- ¿Es relevante para las empresas la experiencia como autónomo en el currículum?
- ¿Qué demuestra ser freelance entre trabajos por cuenta ajena?
- Cómo poner experiencia freelance en el CV autónomo
- ¿Qué información debes destacar de tus trabajos como freelance?
- Ejemplo de cómo poner el trabajo independiente en el CV
- Consejos adicionales para destacar tu trabajo como autónomo en el CV
Incorporar un trabajo de autónomo en el currículum puede ser un desafío, ya que no siempre es fácil saber cómo plasmarlo. Sin embargo, tú sabes mejor que nadie cómo tu experiencia de freelance te ha ayudado a moldear tus habilidades y aptitudes.
Entonces puede que te surjan algunas preguntas: ¿cómo combinar el trabajo de autónomo con el resto de experiencias en el currículum? ¿Es necesario incluir un trabajo como freelance en el CV para conseguir un nuevo empleo?
No te preocupes, dado que a finales de diciembre del 2024 España registró 3.381.591 de personas autónomas, según el Ministerio de Trabajo, decidimos explicarte cómo incluir el trabajo independiente en un currículum autónomo para que se entienda a la perfección.
¡Empecemos!
¿Es relevante para las empresas la experiencia como autónomo en el currículum?
Para consultoras archiconocidas de RR. HH. como Adecco, son muchas las empresas que valoran el espíritu emprendedor en sus potenciales empleados. Ser autónomo muestra que tienes la ambición de progreso, capacidad de tomar iniciativas y asumir riesgos.
Esto, según el gigante de la gestión de talento, se acaba reflejando en los ingresos, las ganancias, los avances, la posición que ocupa la empresa en el mercado, etc.
Imagina que te encargas de contratar personal y te encuentras con un CV que destaca una tienda online creada desde cero y que ha logrado mantenerse en el mercado durante 3 años.
Esta información evidencia que detrás hay habilidades y conocimientos valiosos que se pueden aplicar a casi cualquier puesto de trabajo.
Te puede interesar: Qué son las aptitudes en el CV y cuáles son las más valoradas.
¿Por qué deberías incluir tu trabajo de freelance en el CV?
Para empezar porque toda experiencia relevante, sea cual sea la forma jurídica desde la que se realiza, es una mochila de aprendizajes que compone tu carrera profesional y, por lo tanto, vale la pena destacarla en este documento.
Además, ser autónomo no es solo ser tu propio jefe. En ocasiones es ser lo que coloquialmente se le llama “persona orquestra”: contable, comercial, gestor, community manager, administrativo. Al mencionar esta experiencia, estás destacando que eres multidisciplinario/a.
Por ejemplo, si has gestionado una cafetería, probablemente no solo has servido café; también habrás gestionado proveedores, personal, marketing, contabilidad, facturación, inventario, entre muchas tareas más.
Permite demostrar habilidades valiosas para cualquier empleador
En general, tu trabajo como freelance te permite nutrir tu CV con algunas habilidades valiosas que seguramente has ganado o desarrollado como autónomo y que hablan muy positivamente de tus capacidades como posible empleado/a por cuenta ajena.
Por ejemplo:
Autodisciplina
Saber organizarse sin que nadie marque el ritmo o evitar la procrastinación.
Comunicación efectiva y habilidades de negociación
Si cuentas con experiencia como freelance seguramente habrás realizado networking con clientes y proveedores y te habrás encargado de negociaciones y acuerdos.
Gestión emocional
En el caso del autónomo, la gestión emocional para hacer frente a ganancias, pérdidas, clientes satisfechos e insatisfechos, así como la incertidumbre de las ventas, requiere de una gestión emocional efectiva.
Gestión de equipos
Si has tenido a cargo personal, demostrarás que sabes delegar y gestionar personas.
Gestión financiera
Controlar ingresos, facturación y gastos mientras se cumple con las obligaciones laborales.
Gestión del tiempo
Capacidad para organizar y equilibrar múltiples responsabilidades sin afectar la calidad del trabajo.
Resolución de problemas
Enfrentar desafíos tanto en proyectos independientes como en tareas dentro de una empresa.
Proactividad
Buscar oportunidades sin esperar a que lleguen.
Toma de decisiones
Una ventaja de ser autónomo es que has estado al frente de la toma de decisiones, grandes y pequeñas. Esto demuestra liderazgo, visión y responsabilidad. Puedes incluir situaciones específicas donde tu elección llevó a resultados positivos.
¿Qué demuestra ser freelance entre trabajos por cuenta ajena?
Cuando el barco se hunde, hay dos tipos de personas: las que esperan sentadas a que alguien venga a salvarlas o las que salen a buscar ayuda.
Añadir tu experiencia como autónomo/a entre trabajos como asalariado/a transmitirá que perteneces al segundo grupo.
Además, tus trabajos como freelance servirán para destacar que:
- Tienes otras habilidades como iniciativa, resolución de problemas o don de gentes
- Has continuado generando ingresos (más allá de como hayan sido los resultados finales)
- Sabes cómo administrar tu propio negocio.
- Haces que las cosas pasen (no te quedes solamente en la reflexión)
- Tienes autocrítica y eres realista: has sabido cuando iniciar y cerrar el ciclo.
Nota: estas experiencias también son un excelente recurso para cubrir largos periodos de tiempo sin trabajo por cuenta ajena en tu CV
¿Puedo incluir en el CV que soy autónomo y trabajar para una empresa al mismo tiempo?
Sí. En caso de que hayas trabajado como autónomo a la vez que eras empleado por cuenta ajena, deberás incluir ambas experiencias en tu currículum.
De este modo, podrás destacar tu trabajo como freelance y te servirá para demostrar que eres alguien capaz de realizar con éxito dos actividades laborales al mismo tiempo.
Algunas habilidades profesionales que se ponen en manifiesto en este caso:
- Autonomía: mantener la productividad y cumplir con plazos sin una supervisión constante.
- Polivalencia: capacidad de desempeñar distintas funciones y tareas.
- Diversificación: tener varios proyectos activos.
- Capacidad de adaptación: alternar entre distintos roles, métodos de trabajo y dinámicas empresariales.
¿Conviene añadir mi proyecto actual como autónomo en el CV si estoy buscando trabajo?
Puede que tengas un proyecto propio y quieras combinarlo con un trabajo por cuenta ajena. O bien, que estés realizando un trabajo como freelance y planees dejarlo en cuanto encuentres trabajo como asalariado/a. ¿Debes incluirlo en tu currículum?
No existe una norma inamovible para estas situaciones, aun así nuestra recomendación es que:
- Si el proyecto no tiene nada que ver con el sector al que estás aplicando, no lo incluyas en tu CV. Lo único que conseguirás es crear dispersión y transmitir una imagen poco clara. En todo caso, quizás tengas ocasión de comentarlo en la entrevista.
- Si tu proyecto está relacionado con la vacante, puedes añadirlo y más adelante en la entrevista (si surge) podrás explicar al reclutador/a cómo te gustaría combinarlo.
Cómo poner experiencia freelance en el CV autónomo
Si te preguntas cómo colocar la experiencia laboral como independiente en tu CV, a continuación te lo explicamos:
Puedes respetar la misma estructura del apartado de experiencia de un currículum para trabajar por cuenta ajena, incluyendo:
- Nombre del puesto
- Indicación de que es un puesto autónomo o freelance en una empresa o de que se trata de una empresa propia.
- Fechas de inicio y de término del empleo autónomo (recuerda que si sigues desempeñando esta labor puede indicar “actualidad”).
Cómo indicar en tu CV que estás dado de alta como autónomo
Si estás postulando a proyectos freelance, colaboraciones o trabajos en los que la contratación de autónomos sea una ventaja, indicar que ya estás dado de alta puede agilizar el proceso.
También es relevante si el empleador busca candidatos con experiencia en trabajo independiente o gestión de proyectos.
Para indicarlo, puedes añadirlo en la sección de información adicional o complementaria de tu currículum.
Ejemplo:
Información adicional
Vehículo propio y carnet de conducir B.
Autónomo dado de alta desde el 7 de febrero de 2023.
Disponibilidad inmediata.
¿Debo incluir mi número de identificación fiscal en mi CV autónomo?
Es útil, más no obligatorio. Si lo deseas, puedes incluirlo entre tus datos de contacto, pero ten en cuenta que esta información es personal. Te recomendamos facilitarlo a la empresa en caso de que te lo pida.
CV autónomo: ¿cómo elegir qué experiencias incluir en tu currículum?
Si has trabajado para muchos clientes y añades cada uno de ellos, es posible que termines con un currículum de 10 páginas. No queremos esto, recuerda que el currículum debe ocupar una o 2 páginas máximo.
Si es tu caso, trata de agrupar aquellos trabajos que sean similares y elimina los que sean menos relevantes con la oferta de empleo que vas a solicitar.
También puedes poner únicamente proyectos en los que hayas trabajado durante 3 meses o más, para que no queden períodos en blanco en el CV. Esto es útil si has pasado mucho tiempo sin trabajar por cuenta ajena, por ejemplo.
¿Qué información debes destacar de tus trabajos como freelance?
Una vez que haya elegido qué trabajos de freelance quieres incluir en tu CV, tus experiencias deben contar siempre con la siguiente información:
- Clientes para los que has trabajado
- Proyectos que has completado
- Resultados que has conseguido
Como es difícil saber qué incluir y qué omitir en tu CV, vamos a darte unas recomendaciones básicas para que puedas tenerlo mucho más claro. ¡Sigue leyendo!
Clientes para los que has trabajado
Incluir✅
- A tu cliente donde normalmente nombrarías a la empresa.
- Un nombre de marca, organización o clientes especialmente notables.
- La ubicación del cliente (si es relevante).
Omitir ❌
Información confidencial del cliente. Es probable que tu futuro empleador no necesite esta información y tu corres el riesgo de perder la confianza con ese cliente.
Proyectos que has realizado
Incluir✅
- Los proyectos y tareas que completaste y que serían más relevantes para un empleador.
- La descripción del proyecto de una manera clara y comprensible para que el lector pueda saber exactamente lo que hiciste.
- Las habilidades que pusiste en práctica para cumplir con esos proyectos.
- Un enlace a tu porfolio (si tienes).
Omitir ❌
- Un lenguaje innecesariamente elaborado para que tu proyecto parezca más importante o emocionante.
- Cada paso o proyecto más pequeño. Está bien resumir y agrupar proyectos para ilustrar de forma general lo que has hecho.
Resultados que has conseguido
Incluir✅
- Cómo el trabajo que has realizado ha contribuido al éxito de tu cliente.
- Cómo tu trabajo ayudó a conseguir los objetivos de tus clientes y cómo específicamente tu labor lo hizo posible.
- Los logros y resultados medibles para demostrar que has hecho tu trabajo.
Omitir ❌
- Cuánto cobraste por tu trabajo
- Resultados mediocres. Aprovecha esta oportunidad para añadir solo aquellos logros que realmente merezca la pena destacar.
Ejemplo de cómo poner el trabajo independiente en el CV
Inspírate en el siguiente ejemplo:
Redactor de contenidos (freelance)
Medievo S.A., Madrid.
Octubre de 2019 – diciembre de 2020
- Redacción diaria de artículos periodísticos (más de 300 piezas durante el período).
- Superación de los KPI’s del departamento: aumento de un 25% en el tiempo de permanencia en página.
- Incremento del tráfico del blog principal en un 35% en 12 meses mediante contenido optimizado y estrategias de SEO.
Crea un CV para trabajar por tu cuenta en 5 minutos
Redacta un CV que refleje tu independencia y profesionalismo con el editor de currículum de OnlineCV, tu herramienta ideal equipada con las siguientes ventajas:
🤖 Aprovecha la IA para resaltar tu experiencia de forma estratégica.
🔓 Supera filtros ATS con plantillas diseñadas por profesionales
🎨 Personaliza cada detalle y adapta tu CV a tu estilo.
🖱️ Comparte tu CV con un solo clic y abre nuevas oportunidades.
📱 Accede, edita y guarda todos los CV que necesites, desde cualquier lugar.
¡Prepara hoy mismo un currículum que impulse tu negocio!
Consejos adicionales para destacar tu trabajo como autónomo en el CV
Tu experiencia como autónomo es muy valiosa. Aquí te dejamos algunas recomendaciones extra para que le saques el máximo provecho posible.
Resalta formaciones y cursos relevantes
La formación no termina con la universidad. Si hiciste un taller de ventas o un curso online de gestión de proyectos, añádelo.
Estos estudios y certificaciones complementarias muestran tu compromiso y tu interés en mejorar y adquirir nuevos conocimientos.
Destaca tu capacidad para trabajar en equipo
Aunque hayas sido tu propio jefe, seguramente colaboraste con otras personas: clientes, proveedores, colaboradores, compañeros/as de sector, etc.
Si estuviste directamente relacionado con proveedores o trabajaste en conjunto con otros autónomos en diferentes proyectos, es una prueba de que sabes trabajar en equipo.
Ejemplo: «Colaboré con tres artesanos locales para lanzar una línea de productos de piel exclusivos».
Incorpora testimonios
¿Tienes reseñas positivas de clientes o colaboradores? Puedes incluir un enlace en el CV
que redireccione a los testimonios de LinkedIn o reseñas de Google de tu negocio. También se puede indicar en el cv “disponibilidad para aportar referencias”.
Adapta tu currículum al puesto que vas a solicitar
Cada oferta laboral es única y tu experiencia como autónomo es versátil. Procura resaltar aquellas partes que conecten con la vacante a la que estás postulando.
Por ejemplo: si optas a un puesto relacionado con ventas, destaca ese evento donde superaste las expectativas de ventas. Si es un trabajo de gestión, resalta tu control del inventario o las relaciones con proveedores.
No envíes un currículum genérico; haz que cada versión de tu CV hable directamente al puesto que deseas conseguir.
Recuerda: ¡Mejor calidad que cantidad! Es preferible que mandes tu CV personalizado a la oferta que te interesan en lugar de mandar cientos de currículums generalistas a muchas ofertas que no cumplen del todo tus expectativas.
Muestra tu capacidad de adaptación
El mundo cambia y, con él, los negocios. Si, durante tu tiempo como autónomo, tuviste que modificar tu modelo de negocio o adaptarte a nuevas tecnologías, menciónalo.
Ejemplo: «Ante la pandemia, transformé mi negocio presencial en una tienda online, aumentando las ventas en un 30%». Esta capacidad de adaptarse a los cambios es muy valorada por las empresas.
Cuida tu presencia online
Hoy en día, es común que los encargados de selección de personal busquen a los candidatos en internet antes de tomar una decisión.
Si como autónomo creaste perfiles en redes sociales, una cuenta en LinkedIn, un blog o una página web, asegúrate de que reflejen lo que quieres transmitir como profesional.
Enlaza en tu currículum aquellos sitios web o perfiles en redes que consideres más relevantes. Por ejemplo, si llevaste el Instagram de tu negocio y lograste un buen engagement, ¡compártelo!
Pues bien, ahora ya conoces todas las claves y recomendaciones para añadir tus experiencias como autónomo en tu CV. Te invitamos a seguir estas indicaciones para que consigas hacer un buen currículum y alcances tus propósitos profesionales.
¡Mucha suerte en tu búsqueda de empleo!
Artículos relacionados


