Si eres estudiante de bachillerato y estás buscando un trabajo parcial o unas prácticas que te den la primera experiencia laboral, necesitarás un CV que refleje todo tu potencial.
Es común que te preguntes, cómo hacerlo o por dónde empezar. La buena noticia es que estás en el lugar correcto.
Sigue leyendo para encontrar todos los consejos necesarios para hacer tu primer currículum de estudiante de bachillerato o para mejorar el que ya tienes.
¿Estás listo para abrirte camino en el mundo profesional? Pues, ¡Empezamos!
Cómo hacer un curriculum vitae para bachilleres
Siendo honestos, puede resultar desafiante la búsqueda de empleo cuando eres menor de edad o cuentas con limitadas experiencias laborales. Pero, no por ello es imposible.
Para impactar a los reclutadores y acceder a una entrevista con un CV de estudiante de bachillerato, hay que poner mayor energía en proyectar lo que sabes y lo que estarías dispuesto a aprender o aportar, si tienes la oportunidad.
Por ende, el enfoque debe estar en mostrar tus competencias, en cualquier capacitación adicional que hayas adquirido o hacer hincapié en aquellos aspectos que te hacen sobresalir entre otros aspirantes.
También te recomendamos consultar nuestra guía para hacer un currículum de estudiante que te resultará de máxima utilidad, ya que te hará la vida mucho más fácil.
Además, te dejamos otros recursos que puedes encontrar útiles para crear tu primer CV u optimizar el que ya tienes:
- Plantillas de currículum creativo
- Plantillas de currículum en Word
- Plantillas de currículum sin experiencia profesional
- Plantillas de currículum en inglés
CV de estudiante de bachillerato: ¿Cuál es el formato más adecuado?
De los diversos formatos de currículum existentes, desde OnlineCV te recomendamos los que pueden ser más y menos adecuados para un estudiante de bachillerato que desea abrirse paso en el mundo laboral:
- Currículum funcional: sería nuestra opción ganadora, ya que se centra en tus competencias y aptitudes. Con este formato explicarás lo que puedes aportar a la empresa en lugar de tu trayectoria.
- Currículum cronológico inverso: incluye de forma ascendente tus experiencias y logros más importantes. Es el formato común para un CV estándar. Si bien no recomendamos este formato para tu perfil, lo incluimos porque sirve de puente para el siguiente.
- CV mixto: es una combinación de los anteriores. Puede funcionar en los casos de estudiantes que han tenido algún tipo de experiencia.
Secciones de un curriculum vitae para estudiante de bachillerato
Al no contar con experiencia laboral, un buen curriculum vitae para bachilleres debe destacar tus habilidades, aptitudes, características únicas y tu formación académica.
Para ello, puedes incluir las siguientes secciones:
- Datos personales y de contacto
- Objetivo profesional (presentación)
- Experiencia
- Formación académica
- Habilidades
- Secciones adicionales para complementar el perfil (idiomas, cursos y certificaciones, ponencias, publicaciones, entre otros)
Datos personales y de contacto
Esta sección de tu currículum para estudiante de bachillerato es absolutamente imprescindible y debe Incluir:
- Fotografía
- Nombre y apellidos
- Domicilio
- Correo electrónico
- Número de contacto
💡 Recuerda
Es importante que crees una dirección de correo electrónico profesional que preferiblemente tenga tu nombre y apellidos. Evita alias o sobrenombres en tu email, te harán lucir poco profesional.
Objetivo profesional en el CV de estudiante de bachillerato
Se trata de un breve texto introductorio en el que debes explicar quién eres y por qué la empresa debe contratarte. Es la presentación e invitación a seguir leyendo tu currículum.
En el objetivo profesional deberás demostrar lo mejor de tu perfil, incluyendo de forma resumida tus competencias, habilidades y metas en una compañía.
Experiencia
Es común encontrarse con esta pregunta cuando se está empezando en el mercado laboral: ¿Qué experiencia puedo poner en mi currículum si no tengo ninguna?, ¿Debo incluir esta sección en mi curriculum vitae de estudiante de bachillerato?
La realidad es que no tener experiencia laboral propiamente dicha, no implica que debas omitir este campo en tu CV.
La razón es que probablemente has empleado tus conocimientos y aprendizajes de otra manera. Por ejemplo, en un voluntariado, si fuiste ayudante en el colegio o hiciste alguna investigación. Esta información puedes incluirla en el apartado de experiencia.
Si bien no es imprescindible, no es de ninguna manera descartable. Eso sí, lo que incluyas debe ser relevante y aportar a tu perfil, no añadirlo por rellenar el espacio.
Formación académica
Siendo estudiante sería un error monumental dejar por fuera la sección de formación educativa en el CV de estudiante de bachillerato.
Sin ella, los reclutadores irían a ciegas y no tendrían forma de determinar en qué etapa de tus estudios te encuentras y tu nivel académico.
Esta información es importante porque permite a los encargados de selección de personal ajustar la oferta a lo que tanto tú como ellos necesitan.
Puedes ser práctico y detallar de forma sencilla la información relevante, incluyendo:
- Estudios de bachillerato
- Institución educativa
- Incluir “actualmente cursando”
- Fechas de inicio del curso y fecha de término estimada o semestre en curso
En el caso de haberte graduado y estar en preparativos para iniciar los estudios profesionales, puedes añadir la misma información, omitiendo la frase “actualmente cursando”.
En su lugar podrás añadir logros, reconocimientos o notas finales, así como cualquier actividad que haga destacar tu perfil.
💡 Recuerda
Puedes prescindir de tus estudios de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o primaria. Se trata de información sin relevancia para los seleccionadores de personal.
Habilidades en un currículum de estudiante de bachillerato
Las habilidades y aptitudes que manejes son clave en un CV para bachilleres. Estas dan detalles de lo que eres capaz de hacer y de aportar a la empresa.
Al no contar con una experiencia laboral de peso, este punto es esencial de cara a los reclutadores.
Ten en cuenta que hay algunas habilidades que están más ligadas a aspectos técnicos de la oferta de empleo y a la profesión: se le conocen como habilidades duras o hard skills. Otras son inherentes a la personalidad y se les definen como habilidades blandas o soft skills.
Consulta las soft skills más valoradas por las empresas para que tengas más detalles y sepas cuáles debes incluir y cómo hacerlo correctamente.
Secciones complementarias
Si sientes que tu curriculum vitae como estudiante de bachillerato no es lo suficientemente extenso, puedes tirar de secciones complementarias para enriquecerlo. Mucho más cuando la experiencia laboral es poca o no se tiene ninguna.
Por ejemplo, si has estado viviendo en el extranjero realizando algún curso de idiomas, de intercambio, de Erasmus o realizando algún voluntariado, deberás incluirlo en tu CV.
A continuación algunas categorías de valor que puedes incluir en esta sección. Recuerda añadir solo aquellas que sean relevantes para la oferta de empleo:
- Idiomas
- Talleres, cursos o formación adicional
- Acreditaciones recibidas
- Obras, proyectos, exposiciones o charlas
- Voluntariado
Al no contar con experiencia laboral, un buen CV de estudiante debe destacar tus habilidades, aptitudes, características únicas y tu formación académica.
Para ello, puedes incluir las siguientes secciones:
- Datos personales y de contacto
- Objetivo profesional (presentación)
- Experiencia
- Formación académica
- Habilidades
- Secciones adicionales para complementar el perfil (idiomas, cursos y certificaciones, ponencias, publicaciones, entre otros)
Consejos adicionales para crear un curriculum vitae para bachilleres
Adicional a los recursos que te hemos mostrado, puedes tener en cuenta los siguientes consejos para crear tu CV de estudiante de bachillerato.
Incorpora palabras clave
Haz una investigación previa que te permita identificar y utilizar frases o palabras clave que se alineen con el perfil buscado en el puesto. Para ello, mira la oferta publicada por la empresa y trata de replicar en tu CV los términos que se repitan o los más relevantes.
Por ejemplo, si el anuncio hace mención a la búsqueda de “jóvenes con entusiasmo” o destrezas particulares como “Manejo avanzado en Adobe Photoshop CS6”, haz que estos términos sobresalgan en tu CV.
Hoy en día esta práctica es casi obligatoria, ya que los reclutadores emplean herramientas que filtran los currículos en función de palabras clave, estas se conoce como Sistemas de Seguimiento de Candidatos (ATS).
Te puede interesar: Cómo optimizar tu CV para sistemas ATS
Elige un diseño intuitivo y claro
A veces, por querer maquillar la falta de experiencia laboral, se comete el error de complicar demasiado el formato de tu CV. Esta es una práctica incorrecta que hará que los reclutadores descarten de entrada tu candidatura.
Lo mejor es ofrecer un diseño limpio, sobrio y adecuado para facilitar la lectura. Es importante, escoger una tipografía legible y estéticamente atractiva como Arial o Calibri.
Para ello, te serán de mucha utilidad nuestras plantillas de CV, perfectamente optimizadas y con un diseño profesional.
Al enviar tu currículum de estudiante de bachillerato vía email, lo más común es hacerlo en formato PDF, ya que se conservará el formato de presentación original. Aunque a veces, puede que sea necesario presentarlo en Word.
Te puede interesar echar un vistazo a las mejores plantillas de curriculum vitae en Word o en PDF.
Cuida tu redacción
Evita a toda costa los errores gramaticales, nos verás repetirlo hasta el cansancio en gran parte de nuestros contenidos, pero se trata de uno de los peores errores que puede tener un CV de estudiante de bachillerato.
De hecho, Business Insider lo considera uno de los 3 errores que harán que tu CV sea descartado.
También aconsejamos que procures no repetir ideas o incluir detalles no esenciales.
Incluye una fotografía
Puede que en otros países de Europa o América no sea esencial, pero en España prácticamente lo es.
«Desafortunadamente, es cierto que algunos estudios demuestran que los CV con fotografía reciben mayor atención por parte de los reclutadores», expresó Puri Cabezas, consulting lead en Esade Careers, en declaraciones recogidas por El Confidencial.
¿Sabes qué quiere decir esto? Que no te la juegues. Elige una fotografía para tu CV en la que aparezcas presentable, con una expresión genuina y un peinado adecuado.
Esto es particularmente relevante si buscas un rol en servicios al cliente.
Presenta una imagen auténtica y con aspiraciones
Tu CV debe reflejar claramente quién eres en cada sección. Recuerda que si haces las cosas bien y te acompaña la suerte, deberás argumentar lo que reflejes en tu curriculum en una entrevista de empleo.
No querrás quedar como mentiroso o exagerado frente a los seleccionadores de personal.
Además, como alguien con poco recorrido profesional, es esencial que comuniques claramente tus metas y disposición de crecer profesionalmente.
Incluye referencias
Al no tener mucha experiencia, las referencias en el currículum pueden ser un buen recurso para darle peso, siempre que te las pida la empresa.
Puedes incluir referencias de profesores y tutores de proyecto que puedan dar un excelente comentario sobre ti.
Eso sí, es necesario tener en cuenta ciertos detalles al añadir esta información. Te aconsejamos que leas cómo incluir referencias en tu CV para que lo hagas de la forma correcta.
Adjunta una carta de presentación
Ante la falta de experiencia, es un excelente complemento para dar más detalles de tu perfil, conocimientos, metas, aspiraciones y competencias que no quepan en el CV.
¿No sabes cómo hacerla? Mira nuestra guía para redactar una carta de presentación perfecta.
Ejemplo de CV de estudiante de bachillerato
Como en un aula de clase, la práctica siempre favorece el aprendizaje. Por ello, te dejamos un ejemplo de currículum para estudiante de bachillerato que te ayudará a visualizar más fácilmente las secciones detalladas anteriormente:
[Gabriel Ramos Salinas]
[Estudiante bachillerato en ciencias sociales]
[Calle Pinoso, 17, 03012. Alicante | 653 23X 0XX | gabriel.ramos@gmail.com]
Perfil profesional
Estudiante de bachillerato en ciencias sociales, cursando el cuarto semestre. Cuento con conocimientos sobresalientes en matemáticas y excelentes habilidades en informática. Mi objetivo es estudiar ingeniería de sistemas y en un futuro desarrollar programas para una gran empresa del ámbito como Oracle España.
Experiencia laboral
Voluntario en laboratorio de informática
Noviembre de 2021 – actualidad
IES Los Campos
- Actualización de equipos informáticos bajo tutela del profesor
- Asistencia en la organización de actividades para alumnos de cursos anteriores
Formación académica
Bachillerato de ciencias sociales
IES Los Campos. Alicante (España)
Septiembre 2020 – junio 2022
Cursando cuarto semestre
Logros y reconocimientos:
- Promedio de notas de 9.1
- Finalista en la XXV Olimpiada Informática Española 2021
Habilidades
- Excelentes habilidades comunicativas
- Conocimientos avanzados de informática
- Pensamiento estratégico
- Pensamiento creativo
- Capacidad de trabajar en equipo
- Metódico y organizado
- Empático
Información adicional
- Curso de verano de programación y robótica – Escuela British Academy (Reino Unido)
- Nivel avanzado de inglés – Certificado C1 (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas)
Ahora ya lo tienes todo para armar un curriculum vitae de bachillerato y empezar a dar tus primeros pasos en el campo laboral. Te acompañamos en este camino.
En nuestro Blog también te damos cientos de herramientas que esperamos te ayuden a conseguir tu primer empleo.
Artículos relacionados


