Online CV » Escribir un currículum » Mentir en el currículum: ejemplos y consecuencias

Mentir en el currículum: ejemplos y consecuencias

Marta Fernández
Revisado por
Marta Fernández
Actualizado el 12 de marzo de 2025
Reclutadora en duda con un candidato

Mentir en el currículum se ha concebido culturalmente como “algo inofensivo que todo el mundo hace”. No obstante, ni es inofensivo ni lo hace todo el mundo.

De hecho, es una mala práctica que puede traer consecuencias reales que emborronen tu historial laboral.

¿Has cometido el error de exagerar o inventar alguna experiencia laboral u habilidad con la que no cuentas?

Si es tu caso, desde OnlineCV te recomendamos no volver hacerlo y te contamos qué puedes hacer en lugar de mentir en el currículum. ¡Sigue leyendo!

Las mentiras más comunes en el curriculum vitae

Antes de nada, vamos a enseñarte cuáles son las mentiras más comunes que se suelen incluir en un curriculum vitae básico para que las tengas en cuenta y no las pongas en el tuyo.

1. Exagerar tus experiencias laborales o funciones de trabajos anteriores

Reflejar exageradamente en el currículum una experiencia laboral para que se ajuste mejor a las exigencias de la oferta de empleo es algo tan frecuente como peligroso.

Al mismo tiempo, otra mentira común es añadir más responsabilidades en tu CV de las que realmente has desempeñado. También dar más importancia o categoría a funciones hechas que la que realmente tuvieron.

Ambos engaños son fáciles de detectar por el profesional de recursos humanos de la empresa durante una entrevista de trabajo.

Incorrecto ❌

«Gestor de proyectos en Empresa XYZ, liderando equipos de más de 50 personas».

Correcto ✅

«Asistente de gestión de proyectos en Empresa XYZ, colaborando en equipos de 50 personas».

2. Aumentar el nivel de estudios

Se trata de una mentira habitual que se encuentra a la hora de exponer las habilidades en el currículum.

Completar los espacios en blanco con algún título universitario o curso que nunca se ha realizado es algo que deberías pensar 2 veces.

Piensa que los reclutadores pueden interesarse, informarse e incluso reclamarte cualquiera de los títulos de tu currículum.

Incorrecto ❌

«Máster en Marketing Digital».

Correcto ✅

«Curso intensivo de Marketing Digital de 40 horas en Universidad ABC».

Si no tienes un título oficial, pero tomaste un curso o seminario, especifica exactamente lo que hiciste. Esto demuestra tu interés en formarte, sin necesidad de mentir.

3. Idiomas que realmente no dominas

Falsear o elevar el nivel de dominio sobre un idioma es un clásico de las mentiras en el currículum y no es justificable.

Mentir con algo tan importante como el conocimiento de una lengua extranjera puede ser, con total certeza, un motivo de peso para no conseguir un trabajo o ser despedido de él de forma inmediata.

Incorrecto ❌

«Inglés fluido».

Correcto ✅

«Inglés intermedio: capaz de mantener conversaciones básicas y redacción de correos simples».

No exageres tu nivel de idioma. Si aún estás en proceso de aprendizaje, es mejor ser transparente al respecto.

4. Empresas en las que nunca se ha trabajado

Una de las peores mentiras que puedes incluir en tu currículum es la que tiene que ver con inventar puestos laborales e incluso empresas ficticias para contar con más experiencias en el CV.

La recomendación es que no lo hagas. En lugar de eso, explica y potencia las funciones de los trabajos que sí que has ejercido.

Incorrecto ❌

«Gerente de Proyectos en Google, 2019-2020».

Correcto ✅

«Participé en un seminario de capacitación organizado por Google en 2019 en el que pude aprender a hacer consultas de tráfico web y analizar datos de ventas».

Si no has trabajado directamente para una empresa, pero has tenido alguna relación o interacción con ella, es mejor especificarlo claramente.

5. Poner habilidades informáticas que no tienes

Otra de las mentiras estrella es afirmar que se cuentan con conocimientos sobre programas informáticos específicos cuando no se ajustan a la realidad.

No caigas en este error, es muy posible que en algún momento descubran tu engaño y las consecuencias no serán buenas para ti.

Incorrecto ❌

«Experto en Microsoft Excel».

Correcto ✅

«Conocimientos básicos de Microsoft Excel: tablas dinámicas y fórmulas simples».

Si solo has usado Excel para tareas básicas, no lo presentes como si fueras un experto. Sé claro sobre lo que realmente sabes hacer.

6. Falsificación de fechas de empleo en el currículum

No importa cómo de tentador pueda resultar, evita falsificar las fechas de empleo en tu currículum para compensar los espacios que tienes en blanco en tu CV.

En estos casos, lo que tienes que hacer es ofrecer información para explicar lo mismo de manera adecuada y demostrar todo lo productivo que fuiste durante ese periodo.

Incorrecto ❌

«Ejecutivo de Ventas en Empresa DEF, 2018 – 2020».

Correcto ✅

«Ejecutivo de Ventas en Empresa DEF, diciembre 2018 – enero 2019».

Si solo trabajaste durante un mes en una compañía, no intentes hacer que parezca como si hubieses estado allí durante dos años completos. La precisión en las fechas es crucial.

7. Mentir sobre habilidades prácticas

Los logros y reconocimientos son puntos destacados que pueden hacer que tu currículum destaque sobre el de otros candidatos.

Sin embargo, inflar estos logros o inventar reconocimientos que no recibiste puede llevarte a un terreno peligroso.

Asegúrate de solo incluir aquellos logros y reconocimientos que realmente hayas obtenido y que puedas demostrar con pruebas o referencias.

Incorrecto ❌

«Incrementé las ventas en un 300%».

Correcto ✅

«Colaboré en un equipo que implementó estrategias, resultando en un aumento de ventas del 300%».

Si bien formaste parte de un logro, pero no fue exclusivamente gracias a ti, da el crédito correspondiente al equipo o proceso que te ayudó a alcanzar ese éxito.

8. Engañar con el año de graduación

Nunca mientas sobre el año en que te graduaste en cualquier institución educativa o centro de formación académica.

Muchos candidatos quieren ocultar que han repetido un curso o que han tardado demasiado en terminar sus estudios.

Sin embargo, es muy fácil detectar estas mentiras y las consecuencias no son buenas. Cuando mientes en tu CV puedes acabar fuera del proceso de selección.

Incorrecto ❌

«Graduado en Ingeniería Mecánica, 2015».

Correcto ✅

«Graduado en Ingeniería Mecánica, 2018».

Modificar tu año de graduación puede generar desconfianza, especialmente si lo haces para parecer más joven o más experimentado.

9. Falsificar información sobre ascensos

Inventarte que te han ascendido cuando no es así puede conseguir exactamente lo contrario de lo que buscas.

Si un empleador ve demasiados ascensos y promociones en tu currículum, podrían hacerle algunas preguntas específicas para ver si es cierto o no. Y si no puedes confirmarlo, es muy posible que te descarten del proceso.

Incorrecto ❌

«Ascendido a Jefe de Ventas después de solo un año en la empresa».

Correcto ✅

«Después de un año en la empresa, tomé responsabilidades adicionales dentro del equipo de ventas».

Los ascensos suelen ser fácilmente comprobables a través de referencias laborales. Si no recibiste un ascenso formal, pero asumiste más responsabilidades o desempeñaste un papel más destacado, es mejor expresarlo de esa manera.

10. Dar información falsa sobre salarios anteriores

Aunque es una práctica muy habitual para conseguir un mejor sueldo al cambiar de trabajo, lo ideal es que nunca mientas sobre tu salario anterior.

Piensa que tu posible jefe podría comunicarse con tu antigua empresa y averiguar qué le has mentido en un tema tan importante como el del sueldo.

Incorrecto ❌

«Mi último salario fue de 35.000 € al año».

Correcto ✅

«Mi último salario fue de 28.000 € al año, pero estoy buscando una mejora basada en mis responsabilidades y logros recientes».

Es preferible ser transparente sobre lo que ganabas y, si lo consideras necesario, justificar por qué buscas un aumento.

11. Inventarse las referencias

¿Estás pensando en poner a un amigo o familiar en tus referencias? Si una empresa se toma en serio a un candidato, es muy probable que solicite las referencias proporcionadas en el currículum.

Y es muy probable que la persona que has incluido para responder por ti no sepa contestar las preguntas sobre tus responsabilidades y logros en tu puesto anterior. Con lo cual las consecuencias de mentir en el CV vuelven a estar claras.

Incorrecto ❌

Añadir el nombre de un amigo y poner «Director de Proyectos en Empresa ABC».

Correcto ✅

Añadir el nombre de tu jefe anterior o un colega con el que hayas trabajado estrechamente y poner «Supervisor de Equipo en Empresa XYZ». Siempre asegúrate de haber pedido permiso a la persona para incluirla como referencia.

12. Inventar hobbies e intereses

Aunque podrías pensar que esta sección es menos formal o rigurosa, no debes caer en la tentación de inventar hobbies para parecer más interesante o alineado con la cultura de la empresa.

Incluye intereses reales. Después de todo, estos reflejan quién eres fuera del ámbito laboral y pueden ser un excelente punto de partida para conversaciones con futuros compañeros de trabajo.

Incorrecto ❌

«Apasionado del triatlón (7 carreras completadas)».

Correcto ✅

«Participé en un triatlón en 2022 y disfruto entrenando esta modalidad».

Aunque los hobbies no suelen ser el foco principal de un CV, es importante ser honesto también en esta sección. Si tienes un interés inicial en una actividad, no lo exageres.

¿Por qué los candidatos mienten en su currículum?

Te contamos los principales motivos por los que muchas personas engañan en su CV. 

Presión social y laboral

Todos conocemos a alguien que ha conseguido un trabajo increíble o ha sido promocionado rápidamente. Esto puede generar presión, especialmente si sentimos que nos estamos quedando atrás.

Por ejemplo, si todos tus amigos hablan de sus trabajos en grandes empresas y tú todavía estás buscando, podrías sentir la necesidad de «embellecer» tu CV para no quedarte atrás.

Necesidad de destacar en un puesto muy solicitado

Pongamos un ejemplo: Ana, recién graduada en Marketing, se da cuenta de que hay cientos de candidatos postulándose para el mismo puesto que ella.

Siente que necesita algo que la haga sobresalir, así que decide añadir un idioma que no domina al 100% o incluye una experiencia laboral falsa.

Pero, ¿es realmente necesario? Más adelante, te mostraremos cómo destacar sin necesidad de mentir.

Falta de confianza en las propias habilidades

Carlos ha trabajado duro en su carrera. Sin embargo, al compararse con otros, siente que le falta algo.

En lugar de resaltar sus verdaderas habilidades y logros, decide inventar un curso que nunca realizó.

Esto refleja una falta de confianza en lo que verdaderamente puede aportar. La clave es aprender a valorar y comunicar tus verdaderos puntos fuertes.

Cómo detectan las empresas las mentiras

El mundo laboral es más pequeño de lo que piensas y las empresas tienen sus métodos para detectar inconsistencias. Veamos cómo lo hacen:

Procesos de verificación de antecedentes

Las empresas suelen hacer una revisión de la información proporcionada en el CV.

Esto implica llamar a las instituciones educativas o a los antiguos empleadores para confirmar lo que has escrito.

Si afirmaste haber estudiado en una prestigiosa universidad, es muy probable que lo comprueben.

Entrevistas detalladas y pruebas prácticas

Si has dicho que eres experto en un software o habilidad específica, no te sorprendas si te hacen una prueba práctica durante la entrevista.

Ejemplo: Lucía, que dijo ser experta en programación Java y durante la entrevista, no pudo resolver una tarea básica.

Experiecia laboral o referencias laborales y académicas

Es común que las empresas contacten a las referencias que proporcionaste. Si no has sido sincero en tu CV, este es el momento en el que las mentiras podrían salir a la luz.

Si consideras que para el puesto que quieres tienes poca experiencia laboral formal o relacionada con tu sector y decides «adornarla o directamente, inventártela», es posible que la empresa para la que te estás postulando te pida tu vida laboral y la mentira sale a la luz.

Consecuencias de mentir en el currículum

La verdad siempre encuentra su camino, y si decides ir por el atajo de las mentiras en tu CV, podrías enfrentarte a algunas consecuencias serias. Te las contamos a continuación.

Pérdida de oportunidades laborales

Mentir en tu CV puede hacer que pierdas la oportunidad actual y también futuras.

Ejemplo: Marta, que estaba en la última fase de selección para su trabajo soñado, pero luego descubrieron que nunca había cursado ese máster que mencionaba en su CV.

La empresa decidió no contratarla y, lo que es peor, su reputación quedó dañada en ese sector.

Daño a la reputación profesional

El mundo laboral puede ser sorprendentemente pequeño. Si mientes y te descubren, es posible que la noticia se propague entre compañeros y empleadores.

Ejemplo: Pedro, que mintió sobre su experiencia anterior. Cuando uno de sus compañeros se enteró, se lo contó a otros miembros de la empresa.

Acciones legales y contractuales

En algunos casos, la falsificación de información puede llevar a sanciones legales o la terminación del contrato.

Ejemplo: ocupas un puesto que requiere una certificación específica que no tienes. No solo estás en riesgo de perder tu trabajo, sino también de enfrentar consecuencias legales.

¿Se puede o debe mentir en el CV?

La respuesta es clara: NO. Siempre será mejor que potencies tus habilidades y experiencias al hacer tu currículum

Además, siempre puedes usar herramientas como plantillas de curriculum vitae personalizadas que sirvan para exponer de forma clara y concisa tus conocimientos e historial.

¿Qué hacer en lugar de mentir en tu currículum?

No es necesario mentir en tu currículum para conseguir una entrevista de trabajo. En lugar de hacerlo, puedes aumentar tus posibilidades siguiendo los siguientes 4 consejos:

1. Revisa tu CV detalladamente

Los errores ortográficos o gramaticales en el currículum pueden evitar que recibas una respuesta de posibles empleadores.

De hecho, este motivo es uno de los mayores causantes de rechazo por parte de los gerentes de contratación. Un CV bien redactado y sin faltas podría compensar alguna carencia sobre alguna habilidad o capacidad deseable.

No dudes coger como referencia los errores más frecuentes a la hora de realizar un currículum para que no los cometas al realizar el tuyo.

2. Incluye una carta de presentación

Mientras que un currículum enumera tus experiencias laborales y tus capacidades, una carta de presentación habla de tu pasión e interés en el puesto.

Por tanto, adjunta este documento para manifestar tu predisposición y explicar cualquier período en blanco en tu CV.

Sin duda, este documento es perfecto para explicar por qué deberían darte una oportunidad, incluso si no tienes ciertas experiencias o habilidades requeridas.

3. Sé honesto/a y sincero/a

La honestidad es una habilidad deseable en muchos sectores. Ser honesto sobre tus capacidades o habilidades puede demostrar tu integridad como empleado.

Lo mismo para hablar de un despido, no tienes que mentir diciendo que no te echaron de una empresa. Si lo hicieron, no tengas problema en admitirlo.

En lugar de engañar sobre esto, si te preguntan en la entrevista explica los motivos entrar mucho en detalle y evitando quedar como un mal trabajador o candidato.

4. Investiga los requisitos del puesto

Resaltar las experiencias y habilidades que cumplan con los requisitos del puesto y las necesidades de la empresa demostrará por qué eres un buen candidato.

Escribe tu currículum de forma que llame la atención sobre aquellas experiencias, capacidades y responsabilidades que más relación guardan con el puesto vacante.

No necesitas mentir, simplemente tienes que exponer todo lo que vales de la mejor forma posible.

5. Capacitación y formación complementaria

En lugar de inventar un título, ¿por qué no obtener uno real? Hay muchos cursos online, muchos de ellos gratuitos, que pueden brindarte habilidades adicionales.

Por ejemplo, si sientes que te falta conocimiento en gestión de proyectos, sitios como Coursera o Udemy o el propio SEPE ofrecen cursos sobre este tema.

6. Experiencia voluntaria y trabajos no remunerados

Si sientes que te falta experiencia, el voluntariado puede ser una excelente opción.

No solo es una forma de aportar a la sociedad, sino que también te permite adquirir habilidades y experiencias valiosas.

Paula, por ejemplo, quería trabajar en marketing, así que se ofreció como voluntaria para gestionar las redes sociales de una ONG local.

Conclusión

La tentación de exagerar o mentir en tu CV puede ser fuerte, especialmente en un mercado laboral competitivo. Sin embargo, la honestidad siempre será la mejor política.

No solo evitas los riesgos y consecuencias de ser descubierto, sino que construyes una base sólida para tu carrera profesional.

Un empleador siempre preferirá a alguien que sea sincero sobre sus limitaciones y dispuesto a aprender, que a alguien que pretende ser lo que no es.

En resumen, la clave está en ser honesto y preciso. Siempre hay una manera de presentar tu experiencia y habilidades de forma que destaquen, sin necesidad de exagerar o inventar.

💡 Recuerda

Un CV sincero es el primer paso para construir una relación de confianza con tu futuro empleador.

Artículos relacionados