Online CV » Escribir un currículum » Errores más comunes en el currículum y cómo evitarlos

Errores más comunes en el currículum y cómo evitarlos

Inés Schvartzman Goldwaser
Revisado por
Inés Schvartzman Goldwaser
Headhunter & Career Coach
Actualizado el 10 de julio de 2025
Errores más comunes en el currículum y cómo evitarlos

En nuestra web encontrarás cientos de contenidos con consejos y recomendaciones acerca de todo lo que debes hacer para crear un CV ganador que te abra las puertas de tu próximo empleo. 

Por eso, en este artículo hemos decidido hacer lo contrario y mostrarte los principales errores en tu currículum que nunca deberías cometer si quieres que se haga un espacio en el escritorio de los reclutadores.

Te has preguntado ¿por qué tu currículum no funciona? Una simple falta de ortografía o un enfoque equivocado pueden estar penalizando tu CV. ¡No te preocupes! En este artículo de OnlineCV vamos a meterle la lupa al tema.

¿Cuáles son los errores más comunes en un currículum?

¿Sabías que, de acuerdo a un estudio de Workopolis, en un proceso de selección un 98% de las candidaturas suelen ser rechazadas? Sí, en gran parte muchas de las solicitudes se quedan en el camino por errores básicos en tu CV.

También es verdad que muchas veces hay factores de descarte que no puedes controlar, pero no cometer errores en el CV y adaptar el CV a la oferta en cuestión; puede evitar que formes parte de este porcentaje.

Para redactar un CV eficiente te recomendamos que evites los siguientes errores frecuentes en el currículum que hemos detectado entre cientos de usuarios en España.

Errores de ortografía y gramática

Nuestros lectores más recurrentes reconocerán que somos muy enfáticos respecto a la importancia de cuidar la ortografía y la gramática en tu CV. 

Y es que casi un 80% de los reclutadores rechazan currículums por errores gramaticales u ortográficos, de acuerdo a una investigación de El Confidencial.

Errar es de humanos, pero vale la pena poner un extra de atención para que tu CV no acabe en la papelera. Hoy en día tenemos tantas herramientas a mano para revisar nuestros documentos que los reclutadores son aún más intolerantes con estas faltas.

Los errores gramaticales o de ortografía en el currículum pueden dar una impresión de descuido y falta de profesionalidad.

¿Cómo puedes evitarlo?

  • Redacta tu CV, imprímelo y léelo en voz alta, te ayudará a detectar esos típicos “errores de dedo” producto del descuido
  • Emplea correctores como Grammarly, LanguageTool o el corrector ortográfico de Word, incluso puedes usar herramientas de IA como ChatGPT para revisar tu contenido 
  • Pide a otra persona que lea el CV por ti
  • Fíjate también que no tengas errores de tipografía (diferentes fuentes empleadas, distintos tamaños, frases incoherentes, etc.)

Falta de información personal y de contacto

De acuerdo a una encuesta citada por Business Insider, el 70% de los encargados de contratación eliminarán un CV si no incluye un correo electrónico o alguna forma de contacto con el candidato. ¡Y con toda la razón!

Es quizás el error más básico y pero también el más sencillo de evitar. Es crucial que incluyas tus datos de contacto como número de teléfono, correo electrónico y/o un enlace a tu perfil de LinkedIn, por ejemplo.

Además, asegúrate de que estén actualizados. Un error en el número de teléfono o la dirección de correo electrónico puede costarte una oportunidad de trabajo.

También es importante que indiques tu ubicación, muchas veces se nos pasa por alto y sobre todo si el trabajo es presencial o híbrido es muy importante.

Falta de personalización para el puesto

Otro error elemental que apuntamos en nuestros contenidos, es no adaptar tu CV a la oferta de empleo. 

Es el típico caso de enviar el mismo CV que hiciste hace un año a todas las empresas, para todas las vacantes que te interesan ¡Error!

Una publicación de LinkedIn destaca que un anuncio de una vacante de empleo promedio recibe más del 80% de solicitudes no calificadas. Es decir, entre otras cosas, currículums de personas cuya experiencia no está relacionada con el área, por ejemplo.

¿Cómo evitarlo? La respuesta es clara: adapta tu currículum vitae para cada solicitud de empleo. Para ello:

  • Investiga sobre la empresa y el puesto para comprender qué buscan específicamente y refleja esto en tu currículum
  • Destaca tus experiencias y habilidades que sean más relevantes para el puesto
  • Incluye palabras clave que identifiques en la oferta, así tu CV llamará la atención y ayudará a que supere los filtros ATS

Incluir información irrelevante

Puede que por inexperiencia o por querer impresionar caigamos en el error de saturar nuestro CV con información que no es relevante para una determinada oferta de empleo.

No olvides que un reclutador recibe en promedio 250 currículums por cada vacante publicada, según un estudio de la plataforma de gestión de recursos humanos, SherlockHR, citado por Emprendedor. Así que no hay lugar para el relleno.

Es muy importante que seamos capaces de reconocer los elementos de nuestro recorrido profesional que verdaderamente pueden enriquecer nuestro currículum.

Por ejemplo, si te postulas a una vacante de Social Media Manager y tienes trayectoria en el sector, no hace falta que incluyas en la experiencia laboral, aquella que tuviste hace años como becario en una agencia de marketing cuando te encargabas de varias tareas.

El mismo razonamiento aplica para otras secciones como tu formación académica.

💡 Recuerda

Al listar tus experiencias, otro error crucial es omitir los logros. Siempre debes destacar responsabilidades y tus logros, utilizando cifras y datos cuando sea posible.

Errores de formato y diseño

Los errores de diseño y formato en el CV son algunos de los más comunes en España. Estos errores pueden hacer que tu currículum sea difícil de leer, de entender y eso lo convierta en un candidato, pero para el descarte.

En este sentido, algunos de los errores más habituales y que debes evitar son:

  • Usar estructuras complejas que dificulten la comprensión
  • Tener un CV desordenado. Es importante que la información relativa a la experiencia y formación académica, esté ordenada desde la más actual hasta la más antigua
  • No distinguir claramente las secciones del CV o incluir secciones irrelevantes
  • Usar exceso de colores. En función de tu industria, tendrá más sentido aplicar un color u otro
  • Usar una fuente que dificulte la lectura
  • Usar imágenes o gráficos irrelevantes
  • Incluir una foto inapropiada (como una imagen tuya en una fiesta). La foto de tu CV debe ser profesional y el fondo en color claro
  • Uso de un lenguaje poco profesional, jerga o emojis en el texto

La manera más práctica de evitar estos errores es usar nuestras plantillas de CV ideadas por especialistas. Incluye las secciones que necesitas con un diseño y formato profesional en solo minutos.

Exceso de creatividad

Todo empresario o seleccionador de personal valorará la capacidad creativa de un candidato, mucho más si el empleo tiene que ver con áreas afines como la publicidad, el diseño o la fotografía, por ejemplo. Pero, esto no es lo común en el resto de profesiones.

Salvo que estemos hablando de profesiones como las descritas anteriormente, en las que hay más flexibilidad a la hora de dejar volar tu creatividad en tu currículum, lo más aconsejable es ser un poco más conservadores.

¿Cómo saber si puedo ser más o menos creativo con mi CV? Investigando la cultura de la empresa, como lo hemos comentado antes. Esto te dará pistas de hasta dónde puedes dar rienda suelta a tu creatividad.

Hacer un currículum muy extenso

Antes te dimos un dato acerca de la cantidad de CV por vacante que recibe un reclutador. Si le sumamos que cada uno solo dedica entre 7  y 10 segundos por currículum, entenderás que un documento excesivamente largo, no llegará a ningún lado.

Si te preguntas cuál es la extensión perfecta de un currículum, no hay una respuesta única. No obstante, la tendencia hoy en día apunta a ser más concisos.

Desde luego que esto depende del perfil, profesión y trayectoria del candidato. En líneas generales, limitar tu CV a 1 o 2 páginas máximo, solventará el problema.

🤖 ¿Sabías qué?

Para facilitarte la tarea de completar las secciones y ayudarte a evitar errores en tu contenido, el creador de currículums con IA de OnlineCV emplea la potencia generativa de ChatGPT para ofrecerte resultados en segundos. 

¡Compruébalo por ti mismo!

Mentir en tu CV

La alta competitividad en el mercado laboral puede llevar a los candidatos a exagerar o falsificar información para mejorar sus oportunidades de empleo. Este es un error que puede tener múltiples implicaciones negativas.

Piensa que las afirmaciones falsas sobre la formación académica, habilidades, o experiencias laborales previas son fácilmente desmontables con una simple verificación de antecedentes. 

Además, mentir en tu currículum puede dañar tu reputación profesional y cerrar puertas en futuras oportunidades laborales. 

Los empleadores valoran la transparencia y la integridad, y un currículum honesto es el primer paso para construir una relación de confianza.

Ya conoces los principales errores en el currículum y qué hacer para evitarlos. Aparte de nuestro editor de CV, te recomendamos que visites los contenidos de nuestro blog con cientos de recursos útiles para tu búsqueda de empleo.

Artículos relacionados