia, desempeñando diferentes funciones de gerencia en recepción y gestión de equipos. Habituado a manejar un flujo de más de 30 huéspedes al día. Gran habilidad para la resolución de incidencias. Mente clara y organizada, con profunda orientación a la satisfacción del cliente.
Experiencia laboral
Jefe de Recepción
Hotel Barcino, Barcelona
Julio de 2018 – enero de 2022
- Coordinación del equipo de recepcionistas
- Supervisión y resolución de incidencias
- Revisión, facturación y cobros
- Gestión y custodia datos de clientes
- Toma de decisiones y reporte a Dirección
Recepcionista
Hotel Portal Nou, Barcelona
Diciembre de 2012– febrero de 2018
- Atención personalizada de clientes, gestión de check in y check out
- Gestión de reservas
- Resolución de incidencias
- Gestión y facturación estancias grandes grupos
- Atención telefónica y gestión correo electrónico
- Responder un promedio semanal de 220 llamadas telefónicas, 50 emails
- Atención de una media dede 100 visitantes semanales
Formación académica
Curso de Jefe de Recepción
Centro de Formación de Turismo, Barcelona
Septiembre 2014 – 2015
Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos
CETT Universidad de Barcelona, Barcelona
Septiembre 2008 – 2010
Habilidades y aptitudes
- Excelente presencia y actitud
- Amplio vocabulario y clara dicción
- Resolución de problemas
- Clara visión de servicio al cliente
- Gestión de personal y trabajo en equipo
- Herramientas informáticas de reservas
Idiomas
- Español: nativo
- Catalán: nativo
- Inglés: nivel avanzado (certificado C1)
- Francés: nivel avanzado (certificado C1)
Información adicional
- Carnet de conducir tipo B
- Vehículo propio
- Curso de Prevención de Riesgos Laborales
Ahora, uno para una candidata recién licenciada que busca su primera experiencia de recepcionista a tiempo completo:
[Sandra Román Galiana]
[Recepcionista]
[Carrer d’ Elx, 15, 03012 Alicante | 620 203 1XX | sandra.roman.galiana@gmail.com]
Perfil profesional
Recién licenciada en Turismo por la Universidad de Alicante, con casi un año de experiencia como recepcionista en prácticas en la costa valenciana. Habilidad para atender a clientes y satisfacer sus demandas, en diferentes idiomas (español, inglés, valenciano y francés).
Me caracterizo por saber organizar mis responsabilidades y estar al día con todas mis tareas. Me gusta trabajar con entusiasmo y energía para transmitir esos valores al resto de compañeros.
Experiencia laboral
Recepcionista (prácticas profesionales)
Hotel Saler, El Palmar
Marzo 2021 – octubre de 2021
- Recepción de clientes
- Proporcionar información de todo tipo
- Manejo de llamadas
- Recopilación de datos personales
- Gestión de horarios
Formación académica
Grado en Turismo
Universidad de Alicante, Barcelona
Septiembre 2018 – octubre de 2021
Bachillerato de Ciencias Sociales
IES Quim Fornés, Alicante
Septiembre de 2016 – junio de 2018
Habilidades y aptitudes
- Excelente trato con el cliente
- Técnicas de comunicación efectiva
- Habilidades multitarea
- Conocimientos de Office
- Capacidad para comunicarme en diferentes idiomas
- Buenas habilidades interpersonales
Idiomas
- Español: nativo
- Valenciano: nativo
- Inglés: nivel alto (certificado C1)
- Francés: nivel medio (certificado B1)
Información adicional
- Curso de Excel para Recepción en Hoteles
Vocabulario recomendado para el CV de recepcionista
Algo fundamental a la hora de escribir tu CV de recepcionista es hacer uso del vocabulario propio de tu profesión.
Esto quiere decir que, cuando redactes tu documento, incluyas palabras y términos que hagan ver al reclutador que eres todo un experto en tu campo profesional.
Para ayudarte, te dejamos estas dos listas con vocabulario de recepcionista y verbos de acción.
Palabras que puedes utilizar
- Recepción
- Check-in
- Check-out
- Responsable
- Empatía
- Atención
- Alojamiento
- Servicio de habitaciones
- Reclamaciones
- Paciencia
- Organización
- Cliente
- Lobby
Verbos de acción
- Asistir
- Priorizar
- Organizar
- Atender
- Preparar
- Ayudar
- Entender
- Solucionar
- Proporcionar
- Comprender
- Mejorar
- Satisfacer
- Empatizar
- Demostrar
Estructura sugerida para el CV de recepcionista
En este documento, debes reflejar todos los puntos fuertes, experiencias y habilidades que te convierten en el candidato perfecto. Un excelente ejemplo sería el currículum por competencias.
Para ello, en esta página vamos a ayudarte a crear tu currículum de recepcionista paso a paso.
Presta atención a los consejos de nuestros expertos y pon todo de tu parte para conseguir el documento que te abra las puertas del puesto que deseas.
Formato
- Si tienes muchas experiencias en el sector: modelo cronológico inverso o combinado.
- Si no has desempeñado trabajos previos, un CV funcional basado en tus habilidades.
Diseño
- Mientras que la oferta no te diga lo contrario, utiliza un diseño de CV tradicional.
- No dudes en hacer uso de nuestras plantillas de currículum, te lo pondrán muy fácil.
Foto
Sí
Secciones
Obligatorias
- Datos personales y de contacto
- Perfil profesional
- Experiencia laboral
- Estudios
- Idiomas
- Habilidades
Opcionales
- Calificaciones
- Logros
- Aficiones e intereses
- Certificados
- Experiencia voluntaria
- Referencias
Extensión del CV
1-2 páginas A4 (PDF a ser posible)
Formato
El hecho de escoger un modelo de currículum u otro dependerá, en mayor medida, de tus experiencias profesionales y de tu formación académica.
Es decir, si vas a optar a un puesto de recepcionista y has desarrollado previamente una importante cantidad de trabajos previos en el sector, lo ideal será que elijas un formato de currículum cronológico inverso para que se reflejen esas experiencias de la más actual a la menos reciente. También un cv combinado si además quieres destacar algunas de tus habilidades.
Si, por el contrario, no dispones de una dilatada trayectoria profesional en este sector o no has desempeñado todavía ningún trabajo previo de recepcionista, tu mejor opción será el modelo de currículum funcional basado en habilidades
Diseño
Muchos candidatos coinciden en que este es el aspecto más complicado del proceso de creación del curriculum vitae.
Esto es debido a que, para elaborar un diseño atractivo y eficiente, es necesario tener algunas dotes de edición y creatividad.
Ahora bien, no tienes por qué agobiarte ni perder tiempo buscando qué poner en tu CV de recepcionista.
Simplemente, utiliza alguna de las múltiples plantillas de currículum que OnlineCV ha dispuesto para ti en su creador en línea. ¡Encuentra la tuya y empieza ya a redactar tu documento!
Foto
¿Vas a buscar empleo de recepcionista en España? En ese caso has de tenerlo claro: debes incluir tu foto en el CV. Si bien es cierto que en otros países de Europa y América es algo que está mal considerado, en nuestro país es un requisito prácticamente obligatorio y se tiene que cumplir.
A la hora de colocar tu foto en tu CV de recepcionista, nuestro consejo es que lo hagas en la parte superior para que pueda verse a simple vista. Según el diseño de tu currículum, encajará mejor en la zona izquierda, central o derecha de tu documento.
Secciones
En principio, tu CV de recepcionista tendría que estructurarse con los siguientes apartados básicos:
- Información personal y de contacto
- Perfil profesional
- Experiencia laboral
- Formación académica
- Idiomas
- Habilidades comunicativas
- Información adicional
No obstante, si crees que debes añadir más secciones, prueba con alguna de las siguientes:
- Calificaciones
- Logros
- Pasatiempos e intereses
- Certificados
- Experiencia voluntaria
- Referencias
Importante: toma esta organización como un ejemplo práctico y no como algo obligatorio, elige los apartados de tu currículum siempre en función de tus necesidades y las de la vacante ofertada.
Extensión del CV
Cuando redactes tu currículum de recepcionista, intenta que tu documento se ocupe entre 1 y 2 hojas en tamaño A4 (el currículum en PDF a ser posible). Ten presente la importancia de saber resumir y no pasarte de la extensión recomendada, ya que, de lo contrario, resultará muy difícil que el reclutador preste la atención suficiente a la información de tu CV.
Consejo: elabora un borrador con todos los datos de interés que consideras relevantes, lee detenidamente los requisitos de la oferta de empleo y, por último, escoge únicamente aquellos conceptos que mayor similitud guardan con la vacante.
Secciones del currículum de recepcionista
No todos los apartados tienen la misma importancia en tu currículum de recepcionista. Hay secciones prescindibles y otras esenciales.
Las tres secciones que no pueden faltar en tu CV son las siguientes:
- Datos personales y de contacto
- Perfil profesional
- Experiencia laboral
- Formación académica
- Idiomas
- Habilidades
A continuación, te explicamos detalladamente cada uno de estos apartados básicos para que no te quede ninguna duda al respecto. ¡No te lo pierdas!
Datos personales y de contacto
El título de esta sección habla por sí solo. Es tu información personal y los datos esenciales para que la compañía pueda saber quién eres y cómo contactarte.
Aparte de tu nombre, debes incluir:
- Dirección de domicilio
- Correo electrónico
- Número telefónico
- Tu perfil profesional de LinkedIn
Este apartado debe estar ubicado de forma clara y en la parte superior del CV de recepcionista, junto a tu foto.
Te dejamos un ejemplo de cómo puedes reflejar esta información:
Correcto ✅
Oriol Castro
Recepcionista
Datos de contacto
Dirección:
Carrer de Sepúlveda, 98
08005, Barcelona
Correo electrónico:
oriol_castro@gmail.com
Teléfono:
639 342 7XX
LinkedIn:
linkedin.com/oriolcastro_2
Incorrecto ❌
Oriol Castro
Calle Sepúlveda, 98.
639 342 7XX
Perfil profesional
Esta es una de las partes cruciales de tu CV de recepcionista, ya que después de tus datos personales, es lo primero que leerán los reclutadores. La idea es atrapar al lector para que revise el resto de tu currículum.
Se trata de un resumen que hable de forma directa y concisa de:
- Quién eres como profesional
- Años de experiencia
- Habilidades
- Logros destacables
Generalmente, es un texto que no debe ocupar más de 5 líneas, aproximadamente.
Te dejamos un ejemplo para que lo veas más claro:
Correcto ✅
Recepcionista con más de 10 años de experiencia, desempeñando diferentes funciones de gerencia en recepción y gestión de equipos. Habituado a manejar un flujo de más de 100 huéspedes al día. Gran habilidad para la resolución de incidencias. Mente clara y organizada, con profunda orientación a la satisfacción del cliente. Disponibilidad para trabajar en turnos rotativos y en festivos.
Incorrecto ❌
Recepcionista con 10 años de experiencia y con orientación a la satisfacción del cliente. Disponibilidad para trabajar en turnos rotativos y en festivos.
Experiencia laboral
Es la sección más importante de tu currículum de recepcionista y debes elaborarla en consecuencia.
En ella, tendrás que incluir todas las experiencias laborales relacionadas con el puesto al que vas a postular o, en su defecto, que guarden la mayor relevancia posible.
Ten en cuenta que este apartado te ofrece la mejor oportunidad para demostrar que eres el mejor candidato posible para cubrir esa vacante disponible.
Por ello, describe cuidadosamente aspectos como tus responsabilidades, logros y conocimientos adquiridos en cada una de tus experiencias.
Es imprescindible que al reflejar tu experiencia añadas el nombre de la empresa, período de desempeño y título de tu puesto laboral.
Importante: si no dispones de experiencias previas en este sector ni en ningún otro, prueba con un formato de currículum sin experiencia.
Te dejamos un ejemplo:
Correcto ✅
Jefe de Recepción
Hotel Barcino, Barcelona
Julio de 2018 – enero de 2022
- Coordinación del equipo de recepcionistas
- Supervisión y resolución de incidencias
- Revisión, facturación y cobros
- Gestión y custodia datos de clientes
- Toma de decisiones y reporte a Dirección
Incorrecto ❌
Jefe de Recepción – Hotel Barcino
Enero de 2022
Cómo destacar tu experiencia laboral de recepcionista
Hay dos formas recomendables para que tu experiencia previa llame la atención de los reclutadores.
- Ejemplos específicos de éxito en el servicio al cliente: describe situaciones concretas en las que hayas dado una excelente atención al cliente, resaltando cómo contribuyó a la satisfacción del cliente o al éxito del establecimiento.
- Participación en proyectos o mejoras del lugar de trabajo: menciona cualquier iniciativa o proyecto en el que hayas participado que haya resultado en mejoras tangibles para tu anterior empleo.
Educación
Aunque las experiencias profesionales puedan resultar más importantes para este tipo de profesión, los estudios pueden ayudarte a complementar las carencias laborales que tengas.
Incluso pueden servir para posicionarte como mejor candidato para un puesto de recepcionista.
Por este motivo, no olvides incluir todos aquellos estudios, cursos y formaciones académicas que puedan resultar de ayuda para potenciar tu candidatura.
Al añadir tus estudios, debes poner datos importantes como:
- Título de la formación/curso
- Nombre de la entidad académica
- Período de desempeño
- Breve resumen de lo aprendido
Míralo en un ejemplo:
Correcto ✅
Curso de Jefe de Recepción
Centro de Formación de Turismo, Barcelona
Septiembre 2014 – 2015
Incorrecto ❌
Curso de Jefe de Recepción – 2015
Cómo potenciar la sección de educación en tu CV de recepcionista
Hay dos formas de destacar tus estudios en este apartado.
- Detalles de formación relevante no formal: incluye cualquier seminario, taller, o formación online que hayas completado y sea relevante para el puesto de recepcionista. Enfócate en aquellos que demuestren habilidades de comunicación, gestión de conflictos o manejo de un software específico.
- Relevancia de la formación continua: resalta cómo tu compromiso con el aprendizaje continuo y el crecimiento profesional te posiciona como un candidato valioso y adaptable a las necesidades del sector.
Idiomas
Este es un aspecto que jamás podrá faltar en tu curriculum vitae de recepcionista.
Los idiomas son cada vez más importantes y más necesarios para cualquier puesto de trabajo y esta profesión es de todo menos una excepción en eso.
Por tanto, sé muy preciso a la hora de explicar cuáles son tus niveles de conocimiento de diferentes idiomas, incluyendo información sobre certificados y títulos que puedan acreditarlos.
Para indicar los idiomas te recomendamos que te guíes por Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER).
Te indicamos cómo es la mejor manera en el siguiente ejemplo:
Correcto ✅
- Español: nativo
- Catalán: nativo
- Inglés: nivel avanzado (certificado C1)
- Francés: nivel avanzado (certificado C2)
Incorrecto ❌
- Español nativo
- Buen nivel de francés
Habilidades
En esta sección debes añadir aquellas habilidades blandas o duras que son relevantes para el puesto de trabajo para el cual te estás postulando.
Esta sección es bastante importante en la medida en la que te permite complementar lo que ya indicaste en tus experiencias laborales y perfil profesional.
Son ideales también para ayudarte a pasar los filtros de los Sistemas de Seguimiento de Candidaturas o ATS.
Te indicamos cómo reflejarlas en tu CV con un ejemplo:
Correcto ✅
- Excelente presencia y actitud
- Amplio vocabulario y clara dicción
- Resolución de problemas
- Clara visión de servicio al cliente
- Gestión de personal y trabajo en equipo
- Herramientas informáticas de reservas
Incorrecto ❌
- Simpático
- Respeto los horarios
- Sé trabajar bien
- Manejo programas
- Sé hablar idiomas
Las 4 habilidades imprescindibles para recepcionistas
Las siguientes cuatro capacidades te ayudarán a encontrar un empleo como recepcionista.
- Gestionar múltiples tareas: especialmente en ciudades turísticas y hoteles concurridos, la capacidad para gestionar múltiples tareas y mantener la calma bajo presión es esencial.
- Conocimiento de protocolo: entender el protocolo adecuado para tratar con diversos tipos de clientes, incluidos VIPs y turistas internacionales, puede ser muy valorado en el entorno laboral.
- Capacidad de resolución de conflictos: destaca experiencias donde hayas gestionado eficazmente situaciones difíciles o conflictos con clientes, mostrando tu capacidad para mantener una actitud profesional.
- Adaptabilidad y aprendizaje continuo: muestra tu disposición para adaptarte a nuevas tecnologías, procedimientos o cambios en el entorno de trabajo.
Información adicional
Una vez que tienes cubierta las secciones elementales de tu CV de recepcionista, existe una sección en la que puedes añadir información complementaria para enriquecer tu currículum: información adicional.
Sin embargo, esto va a depender de que la información que añadas sea relevante para la oferta para la cual te postulas.
En una sección de información adicional puede añadir certificaciones relacionadas con el puesto, cursos o formaciones adicionales o actividades de voluntariado. Todo lo que aporte algo de cara a tu candidatura.
Recomendaciones para recepcionistas sin experiencia
Si no tienes experiencia previa como recepcionista, te aconsejamos que eches un vistazo a los siguientes consejos.
Voluntariados y prácticas profesionales
Busca oportunidades de voluntariado o prácticas que te permitan adquirir experiencia relevante. Instituciones como Cruz Roja o eventos culturales y deportivos son excelentes puntos de partida.
Habilidades transferibles
Enfatiza habilidades como organización, atención al cliente y dominio de idiomas, especialmente el inglés, dada la importancia del turismo en España.
Incluye cualquier experiencia de cara al público, aunque no sea directamente como recepcionista.
Cursos online
Aprovecha los cursos online gratuitos o de bajo coste en atención al cliente, herramientas de oficina y gestión de comunicaciones.
Plataformas como Coursera, edX, y Miríada X ofrecen cursos que pueden mejorar tu currículum.
Redes sociales para profesionales
Las redes sociales son herramientas poderosas para la búsqueda de empleo. Crea un perfil profesional y sube tu CV en LinkedIn y sigue a empresas del sector para estar al tanto de ofertas de empleo.
Ferias de empleo y eventos del sector
Asiste a ferias de empleo y eventos del sector, como Fitur (anualmente en Madrid) o, IBTM World (cada año en Barcelona).
Esto te permitirá conocer empresas, hacer networking y aprender sobre las últimas tendencias en el ámbito de la recepción y atención al cliente.
Preguntas frecuentes para quienes buscan empleo de recepcionista
A continuación, damos respuesta a algunas de las cuestiones que suelen tener los candidatos a un puesto de recepcionista.
¿Cuál es el salario promedio de un recepcionista?
En España, el salario de un recepcionista varía según la ubicación y el sector, pero generalmente oscila entre 16.000 y 22.000 euros anuales.
Sin embargo, factores como la experiencia, la formación y las habilidades específicas pueden influir en esta cifra, llegando a sumas anuales más altas.
¿Dónde encontrar ofertas de empleo para recepcionistas?
Los candidatos a un empleo de recepcionista pueden encontrar ofertas de trabajo en portales como InfoJobs, Indeed España, y Turijobs para el sector turístico.
A su vez, LinkedIn también es una red social valiosa para la búsqueda de empleo y el networking profesional.
¿Cómo destacar en una entrevista para un puesto de recepcionista?
Para destacar, prepara ejemplos concretos de tu experiencia en atención al cliente, demuestra conocimiento del software de gestión hotelera o de recepción (AM Hotel, Amadeus, Opera PMS, Fortune4, etc.) y muestra tus habilidades de comunicación y resolución de problemas.
¿Es necesario tener formación específica para ser recepcionista?
Aunque no siempre es necesario, tener formación en turismo, hotelería o administración puede ser un plus. También son recomendables los cursos de formación profesional para el empleo (FPE) ofrecidos por el SEPE.
¿Cuál es el mejor momento para buscar un trabajo de recepcionista?
La demanda de recepcionistas en España suele aumentar en temporada alta turística, especialmente en primavera y verano, así como en fechas de eventos importantes en ciudades grandes.
En ciudades como Madrid, el invierno también es una época de gran demanda, mientras que el verano es menos concurrido.
En la segunda capital, Barcelona, es justo lo contrario, ya que los meses de verano hay una gran afluencia de turismo debido a su proximidad a la playa y diferentes ciudades costeras
Pues bien, ya hemos llegado al final y ya tienes todo lo que necesitas para crear un CV para recepcionista infalible.
Recuerda que, dependiendo de la oferta, también es prudente acompañar tu candidatura con una carta de presentación.
¿Listo para ir a conquistar el trabajo que deseas? ¡Mucha suerte!