Online CV » Escribir un currículum » La importancia de las competencias comunicativas en el CV (+ ejemplos)

La importancia de las competencias comunicativas en el CV (+ ejemplos)

Marta Fernández
Revisado por
Marta Fernández
Actualizado el 31 de octubre de 2025
Habilidades comunicativas básicas para buscar empleo

La comunicación es una parte esencial de nuestro funcionamiento en sociedad, incluido el ámbito laboral. Las habilidades comunicativas facilitan la transmisión de ideas y la colaboración efectiva en un entorno de trabajo.

También son un indicador de la capacidad de un candidato para integrarse y contribuir positivamente en un equipo.

En este artículo de OnlineCV exploraremos todo acerca de las competencias comunicativas y cómo incorporarlas a tu CV para aumentar tus posibilidades de éxito.

¿Qué son las competencias comunicativas?

También llamadas “habilidades comunicativas”, son un conjunto de capacidades que permiten a una persona expresar ideas, sentimientos y pensamientos de manera clara y efectiva. Esto puede ser tanto de forma verbal como no verbal. 

En el contexto laboral, entran en el abanico de las habilidades blandas y son esenciales para establecer relaciones profesionales, colaborar en equipo, negociar y resolver conflictos.

Por ejemplo:

Piensa en ese jefe que, al cierre del trimestre, busca la mejor forma de comunicar que no se alcanzaron los objetivos. O el transportista que te pide, de forma armónica, que agilices la carga del camión porque debe salir a repartir.

Lo que une estas dos situaciones es que la comunicación se utiliza como una herramienta estratégica para alcanzar un objetivo: por un lado, mantener la motivación a pesar de las malas noticias y, por el otro, agilizar un proceso sin generar tensiones. 

La habilidad para hacerlo define una comunicación efectiva.

¿Por qué las habilidades comunicativas son importantes en el ámbito laboral?

De acuerdo con una investigación citada por LinkedIn, el 97 % de los empleados estima que la comunicación influye en la eficacia de sus tareas.

Desarrollar competencias comunicativas puede marcar una diferencia significativa en la búsqueda de empleo y en el desempeño profesional por varias razones:

Mejoran la presentación personal

Una comunicación clara y efectiva es clave para que te presentes mejor en una entrevista de trabajo, destacando tus fortalezas y experiencias con mayor convicción.

Facilitan el networking

Te ayudan a construir y mantener relaciones profesionales, esenciales para conseguir oportunidades laborales y colaboraciones.

Optimizan el trabajo en equipo

Una buena comunicación promueve la colaboración y la resolución de conflictos en los equipos, mejorando la productividad y el ambiente laboral.

Aumentan la capacidad de liderazgo

Los líderes efectivos deben comunicar sus ideas y visiones con claridad para motivar y guiar a sus equipos hacia el éxito.

Favorecen la negociación y persuasión

Son cruciales en negociaciones salariales y acuerdos comerciales, y para persuadir a otros de seguir ciertas estrategias o proyectos.

Las 8 competencias comunicativas más importantes para tu CV

Si bien las competencias comunicativas no pueden resumirse en un número específico, nuestros expertos han seleccionado las más valoradas por reclutadores y seleccionadores de personal:

1. Expresión verbal efectiva

La habilidad comunicativa por excelencia es la expresión oral. Tener facilidad para hablar y expresarse permite transmitir información de forma directa y sin ambigüedades, evitando malentendidos.

Del mismo modo, saber interpretar lo que no se dice con palabras es también una capacidad a valorar por los profesionales de RR.HH. encargados de la contratación de personal. 

2. Comunicación escrita

Aunque parezca poco reseñable, ya que esta habilidad se da por supuesta, escribir correctamente permite organizar las ideas y transmitir un mensaje sólido y coherente.

Esto incluye desde escribir una carta de renuncia con tacto hasta redactar comunicados importantes por correo electrónico a los miembros de tu equipo, por ejemplo.

Se trata de una capacidad comunicativa imprescindible para casi cualquier profesional.

3. Lenguaje corporal 

Implica valerse de gestos, posturas y expresiones faciales para complementar y reforzar el mensaje verbal. Es esencial trabajar esta habilidad de cara a las entrevistas. La expresión corporal adecuada transmite seguridad y confianza a los reclutadores. 

Lo mismo ocurre en un ambiente laboral al hablar con tus jefes, compañeros o subordinados.

4. Escucha activa

Puede parecer una habilidad muy simple, pero no todo el mundo sabe escuchar.

Si consideras que tienes la capacidad de prestar atención plena al interlocutor, mostrando interés y comprensión mediante gestos y respuestas adecuadas, refléjalo en tu CV.

Piensa que según una encuesta de reclutadores del Graduate Management Admission Council (GMAC), el 75% de los entrevistados afirmó que la escucha activa es una habilidad crucial en el lugar de trabajo moderno.

5. Empatía 

Muy relacionada con la habilidad anterior. Es la capacidad de validar y, hasta cierto punto, compartir los sentimientos y las perspectivas de los demás. Esto facilita una comunicación más efectiva y respetuosa.

Entender las necesidades de los clientes, de la compañía y del resto de empleados, además de ser una habilidad comunicativa apreciable, es casi un requisito para cualquier empresa.

Resulta fundamental tanto para quienes optan a puestos de supervisión de equipos como para trabajar en posiciones de atención al cliente. 

6. Comunicación asertiva

La habilidad para expresar opiniones y necesidades de manera firme y respetuosa, sin agredir ni someterse es una muestra de profesionalismo. De esto se trata la capacidad de comunicarse asertivamente.

También es otra forma de demostrar que la persona puede manejar interacciones laborales de manera equilibrada, incluyendo conflictos y colaboraciones. 

7. Persuasión

Es la capacidad de influir en las opiniones o comportamientos de otros mediante argumentos convincentes y bien estructurados. Es decir, llevar a la gente a tu terreno.

Cuando la persuasión se ejerce de manera óptima, genera grandes beneficios para cualquier empresa. En especial, los puestos que requieren negociación y dependen de la obtención de resultados de terceros.

8. Asumir las críticas de forma constructiva

Imprescindible en el ámbito laboral hoy en día. Ser alguien que acepta las críticas y escucha las valoraciones que otros tienen sobre su persona de una forma calmada y abierta al debate, te convierte en alguien válido para cualquier empresa.

Cómo elegir las habilidades comunicativas clave para tu CV

Vale, ya tienes una referencia de las habilidades comunicativas clave. Ahora, es posible que te preguntes cómo identificar qué competencias comunicativas destacar en tu CV específicamente para el puesto al que aspiras. ¡Te lo contamos!

Analiza la oferta de empleo 

Como siempre, la descripción del puesto es tu principal fuente de información. Las empresas invierten tiempo en redactarlas para describir con exactitud lo que buscan. Tu misión es «decodificar» ese texto siguiendo estos dos pasos.

1. Busca verbos y adjetivos explícitos

Lee detenidamente las secciones «Responsabilidades» y «Requisitos» del candidato. Quédate con palabras como negociar, presentar, colaborar, redactar informes, persuadir, atención al detalle o gestionar equipos

Cada una de estas palabras pone de manifiesto la necesidad de un perfil con sólidas habilidades comunicativas.

2. Identifica las herramientas y contextos

¿La oferta menciona «gestión de quejas de clientes»? Eso apunta a competencias como empatía y a la escucha activa. ¿Habla de «presentar resultados a la dirección»? Seguramente necesitas destacar la expresión verbal y la persuasión

¿Requiere «coordinación con equipos de otros departamentos»? Entonces, la comunicación escrita clara es fundamental.

Este ejercicio además te servirá para incluir en tu CV palabras clave relativas a la oferta y optimizar tu currículum para las ATS. También te ayudará a ir mejor preparado para la entrevista.

Prioriza las competencias según tu sector y el rol

No todas las competencias comunicativas tienen el mismo peso en todas las profesiones. Por ejemplo: 

Imagina a dos profesionales que buscan cambiar de trabajo: una ingeniera de software y un vendedor. Aunque ambos necesitan este tipo de habilidades, las competencias comunicativas que deben destacar en su CV son diferentes:

La ingeniera de software necesitará potenciar habilidades como la comunicación escrita, para documentar código de forma clara y expresión verbal efectiva para explicar proyectos a perfiles no técnicos, como puede ser el cliente.

Por otro lado, el vendedor tendrá que hacer énfasis en la capacidad de persuasión para cerrar acuerdos y gestionar objeciones y en la escucha activa para entender las necesidades reales del cliente.

¿Cómo demostrar las competencias comunicativas en tu curriculum vitae?

Lo más común es dedicar una sección específica para incluir tus habilidades y competencias en el CV, pero en este caso te recomendamos distribuirlas a lo largo del documento, ya que:

  • También pueden destacarse explícitamente al mencionarlas en la descripción de tareas desempeñadas, logros o proyectos, como en los ejemplos que te damos a continuación.
  • Estas suelen demostrarse de forma implícita en la redacción y organización del documento, reflejando tu capacidad de transmitir ideas de manera clara y estructurada.

Ejemplos de cómo reflejar tus habilidades comunicativas en las secciones de tu CV

Tomaremos como referencia las 4 secciones que todo currículum debe tener para mostrarte ejemplos de cómo hacerlo. Marcamos en negrita las habilidades y distintas formas de reflejarlas:

Competencias comunicativas en la descripción profesional

Competencias comunicativas en la experiencia laboral

Competencias comunicativas en sección de “habilidades”

🤖 ¿Necesitas un cable?

Si no sabes cómo reflejar tus habilidades comunicativas en tu currículum, apóyate en nuestro editor de plantillas de CV potenciado por ChatGPT. Destaca efectivamente tus cualidades con propuestas de la IA adaptadas a tu perfil ¡Pruébalo ahora!

Ejemplos de competencias comunicativas por profesión

Para que tengas más referencias, te dejamos algunos ejemplos de profesiones y en qué habilidades afines enfocarte:

☝️ Consejo experto 

No añadas competencias con las que no te sientas cómodo ni que no tengas desarrolladas. El reclutador podrá detectar que mientes y esto te puede penalizar en la entrevista.

Entrevista de trabajo: claves para usar tus competencias comunicativas

Todo lo repasado en este artículo servirá de muy poco si, al momento de la entrevista de empleo con los reclutadores, no eres capaz de reflejar tus competencias comunicativas.

De hecho, esta es la oportunidad por excelencia para destacar estos aspectos de tu personalidad y de tu perfil como profesional.

Una de las claves durante una entrevista es tener confianza. Esto te lo da la seguridad en tu valor como candidato, conocer bien cuáles son tus habilidades y estudiar a la empresa y la oferta de empleo.

Impulsa tus habilidades comunicativas con una carta de presentación

Además de la entrevista, la carta de presentación es posiblemente el mejor recurso del que puedes tirar para demostrar tus competencias comunicativas, en este caso a nivel escrito.

Cuando la oferta lo permita, usa la carta de presentación para imprimir un toque personal a tu candidatura y exponer tu elocuencia en la escritura. Esto es especialmente relevante si estás postulándote a puestos afines a sectores de la comunicación y creatividad.

Usa estos consejos y no tendrás problemas para reflejar tus competencias comunicativas tanto en tu CV como durante la entrevista.

También puedes leer cómo preparar una entrevista de trabajo para que afines bien todos los puntos necesarios o consultar más recursos para tu búsqueda de empleo en nuestro blog.

Artículos relacionados