Trabajar en Suiza representa una de las mejores opciones para los españoles que buscan dar un salto en su calidad de vida. Suiza es uno de los países más ricos del mundo y entre los 3 con mayor PIB per cápita de Europa, según el FMI.
Tanto sus tasas de desempleo como de inflación, son particularmente bajas en contraposición con sus elevados ingresos e importaciones.
Además, de acuerdo a las leyes del país alpino, como español podrás beneficiarte de las mismas condiciones laborales que los locales.
El camino no será sencillo, pero te recomendamos que sigas leyendo para que conozcas cómo trabajar en Suiza siendo español. Para ayudarte a conseguirlo, en este artículo de OnlineCV te contamos todo lo que necesitas saber, incluyendo:
- Datos generales de Suiza
- Requisitos para trabajar en Suiza
- Consejos para encontrar un empleo en Suiza
- ¿Cómo es el currículum para encontrar trabajo en Suiza?
- Idiomas en Suiza
- Sueldos y coste de la vida en Suiza
¡Ya que te has decidido, vamos a por ello!
Datos generales de Suiza
Oficialmente la Confederación Suiza, es uno de los países más desarrollados del mundo. Es miembro asociado del espacio Schengen pero no de la Unión Europea (UE).
Es considerado uno de los países europeos culturalmente más diversos. De hecho, a finales de 2023, aproximadamente el 27% de la población suiza era extranjera, con unos 2,3 millones de residentes extranjeros, de acuerdo a datos que recoge swissinfo.ch.
Algunos de sus datos más relevantes:
- Su moneda es el Franco suizo (CHF), la cual se posiciona entre el dólar estadounidense y el euro.
- Cuenta con 4 idiomas oficiales que son: alemán, francés, italiano y romanche.
- Sitúa en Berna la sede de las autoridades federales, mientras que el sector privado está más desarrollado en ciudades como Zúrich, Basilea y Ginebra.
- La mayoría de los empleos en Suiza derivan del sector terciario, en el cual sus actividades más importantes son las financieras, seguros y transportes, así como consultoras.
¿Cuántos españoles viven y trabajan en Suiza?
Si te vas a buscar trabajo en Suiza, puedes estar seguro de que no estarás solo, ya que en 2024 más de 136.000 españoles residían en el país.
De estos, casi 90.000 eran residentes permanentes, según datos del INE y la Secretaría de Estado de Asuntos Migratorios de Suiza reseñados por BBVA.
Entre otras cosas, influye que las leyes suizas garantizan que los trabajadores extranjeros disfruten de las mismas condiciones laborales y salariales que los ciudadanos suizos, promoviendo la igualdad en el mercado laboral.
Además, Suiza tiene un acuerdo bilateral de seguridad social con la Unión Europea que facilita la transferencia de cotizaciones entre Suiza y los países miembros, como España.
Se trata de políticas que facilitan que los españoles y otros extranjeros puedan integrarse y desarrollarse profesionalmente en Suiza.
¿Cómo trabajar en Suiza? Requisitos para españoles
Debido a los acuerdos de movilidad entre la UE y Suiza, los españoles pueden buscar empleo y residir en Suiza, sin necesidad de un visado.
Si pasados 3 meses no has logrado encontrar trabajo, tendrás que solicitar un permiso de residencia de búsqueda de empleo.
Este te permitirá permanecer otros 3 meses. Incluso puedes residir hasta 1 año, si justificas que estás en búsqueda activa de trabajo.
Una vez encuentres empleo, debes dirigirte a la Policía de Extranjeros u Oficina de Migración y solicitar el permiso de residencia que corresponda:
- Permiso “L” o de corta duración (violeta): para estancias de menos de 1 año. El permiso tendrá la duración del contrato de trabajo, de la duración de los estudios, etc. Puede renovarse
- Permiso “B” o de residencia (gris): para estancias de 1 año o superior. Tiene 5 años de duración. Es renovable por períodos de 5 años
- Permiso “C” o de establecimiento (verde): puede obtener los españoles que lleven residiendo cinco años ininterrumpidos en Suiza. Es de carácter indefinido, se renueva cada 5 años
No es obligatorio presentar un contrato de trabajo, es suficiente una oferta de empleo o un certificado de trabajo.
Trabajar en Suiza como español: trámites al llegar
Al llegar a Suiza hay varias diligencias que te recomendamos resolver para poder dedicarte de lleno a la búsqueda de empleo. Estos trámites comprenden:
- Encontrar vivienda: puedes consultar información de alquiler en la web de la Oficina Federal para la Vivienda, en la prensa local o las páginas web de los ayuntamientos. También están las plataformas de anuncios de particulares o de agencias como homegate.ch, immoscout24.ch, alle-immobilien.ch o justlanded.com, entre otros
- Obtener un número de seguridad social suizo o AVS/AHV: puedes obtenerlo contratando un seguro privado, que además es imprescindible para cualquier residente en Suiza. El número figurará en la tarjeta del seguro. En caso de llegar a Suiza con empleo, el número te será facilitado por la empresa que te contrató.
- Abrir una cuenta bancaria: es lo más recomendable para poder gestionar tus gastos. Es decir, pagar el alquiler, hacer compras, domiciliar nóminas o facturas de servicios. Nota: Una cuenta bancaria española no es válida para estos fines en Suiza.
Trabajo en Suiza para españoles: consejos para encontrar empleo
El primer consejo que te podemos dar para buscar empleo en Suiza si tienes pasaporte español, es conocer cuáles son las áreas que presentan mejores oportunidades.
De acuerdo al EURES (Servicios Europeos de Empleo) el sector servicios concentra la mayor cantidad de trabajadores con un 78% de los empleados (Específicamente, en las áreas comerciales, financieras o turismo).
Este último punto puede ser de especial interés para los españoles que quieren trabajar en Suiza, dada la dilatada experiencia que ofrece el país ibérico en ese sector.
Específicamente, los trabajos en Suiza más demandados, son:
- Trabajadores cualificados (electricistas, soldadores, mecánicos, fontaneros, entre otros)
- Comerciales
- Ejecutivos y gerentes
- Personal de hostelería y restauración (camareros, cocineros, jefes de sala)
- Conductores de camiones y autobuses
- Personal administrativo
- Ingenieros (civiles, mecánicos, químicos y eléctricos)
- Especialistas (directores de proyectos, juristas e investigadores)
- Empleados domésticos y de limpieza
- Contables y analistas financieros
¿Dónde buscar empleo en Suiza?
Como en otros países de Europa, el medio más común para consultar las ofertas de trabajo recientes, es en línea. Por internet es posible buscar trabajo en las siguientes plataformas:
- La red EURES (EURopean Employment Services)
- Servicios públicos de empleo
El dato: los españoles que buscan empleo en Suiza tienen el derecho a recibir la misma asistencia que los nacionales suizos, por parte de las Oficinas de Empleo del país. ¡Aprovecha esta ventaja!
- Agencias privadas de colocación
- Páginas web de las empresas
- Bolsas de trabajo en internet como Adecco, Manpower, Portal-Emploi, Jobwinner, Jobscout24, entre otros. También son muy eficientes para encontrar oportunidades de empleo, populares sitios web como LinkedIn o Indeed.
- Prensa digital o impresa
- Eventos o ferias de empleo
Normalmente, las ofertas se publican en las lenguas del lugar de empleo o en todas las lenguas nacionales (francés, alemán e italiano).
Para tener acceso a ofertas de trabajo organizadas por idioma, puede consultar los portales web de:
- La Organización Internacional del Trabajo
- La Secretaría de Estado de Formación, Investigación e Innovación (o State Secretariat for Education, Research and Innovation (SERI)
- El Centro suizo de Servicios de Formación y Orientación Profesionales que publica una relación de oficios y profesiones y dicha página puede consultarse en las tres lenguas nacionales.
¿Qué idioma hablan en Suiza?
En Suiza existen 4 lenguas oficiales: alemán, francés, italiano y romanche. Generalmente, el alemán es el más usado y recomendado. En el país también se maneja bastante el inglés.
Si como español cuentas con alguno de los idiomas oficiales, desde luego tendrás una ventaja competitiva y mayores facilidades para ubicarte en una empresa.
De no ser así, te recomendamos categóricamente que te dediques a perfeccionar alguno de los idiomas oficiales. Existen diversas opciones para estudiar los idiomas nacionales, algunas de ellos incluso son subvencionados para inmigrantes residentes.
Puedes consultar la web de la Administración suiza o de la Federación Suiza de Escuelas Privadas, así como los portales de las universidades más populares. Estas periódicamente publican su oferta formativa en idiomas.
Te puede interesar: Cómo poner los idiomas en el curriculum vitae
¿Puedo trabajar en Suiza como español si no tengo idiomas?
Sí, es posible, pero no te mentiremos, será más cuesta arriba encontrar trabajo en Suiza como español si no dominas alguna de las lenguas nacionales. Aparte que te perjudicará en la creación de tu red de contactos y adaptación a la vida en Suiza.
En estos casos, puedes probar suerte e incluso encontrar trabajo en alguna multinacional radicada en el país. Por ejemplo, en empresas tecnológicas en las que se buscan perfiles calificados como informáticos o programadores.
No obstante, lo normal es que este tipo de empresas al menos exijan el dominio del inglés.
Si no tienes los idiomas locales, pero te manejas bien en inglés, es imprescindible que redactes un currículum en inglés para tu búsqueda de trabajo en Suiza.
Trabajar en Suiza hablando español: ¿es posible?
Será complejo encontrar empleo en Suiza hablando solo español. No es imposible, pero sin duda requiere un reto mayor. Tendrás que buscar en grandes núcleos como Ginebra o Zúrich.
Normalmente, estas ciudades concentran a las empresas extranjeras de tecnología que buscan perfiles con distintos idiomas, como el español o inglés, para trabajar en sus departamentos de atención al cliente.
Otras opciones comprenden dar clases de español, trabajar como niñera o solicitar empleo en restaurantes de comida latinoamericana o de habla hispana.
Te recomendamos que visites el portal de la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en Suiza, que publica ofertas para las que se requiere el español como requisito.
En este sitio también puedes encontrar información de gran utilidad para encontrar trabajo para españoles en Suiza.
¿Cómo es el currículum para encontrar trabajo en Suiza?
No existe un formato específico que rija el currículum en la nación helvética. Sin embargo, para trabajar en Suiza como español, es necesario confeccionar un buen CV que esté adaptado a la posición y las expectativas de la empresa.
Salvo que el anuncio especifique lo contrario, en Suiza normalmente se requiere:
- Carta de presentación o carta de motivación
- Currículum
- Certificados de trabajo
- Referencias
Las empresas suizas prestan especial atención a la carta de presentación. Te dejamos algunos consejos clave para hacer un CV y carta:
- Justifica los periodos en blanco en el CV. Explicar los motivos y qué se ha hecho durante ese tiempo
- No utilices fotocopias de una misma carta de presentación
- Evita las abreviaturas, las siglas o acrónimos
- Siempre que sea posible dirige la documentación a una persona en concreto (con cargo y título académico)
- Evita grapar la carta de presentación al CV
- Procura que el CV no supere las dos páginas.
- Evitar a toda costa las faltas de ortografía
✨ ¿Necesitas inspiración?
Usa nuestras plantillas de CV profesionales, potenciadas por IA para crear un excelente currículum europeo, que te ayude a atraer la atención de los reclutadores en tu aventura para trabajar en Suiza.
¿Cuál es el coste de la vida en Suiza?
El nivel de vida en Suiza es tan elevado como sus altos sueldos. Para cerrar esta guía, hacemos una radiografía para que la uses de referencia:
Salarios
Según la Oficina Federal de Estadísticas (OFE) es de aproximadamente 5.400 francos suizos (CHF) brutos. Lo que equivale a unos 5.700 euros.
En materia de gastos, la web Expatisan, que se nutre de las opiniones de cientos de usuarios que viven en Suiza, refleja:
Vivienda
El alquiler de un piso tipo estudio (45 m2) en una zona estándar de una ciudad como Zúrich, por ejemplo, puede rondar los 1.400 euros mensuales. En este caso, los gastos de agua y electricidad para 1 persona serían unos 115 euros al mes.
Transporte
El alto nivel de vida también se evidencia en el transporte, es costoso pero muy eficiente. Un bono ilimitado mensual para el uso del transporte público, puede ubicarse entre los 80 y 230 euros.
Alimentación
Los gastos alimenticios también suelen ser bastante elevados, pudiendo alcanzar los 400 euros mensuales en la compra para un adulto, solo.
Gastos mensuales en general
En general, los costes mensuales estimados para una sola persona pueden rondar los 3.600 francos suizos, lo cual equivale a casi 3.500 euros, aproximadamente.
Sin duda, asentarse en Suiza es costoso y nada sencillo. Pero el esfuerzo se verá retribuido con el disfrute de vivir en uno de los países más prósperos del mundo.
Si deseas evaluar otras opciones, también puedes leer nuestras guías para trabajar en Alemania o en Noruega. También puedes potenciar tu búsqueda laboral con los contenidos que tenemos en nuestro blog.
Además, recuerda usar nuestro editor de CV para crear un currículum profesional que sea tu herramienta infalible para buscar empleo en el extranjero.
Artículos relacionados


