Al crear un curriculum vitae, las prácticas profesionales en el CV aportan un gran valor a tu candidatura. Representan una primera experiencia laboral relevante y te permiten reflejar tus habilidades, mostrar tu potencial y diferenciarte.
Ya sea que estés recién graduado/a o haciendo un cambio de puesto, incluir bien tus prácticas puede marcar la diferencia en tu currículum.
Además, es especialmente crucial si tienes un CV de estudiante, te has graduado recientemente o tienes poca o ninguna experiencia laboral.
Pero, ¿sabes cómo hacerlo correctamente o cuándo es necesario prescindir de ellas en tu CV? Sigue leyendo que te contamos todos los detalles.
¿Qué prácticas incluir en el CV?
Lo ideal sería incluir prácticas relacionadas con el puesto al que estás aplicando, pero hay ocasiones en las que también puede aportar valor añadir prácticas que no tengan en principio relación con la vacante.
Incluir sólo prácticas relacionadas
Cuando estás aplicando a un puesto específico o técnico (por ejemplo, analista financiero, programador, arquitecta…). En este caso lo ideal sería priorizar prácticas relevantes para el rol para posicionarte como la persona candidata más enfocada y preparada.
Incluir prácticas no relacionadas de forma directa
Una práctica no relacionada de forma directa también habla sobre tu ética, tu trabajo, tu capacidad de adaptación o habilidades transferibles que te servirán en otros puestos. Por ejemplo: gestión del tiempo, comunicación o liderazgo.
Te recomendamos incluirlas si:
- Fue una experiencia especialmente formativa o larga
- Tienes poca experiencia y necesitas mostrar tu trayectoria.
- Demuestran competencias clave que pide la oferta.
- El sector valora perfiles versátiles o multidisciplinares (ejemplo: ONG, startups, cultura).
¿Cómo incluir las prácticas profesionales en el currículum?
Si te preguntas cómo y dónde incluir las prácticas en tu CV, lo más normal es insertarlas en el apartado de experiencia laboral de tu documento, especialmente si no tienes mucha experiencia.
En caso de que ya tengas recorrido, también pueden ser de gran utilidad en la sección de experiencia profesional, si tus roles anteriores no guardan relación con la vacante, pero tus prácticas, sí.
Eso sí, si tu perfil es más experimentado, es mejor dar lugar a las experiencias más recientes que a las prácticas que hiciste en tu época universitaria, a menos que estas tengan mucha relevancia y relación con el puesto al que aspiras.
¿Qué información usar al incluir las prácticas en el CV?
Es importante incluir los siguientes datos al redactar el apartado de prácticas del currículum:
- Nombre de la empresa u organización
- Puesto o rol (Ej. “Asistente de Comunicación en prácticas”)
- Fechas (inicio y fin, con mes y año)
- Ubicación (ciudad y país)
- Tareas principales y logros (2-4 viñetas máximo)
Usa verbos de acción como “colaborar, implementar, analizar, diseñé…”.
Ejemplo:
Asistente de Marketing en Prácticas – Agencia ZL
Barcelona, feb 2024 – jun 2024
- Mejora de engagement en Instagram en un 15% durante el período de prácticas
- Redacción de contenidos para redes sociales y blog corporativo
- Soporte en campañas publicitarias de Meta Ads
- Coordinación con proveedores de diseño y video
Para redactar este paso te será de gran ayuda nuestro generador de currículum potenciado por inteligencia artificial, que te hará propuestas en función de tu perfil y del sector de tus prácticas.
No olvides el número de horas de prácticas que has hecho
Puede resultar un plus y debes hacerlo si crees que es relevante, ya que no es lo mismo completar 240 horas de prácticas en 3 meses que en 5.
Dar fortaleza y visibilidad a lo que has conseguido/aprendido en poco tiempo será un aspecto importante a tener en cuenta para conseguir futuras entrevistas de trabajo.
Enfócate en lo que aporta valor
Más allá de las tareas que realizaste, lo más importante es destacar cómo tus prácticas han aportado valor al currículum, con datos como, por ejemplo:
- Herramientas que aprendiste a usar (Excel, Canva, Notion…),
- Competencias desarrolladas (organización, trabajo en equipo, habilidades comunicativas, empatía)
- Resultados que obtuviste
Sé honesto/a, no modesto/a
Durante todo el proceso de postulación de una vacante (que empieza en la redacción de tu CV), necesitas aprender a encontrar el equilibrio entre modestia y arrogancia.
Es decir, no exagerar tus logros y cualidades, pero tampoco minimizarlos. El “saber venderte” de toda la vida, pero hacerlo bien.
No se trata de esconder que fueron prácticas, pero tampoco las debes de minimizar. Pues en ellas aprendiste mucho y esto es lo importante, más allá del título de tu contrato.
Adapta el contenido a la oferta a la que aplicas
Es probable que hayas realizado varias prácticas y que no todas sean iguales o tengan que ver con el puesto al que quieres aplicar. Entonces será el momento de filtrar y quedarse con las que mejor se ajusten al trabajo que buscas.
Este consejo, no solo sirve para las prácticas profesionales, también es útil para cualquier experiencia laboral que incluimos: es fundamental personalizar el currículum a lo que busca el empleador.
¡Ojo! Siempre basado en la realidad, recuerda que mentir es uno de los peores errores que puedes cometer en tu currículum.
Incluir a tu tutor/a de prácticas en la empresa dentro de las referencias
Si tu experiencia laboral es limitada, puede ser un buen contacto para futuras empresas dispuestas a contratarte y deberías aprovecharlo.
Ahora bien, primero deberás conocer la opinión de la persona que te ha tutorizado respecto a tu trabajo realizado y después pedirle permiso para incluir su nombre y referencia en tu cv.
Solicitar tu certificado de prácticas
Son muchas las empresas que emiten estos certificados al terminar las prácticas. Si cuentas con este documento, te recomendamos tenerlo a mano al momento de la entrevista o adjuntarlo en los anexos del currículum, si te lo piden.
¿Te han contratado después de las prácticas?
Este apartado podría ser el más importante. El objetivo principal de realizar unas prácticas profesionales es optar a un puesto de trabajo tras la finalización de estas.
Si has conseguido superar el periodo de prácticas y has sido contratado, es importante destacarlo. Esto significa que la empresa, después de ver cómo trabajas y tus cualidades, ha decidido no dejarte escapar. Y esto es una garantía de éxito para el futuro empleador.
Ahora que ya conoces cómo incluir tus prácticas laborales, puedes utilizar las plantillas de currículum para descargar y adaptar tu candidatura al puesto al que vas a optar.
Recuerda que las prácticas no son menos importantes que un trabajo “real”. Hablan de quién eres, de tus intereses, de cómo te mueves por el mundo y, sobre todo, en el mundo laboral.
Incluir tus prácticas puede ser el impulso que necesitas para abrir la siguiente puerta de trabajo.
Confía en OnlineCV como tu mejor aliado en este recorrido. ¡Mucha suerte!
Artículos relacionados


