En el mercado laboral actual, las empresas reciben una gran cantidad de currículum y candidaturas, muchas más de las vacantes que pueden ofertar.
Es por ello que resulta fundamental ser creativo a la hora de postularte a un puesto de trabajo o compañía. Si quieres llamar la atención del reclutador y conseguir una entrevista de trabajo, tener un curriculum en página web puede ayudarte a destacar.
En este artículo de OnlineCV, te explicaremos qué es el currículum web, cuáles son sus ventajas, además de una serie de consejos útiles para hacer tu CV online y conseguir ese trabajo que tanto deseas.
¿Qué es el currículum online?
El currículum digital o CV electrónico es una opción creativa que cada vez está ganando más fuerza y presencia a la hora de buscar empleo. Se trata de un curriculum en página web que persigue el mismo objetivo que un currículum básico: encontrar trabajo.
Se trata de una versión digital de un CV tradicional que se presenta en formato de página web. Incluye información sobre la experiencia laboral, educación, habilidades y logros de una persona de manera interactiva y visualmente atractiva.
Se trata de un modelo de currículum que complementa al modelo tradicional, ya que aún son muchas las empresas que siguen aferradas al sistema tradicional de CV en papel o el currículum en PDF.
Una de sus utilidades es que cuando entregues tu currículum clásico, puedes adjuntar un enlace a tu web para que el reclutador tenga acceso a tu currículum en línea. Esto es prácticamente lo que hacemos con nuestro perfil de LinkedIn en el CV.
¿Es bueno un CV en una página web? Descubre sus ventajas
Como hemos dicho anteriormente, el CV online es una novedosa forma de presentar tu candidatura a un puesto de trabajo.
Es un modelo que recoge los aspectos más generales del CV tradicional y le suma los matices y las posibilidades que dan los avances tecnológicos: mejor diseño, mayor creatividad y el uso de contenido multimedia.
Estas son las principales ventajas de hacer un currículum en formato web:
Accesibilidad global
Un currículum web lo pueden consultar desde cualquier lugar del mundo y en cualquier momento, lo que aumenta las posibilidades de que tu perfil sea descubierto por reclutadores internacionales.
En otras palabras, si lo trabajas bien, tener un CV en una web le da a tu marca personal un alcance global.
Mayor visibilidad profesional
Si has hecho los deberes a nivel de SEO (optimización para motores de búsqueda), tu currículum web puede aparecer en búsquedas relevantes, incrementando tus oportunidades de empleo.
Actualización rápida
Permite actualizar información de manera inmediata, asegurando que siempre esté al día con tus logros, habilidades o experiencias más recientes.
Integración multimedia
Puedes nutrir tu documento web con elementos visuales como videos, imágenes, enlaces a trabajos realizados, certificaciones o portafolios digitales, lo que enriquece tu presentación profesional.
Personalización y creatividad
Te da un mayor rango de acción a nivel creativo. En una web tienes más libertad para personalizar el diseño y estructura de una forma más personal y original. Así se convierte en una herramienta para demostrar tus capacidades.
Te puede interesar: ejemplos de CV creativos y originales
Mayor interacción
Algunos currículums web incluyen formularios de contacto o botones directos para facilitar que los seleccionadores de personal se pongan en contacto contigo fácilmente.
Profesionalismo y modernidad
Demuestra que estás actualizado con las tendencias tecnológicas y preparado para los desafíos del mundo laboral digital. Esto te dará un plus si buscas empleo en áreas que requieran conocimientos técnicos como desarrollador web o diseñador UX, por ejemplo.
Compatibilidad con redes sociales
Puedes vincular tu currículum con plataformas como LinkedIn, GitHub o Behance, ofreciendo un perfil profesional más completo.
💡 IMPORTANTE
A pesar de que a priori el CV online parece mejor que el estático, la respuesta dependerá de las circunstancias de la candidatura, el puesto de empleo y otros factores que deben evaluarse detenidamente.
¿Cuáles son las desventajas del currículum web?
Por otro lado, también debes conocer algunas desventajas que tiene un CV web frente a uno tradicional.
Eso sí, estos aspectos no cuestionan la utilidad de un currículum web, pero sí te recomendamos tenerlos en cuenta según tus objetivos y sector profesional:
Requiere conocimientos técnicos
Crear y mantener un currículum web puede ser complicado para quienes no tienen experiencia en diseño web, SEO o plataformas digitales.
De hecho, perderás competitividad si no tienes bien cubiertos estos aspectos, puesto que tu CV web se mostrará menos que otros que estén optimizados.
Costos adicionales
Si decides usar un dominio personalizado o contratar a un profesional para diseñarlo, puede implicar gastos que no tendrías con un currículum tradicional.
Problemas de privacidad
Al estar en línea, tu información personal puede estar expuesta a terceros maliciosos, lo que aumenta el riesgo de uso indebido o robo de identidad.
Dependencia de la tecnología
Si el servidor falla o hay problemas de acceso a internet, los reclutadores podrían no poder visualizar tu currículum.
No siempre es adecuado para todas las industrias
Parece mentira, pero todavía algunos sectores más tradicionales pueden preferir currículums en formato PDF o impreso, en lugar de un enlace a una web.
La buena noticia es que puedes usar un editor de currículums en línea como el de OnlineCV y generar una versión web que también podrás modificar e imprimir cuantas veces quieras para entregarlas en las manos del reclutador.
Actualización constante
Para que siga siendo relevante y profesional, es necesario tener buena organización y dedicar tiempo a actualizarlo regularmente, lo que puede ser una carga adicional.
Requiere promoción activa
Un currículum web no tiene mucho impacto si no lo compartes activamente en redes sociales, portales de empleo o con contactos profesionales. Si quieres que funcione, tendrás que sacar al menos una pizca de tu lado más influencer.
¿Cómo crear un CV web? Pasos y consejos clave
Para crear un CV en línea que cumpla tus objetivos, necesitas seguir los siguientes consejos esenciales:
1. Selecciona un dominio profesional
Un dominio que combine tu nombre y alguna palabra clave de tu profesión como www.saragomezfoto.com puede hacerte más fácil de encontrar y además, habla por sí solo.
2. Diseña una experiencia visual única
Esta es tu web profesional, te recomendamos que inviertas en una plantilla que represente tu estilo profesional. Por ejemplo, usa esquemas de colores acordes a tu sector (corporativos, creativos, etc.).
3. Simplifica la navegación
Crea menús intuitivos con secciones principales (Perfil, Experiencia, Proyectos) y submenús claros para que los visitantes no se pierdan nada de tu perfil.
4. Incluye un blog
Agrega una sección donde publiques artículos relacionados con tu sector. Esto no solo demuestra tu experticia en una temática, sino que también mejora tu posicionamiento en buscadores.
5. Haz un uso estratégico del diseño responsive
Se calcula que el número de usuarios de dispositivos móviles en todo el mundo es de más de 7.400 millones.
¿Qué significa esta mega cifra? Que es imperativo que te asegures de que tu currículum web no solo sea funcional, sino también visualmente atractivo en cualquier dispositivo, con imágenes y textos bien ajustados.
A esto se le conoce como “diseño responsivo o responsive”.
6. Añade testimonios o referencias
Incluye recomendaciones breves de colegas o clientes que refuercen tus habilidades y experiencia.
7. Integra métricas y logros
Presenta logros y resultados tangibles de tus proyectos, lo que aporta credibilidad a tu perfil. Por ejemplo: “Incrementé las ventas un 25% en 6 meses”.
Para hacerlo correctamente te será de utilidad saber cómo incluir logros y reconocimientos en tu currículum.
8. Velocidad de carga
Optimiza las imágenes y minimiza el uso de plug-ins innecesarios para garantizar que el sitio cargue rápidamente.
9. Incluye un CTA (llamada a la acción)
Termina cada página con un llamado a la acción claro. ¿Qué queremos decir con esto? Una invitación a que los reclutadores den el siguiente paso.
Nos referimos a incluir un botón con un mensaje atractivo como «Contáctame para colaborar» o «Descarga mi CV en PDF«.
¿Crear un CV en línea en una plataforma o en una página web?
Puedes optar por crear una versión de tu CV en línea a través de una plataforma online, o crear un sitio web para tu CV. Elegir una u otra opción dependerá de tus conocimientos técnicos y el objetivo que te plantees con tu currículum web.
No te preocupes, hay opciones para todos los niveles de experiencia.
Plataformas online para crear un currículum web
Son la opción más práctica y está al alcance de cualquier usuario, no importa que no tengas conocimientos técnicos.
Algunas de las más usadas son:
OnlineCV
Una plataforma de creación de currículums en línea como OnlineCV, cuenta con decenas de plantillas de CV optimizadas, así como herramientas para personalizar tu currículum web de manera fácil y rápida.
Un ejemplo claro de ellas es su editor para crear tu CV con IA, potenciado por ChatGPT.
Además, el editor genera un enlace para compartir tu CV en línea, lo cual equivaldría a tener un currículum web.
Esta es una opción ideal para todo tipo de usuarios.
Hoy en día es imprescindible tener un perfil en esta plataforma.
En ella puedes crear un perfil profesional completo con información sobre tu experiencia laboral, referencias personales, habilidades y educación, además de interactuar con la comunidad.
También es posible nutrir el CV web que crees en LinkedIn con enlaces, videos o publicaciones para hacerlo más interactivo, así como cargar o descargar tus currículums digitales en formato PDF.
¿No sabes cómo usarlo? Te contamos cómo crear un curriculum vitae en LinkedIn.
Canva
Popular herramienta de edición y creación en línea. Cuenta con una versión gratuita para crear un CV digital básico. Ideal para usuarios sin conocimientos de diseño, ya que ofrece un editor intuitivo y plantillas con opciones de diseño personalizables.
Sin embargo, algunas plantillas y elementos gráficos pueden tener un costo adicional.
About.me
Plataforma en línea donde los usuarios pueden crear un perfil profesional personalizado, tipo CV en página web, que incluye su información de contacto, biografía, habilidades y experiencia laboral.
Cuenta con una versión gratuita que permite crear una web con lo esencial para tu perfil profesional, aunque la mayoría de sus opciones de personalización son de pago.
Plataformas para crear páginas web personales
Subimos de nivel porque también existe la posibilidad de crear tu propio sitio web con tu perfil profesional y tu currículum digital. Para ello, puedes utilizar plataformas como Wix o GoDaddy.
Para esto, será útil, aunque no imprescindible, tener conocimientos básicos de diseño web, en algunos casos también puede que necesites un dominio y alojamiento web.
Algunas de las más conocidas son:
Wix
Quizás la más popular de todas, permite a los usuarios crear sitios web con herramientas de arrastrar y soltar, sin necesidad de conocimientos de programación. Tiene un plan gratuito, aunque necesitarás pagar para explotar mejor su potencial.
Squarespace
Algo más sofisticado que Wix, es un creador de páginas pensado para perfiles más creativos. Muy conocida por sus plantillas originales y visualmente atractivas. Cuenta con una versión de prueba gratuita y varios planes de pago.
GoDaddy
Una de las opciones que permite crear una web personal con mayor rapidez. Las plantillas son muy intuitivas y la plataforma cuenta con buena orientación durante el proceso de creación. Tiene planes gratuitos y de pago.
WordPress
Una de las plataformas de creación de páginas por excelencia. Es un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) más avanzado y potente, lo cual exige mayores conocimientos técnicos.
Su alcance va bastante más allá de un curriculum web, aunque no deja de ser una opción si deseas crear una página personal más completa y avanzada, que incluya tu perfil profesional.
¿Qué secciones debe incluir un currículum web?
Las secciones de un CV web no difieren mucho de las de uno tradicional. La diferencia radica en la forma de presentar el contenido.
No obstante, tu CV digital debe tener las siguientes secciones:
- Información personal: nombre completo, correo electrónico, número de teléfono y dirección.
- Objetivo profesional: una breve descripción de tus objetivos laborales.
- Formación académica: estudios realizados, títulos obtenidos y fechas.
- Experiencia laboral: empresas en las que has trabajado, cargos desempeñados y fechas.
- Habilidades y competencias: habilidades técnicas, idiomas, habilidades sociales, entre otras.
- Portafolio: en caso de que sea relevante para el puesto que buscas, puedes incluir muestras de tu trabajo o proyectos en los que hayas participado
- Sección adicional con proyectos o logros relevantes
Te puede interesar: el formato del curriculum vitae
Con este artículo ya tienes un buen punto de partida para aventurarte a crear un currículum web.
Cuándo elegir este tipo de CV dependerá de tu profesión, tipo de empresa y la oferta de trabajo. Pero estamos seguros de que puede ser una opción muy potente para impulsar tu perfil.
Si estás en búsqueda activa de empleo, no te pierdas los cientos de artículos y recursos del blog de OnlineCV, que con seguridad te ayudarán en tu propósito.
Artículos relacionados


