Utiliza nuestro editor online para crear la carta de presentación perfecta
Impresiona a empleadores y reclutadores con nuestras plantillas profesionales
Crea tu carta de presentación en tres sencillos pasos

Selecciona entre nuestras plantillas de cartas de presentación únicas

Añade frases pre-escritas que mejor se adapten a tu perfil profesional

Descarga en múltiples formatos y comparte tu carta de presentación en línea de manera sencilla
- Las mejores plantillas de cartas de presentación
- ¿Qué es una carta de presentación y cuál es su función?
- ¿Por qué es importante una carta de presentación?
- Cómo hacer una carta de presentación para un trabajo
- ¿Cuál es la estructura de una carta de presentación para un empleo?
- Errores en tu carta de presentación: lo que debes evitar al redactarla
- Ejemplos de cartas de presentación
- Preguntas Frecuentes
La carta de presentación es el mejor complemento para tu curriculum vitae. Se trata de un documento opcional, pero siempre recomendable, con el que puedes reforzar tu candidatura.
Una carta de presentación te da un espacio extra para hablar sobre tus habilidades y capacidades profesionales, así como mencionar todo lo que puedes aportar como futuro empleado.
La decisión de adjuntar a tu currículum una carta de presentación para un trabajo es únicamente tuya, aunque en algunos casos la empresa puede pedirla directamente.
Redactar este documento requiere dedicación, aunque con nuestros consejos te será muy sencillo. En este artículo de OnlineCV te damos todas las claves para crear una excelente carta de presentación.
Las mejores plantillas de cartas de presentación
¿Qué es una carta de presentación y cuál es su función?
Para ser capaz de redactar una excelente carta de presentación, primero necesitas saber qué es, su utilidad y cómo puede para ayudarte a conseguir la ansiada entrevista.
Una carta de presentación es un documento que suele acompañar al curriculum vitae cuando una persona se postula para un puesto de trabajo.
Aunque el CV ofrece una visión detallada de la formación académica, experiencia laboral y habilidades del candidato, la carta de presentación tiene un enfoque más personal y directo.
Seguro te has detenido a pensar en lo impersonal que es un proceso de selección y has deseado tener más oportunidades de transmitir detalles importantes de ti a un reclutador.
La carta de presentación te da exactamente esto: un espacio para explorar con mayor detalle aspectos de tu trayectoria, habilidades o motivaciones para postularte a un empleo, dándole tu toque más personal, único y convincente al contenido.
¿Por qué es importante una carta de presentación?
La carta de presentación puede ser vital en un proceso de selección para un empleo y reporta una serie de ventajas para tu candidatura:
- Complemento al currículum: te permite destacar y profundizar en ciertos aspectos del CV relevantes para el puesto al que aspiras, ofreciendo ejemplos concretos o experiencias que lo avalen.
- Motivación: es el espacio ideal para expresar el interés genuino en el puesto y la empresa, mostrando entusiasmo y motivación. Aquí, puedes explicar por qué deseas trabajar en esa empresa en particular y cómo puedes aportar valor.
- Personalización: la carta de presentación se adapta específicamente a la oferta de trabajo y a la empresa a la que se dirige, demostrando que has investigado y tienes un interés real.
- Profesionalidad y habilidades comunicativas: redactar una carta de presentación clara, coherente y sin errores demuestra profesionalidad y buenas habilidades de comunicación escrita.
Cómo hacer una carta de presentación para un trabajo
El 41% de los gerentes de contratación asegura haber incorporado a un candidato basándose únicamente en su carta de presentación, de acuerdo a Glassdoor.
Esto te da una perspectiva de la importancia que puede adquirir este documento en tus aspiraciones de conseguir empleo. Por ello, te dejamos los puntos clave para redactar una carta de presentación al postularte a un trabajo, según nuestros expertos:
Personaliza tu carta para cada empleo
Igual que pasa con el curriculum vitae, no puedes enviar la misma carta cada vez que presentes un currículum, por lo que tendrás que adaptarla a cada oferta de empleo.
Destaca tu valor
El contenido de la carta de presentación debe explicar por qué cumples los criterios para ocupar el puesto. Es necesario que expliques las habilidades y los conocimientos adquiridos que te convierten en el mejor candidato.
Para ello, incluye ejemplos concretos basados en tus experiencias profesionales y/o personales.
Cuantifica tus logros
Recuerda incluir cifras, cantidades y datos duros, ya que estos siempre ayudan a demostrar de forma directa tus logros.
La brevedad es un plus
Es una regla de oro. Al igual que en tu CV, la carta no debería pasar de una página. Con 5 párrafos deberías tener de sobra. Recuerda que debes hablar solo de lo verdaderamente importante para el empleo, siendo preciso.
💡 Consejo experto:
Si no sabes cuál formato emplear en tu carta, lo mejor es que te apoyes en una plantilla de carta de presentación, que te facilitará la tarea y te permitirá tener un documento profesional.
¿Cuál es la estructura de una carta de presentación para un empleo?
La estructura de la carta de presentación debe incluir 4 partes esenciales:
- Encabezado
- Introducción
- Cuerpo
- Cierre y firma
A tener en cuenta: antes de continuar, ten en cuenta que puedes redactar una carta de presentación para trabajar porque encuentras una oferta abierta o que se trate de una autocandidatura.
Encabezado
Debe incluir tus datos personales en la parte superior de su carta de presentación para identificarte correctamente y facilitar al encargado de selección hacer un seguimiento de tu proceso.
Además, debe indicar la fecha actual, el nombre de la organización, el nombre del destinatario y su cargo o función.
Para ello, es fundamental investigar el nombre del responsable del proceso de selección de personal de la empresa.
Introducción
En este primer párrafo, ofrece un saludo cordial o comienzo en la carta de presentación y menciona el propósito de tu carta. Mantenlo conciso.
Tienes que explicar por qué has redactado la carta: tu interés por el puesto, el sector o la empresa en particular.
El cuerpo de la carta de presentación
El cuerpo de la carta es la parte más extensa e importante del texto. En unos 3 párrafos tienes que explicar que eres el candidato idóneo para ocupar el puesto que se oferta, qué puedes aportar y las razones de tu interés en la empresa y posición.
Para ello deberás ofrecer información precisa sobre ti, tu formación, logros y tu experiencia profesional. Habla de tus competencias e indica por qué estás cualificado para ocupar el puesto de trabajo al que te postulas.
Evita mencionar habilidades o capacidades que no tengan nada que ver con el puesto.
Cierre de la carta de presentación: ¿Cómo despedirse correctamente?
El cierre de la carta de presentación es muy importante para tus aspiraciones de conseguir una entrevista de trabajo.
Finaliza con una nota que despierte curiosidad o interés, incentivando una posible entrevista o encuentro. Asegúrate de firmar y proporcionar tus detalles de contacto.
Te puede interesar: cómo preparar una entrevista de trabajo.
Errores en tu carta de presentación: lo que debes evitar al redactarla
Ya sabes lo que sí debes hacer, ahora te mostramos los errores que no debes cometer al redactar tu carta de presentación:
Descuidar la presentación y la ortografía
Presta atención a la estética, presentación y ortografía de tu carta de presentación. Ten en mente que el 45% de los reclutadores han rechazado a un candidato calificado debido a una carta de presentación mal escrita, según Jobvite.
Un documento en el que toda la información aparece en un solo párrafo, el tamaño de la letra es minúsculo o hay varias faltas de ortografía, será instantáneamente descartado, al igual que tu candidatura.
Adicionalmente, debes evitar pérdidas de consistencia: combina el estilo de tu carta de presentación con el estilo de su currículum, incluida la elección de fuente.
No incluir palabras clave
Cuando una empresa publica una oferta de empleo es porque busca a unos candidatos que cumplan con una serie criterios. Obviar esta información es como resolver una prueba sin leer las instrucciones.
Fíjate en las palabras clave relativas a habilidades, aspectos técnicos o específicos del puesto trabajo que la empresa haya indicado en la oferta e inclúyelas en tu carta.
Piensa que la carta de presentación es un texto más libre, en el que puedes utilizar todas las palabras clave de una forma más natural y convincente.
💡 Importante
Seguramente tu currículum pase por un Sistema de Seguimiento de Candidatos (ATS), por lo que investigar e incluir palabras clave en tu CV y carta de presentación, ayudará a superar este primer filtro.
Aportar datos irrelevantes
Es fundamental que escojas bien aquellos datos e información que vas a incluir en tu carta de presentación. No es necesario rellenar el documento, ya que a veces menos es más.
Por ejemplo: si tu carta de presentación está dirigida a una oferta de empleo de marketing digital, no rellenes tu documento con datos o información de experiencias previas en otras áreas que no sean relevantes en este proceso de selección.
Mentir o incluir datos falsos
Si bien es importante que tu carta de presentación aporte datos que soporten o demuestren tus logros o habilidades, no lograrás nada si incluyes información falsa solo por intentar captar el interés del reclutador.
Las mentiras se pueden desmontar fácilmente en una entrevista. Te has preguntado, ¿Qué ocurre si te hacen una prueba sorpresa para que demuestres tu conocimiento en un área específica sobre la cual mentiste en tu carta? Sí, ese será el final del proceso.
Incluir una fotografía
Algunos candidatos incluyen nuevamente su foto en la carta de presentación y es algo totalmente innecesario. La fotografía corresponde al curriculum vitae y no a la carta de presentación.
Incluir comentarios subjetivos
Evita incluir en tu carta opiniones personales que puedan ser malinterpretadas, como «soy demasiado perfeccionista» o «a veces actúo sin pensar». Estas afirmaciones pueden generar interpretaciones erróneas y no favorecen tu candidatura.
Hablar solo de ti
Si bien tu carta de presentación es una oportunidad de presentarte y destacar porque eres el indicado correcto de una forma elocuente y creativa, no te centres únicamente en ti.
Demuestra que conoces la empresa y que estás genuinamente interesado en ser parte de su equipo. La empatía y el interés mutuo son esenciales.
Limitar tu disponibilidad
Al concluir un modelo de carta de presentación, es vital mostrar interés en una entrevista. Sin embargo, evita mencionar horarios específicos o restringir tu disponibilidad.
En Recursos Humanos suelen tener agendas apretadas, así que es mejor estar atento a tus medios de contacto y ser flexible.
Despedir la carta de forma incorrecta
Es importante cerrar correctamente tu carta de presentación. No puedes simplemente decir “adiós”, tienes que agradecer al seleccionador de personal el tiempo que ha dedicado en leer tu carta.
💡 ¡esto te interesa!
¿Sabías que en nuestro editor puedes utilizar la inteligencia artificial para completar tu carta?
Así es, ahora puedes usar nuestro generador de carta de presentación con IA y redactar cada párrafo en segundos. Rellena tu documento con frases que llamarán la atención de los encargados de selección de personal que revisen tu candidatura.
¡Pruébalo ahora y comienza a enviar tu CV y carta de presentación a las principales empresas!
Ejemplos de cartas de presentación
La mejor forma de cerrar esta guía es mostrándote varios ejemplos de cartas de presentación para situaciones distintas.
A continuación, podrás ver modelos de carta para un primer empleo e incluso para entrar en un máster.
Ejemplo de carta de presentación sin experiencia
La carta de presentación sin experiencia es el documento ideal para conseguir tu primer empleo y es la mejor forma de acompañar un CV que no cuenta con historial laboral.
[Alfonso Duro Martínez]
[613 528 9085]
[alfonso.duro.martinez@gmail.com]
[Nombre de la empresa]
[Sr. Ramón Rivera Díaz]
[Recursos Humanos]
[Construbot SL]
[Calle Bulas, 27 Madrid, 28042]
Asunto: Candidatura al puesto de [Arquitecto Técnico en Construbot SL]
Estimado Sr. Rivera
Le escribo para expresar mi interés en el puesto de Arquitecto Técnico en Construbot SL anunciado en Infojobs. Después de haber completado mi Posgrado en Arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid (mayo de 2021) estaría encantado de comenzar mi carrera con Construbot, ya que creo que cumplo perfectamente con los requisitos del puesto.
Usted decía en el anuncio que quería encontrar un candidato con excelentes habilidades de comunicación, atención a los detalles y con capacidad para trabajar en equipo. Esto es precisamente lo que podría aportar a la compañía. Durante mis estudios en la UPM, fui el capitán del equipo de balonmano, donde la colaboración y la interacción cercana eran habilidades imprescindibles para el éxito.
Además, durante mi último año, hice unas prácticas profesionales de 3 meses en Arquitectos Rodón, trabajando dentro del equipo de supervisión de proyectos. Este tiempo me concedió experiencia práctica en las tareas de arquitectura cotidianas y me permitió adquirir habilidades para detectar fallos en el diseño de planos e identificar posibles imperfecciones.
Estoy seguro de que estará de acuerdo en que mi experiencia en el mundo real, mis actividades extracurriculares y mi Posgrado en Arquitectura me convierten en una excelente opción para el puesto de Arquitecto Técnico en Construbot SL.
Muchas gracias por tomar en consideración mi solicitud. Si lo cree conveniente, me encantaría poder hablar más en profundidad sobre mis capacidades, el puesto y las condiciones en una entrevista en persona. No dude en ponerse en contacto conmigo para cualquier duda.
Un cordial saludo,
[Alfonso Duro Martínez]
[Firma (si se entrega de forma presencial)]
¿Y qué ocurre si tienes trabajo, pero quieres un cambio de aires? En ese caso te recomendamos que leas cómo redactar una carta de presentación para cambiar de empleo.
Ejemplo de carta de presentación para entrar en un máster
También puedes crear una carta de presentación para entrar en una universidad o ser admitido en un máster.
De hecho, muchas veces resulta obligatorio presentar este documento junto con la solicitud de admisión.
[Sandra Pazos Figueroa]
[622 258 9850]
[sandra.pazos.figueroa@gmail.com]
[Nombre de la empresa]
[Sr. Juan Pedro Rocamora]
[Candidatura al Máster de Publicidad Online]
[Vicerrectorado de Ciencias Sociales]
[Universidad Autónoma de Barcelona]
[Plaça Cívica, 21 Bellaterra]
[Barcelona 08193]
Asunto: Candidatura al puesto de [Máster de Publicidad Online]
Estimado Sr. Rocamora
Me pongo en contacto con usted para mostrarle mi interés por formar parte del Máster de Publicidad Online que dará comienzo el próximo mes de septiembre.
Sinceramente, creo que completar mi formación académica adquiriendo conocimientos en publicidad orientada a medios digitales, streamers, influencers y tiendas online me ayudaría mucho a desarrollar mi futura carrera profesional.
Además, he leído tanto el programa del máster como las opiniones de antiguos alumnos y, definitivamente, me encantaría poder cursar unos estudios de calidad en la prestigiosa Universidad Autónoma de Barcelona.
Recientemente, he terminado mi Grado en Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Alicante, donde me han ayudado a formar y a sentar las bases de lo que quiero ser en un futuro: un publicista especializado en campañas online.
Por todas estas razones, me gustaría tener el placer de aprender con vuestro programa del Máster de Publicidad Online y poder formarme académicamente en vuestra institución.
Reciba un cordial saludo,
[Sandra Pazos Figueroa]
[Firma (si se entrega de forma presencial)]
Te puede interesar: nuestra guía con consejos y ejemplos de la carta de motivación para que sepas diferenciarla de una carta de presentación y cuando usar una u otra.
Aprovecha estos ejemplos de cartas de presentación para redactar tu documento y tenerlo preparado a la hora enviar tu curriculum vitae a diferentes empresas. ¡Marca la diferencia!
Descubre consejos de expertos para perfeccionar tu carta de presentación



Preguntas Frecuentes
Un CV y una carta de presentación son 2 documentos complementarios con el mismo fin: encontrar un empleo.
Mientras que el currículum ofrece una visión general de tu trayectoria profesional y académica, la carta de presentación se centra en aspectos específicos que te hacen destacar y muestra tu interés o motivación por el puesto y la empresa.
Ambos documentos, cuando se utilizan juntos, ofrecen una imagen completa y detallada de ti como candidato.
No es obligatorio incluir una carta de presentación cuando envías tu CV, pero sí es recomendable en muchos casos. Hay situaciones en las que es especialmente aconsejable incluir una carta de presentación.
Por ejemplo: cuando la oferta de empleo lo solicita explícitamente, si estás especialmente interesado en el puesto y quieres destacar tu motivación, o si tienes una situación particular que quieres explicar, como un cambio de carrera o una brecha en tu historial laboral.
Normalmente, las instrucciones para enviar tanto un CV como una carta de presentación para un empleo son especificadas en la descripción de la oferta o te lo indica el reclutador.
En caso contrario, siempre recomendamos enviarla por correo electrónico, preferiblemente en formato PDF, o en su defecto, en formato Word.
No existe una regla única para la longitud correcta de la carta de presentación, sin embargo, nuestros expertos recomiendan mantenerla entre media página y una página completa.
De acuerdo a Entrepreneur.com, el contenido aproximadamente debe ser de entre 250 y 400 palabras.
Ten en mente que si tu carta es demasiado larga, el reclutador puede perder el interés y no leerla completa. Si tu carta es demasiado corta, puede parecer que no estás interesado en el puesto o que no tienes nada relevante que aportar. Hay que encontrar un balance.
Algunos consejos sobre cómo redactar una carta de presentación para trabajar en el extranjero, incluyen: investigar sobre la empresa y la cultura laboral del país destino e indicar tu disposición para trasladarte.
Tambien puedes resaltar experiencias previas en el extranjero o habilidades lingüísticas y una breve explicación de tu interés en trabajar fuera de tu país.
Por último, adapta el formato según las normas y estilos del país al que te diriges y revisa la gramática y ortografía, especialmente si es en otro idioma.