Online CV » Escribir un currículum » La descripción personal en el currículum: cómo escribirla + ejemplos

La descripción personal en el currículum: cómo escribirla + ejemplos

Inés Schvartzman Goldwaser
Revisado por
Inés Schvartzman Goldwaser
Headhunter & Career Coach
Actualizado el 7 de agosto de 2025
CV con un apartado de descripción personal

Utiliza nuestro editor online para crear el currículum perfecto

Impresiona a empleadores y reclutadores con nuestras plantillas profesionales

4,30 según 3904 opiniones en Sitejabber

Una vez llega a manos de un reclutador, tu CV tiene solo 6 segundos para captar su atención. En este punto, la descripción personal de tu currículum juega un papel vital.

Además, después de la foto y encabezado es lo primero que salta a la vista. 

Por eso, tienes que tomarte un momento para escribirla correctamente y en este contenido de OnlineCV, te vamos a enseñar todo lo que necesitas para hacerlo como un profesional.

En esta guía, aprenderás a escribir un perfil profesional que destaque quién eres, qué puedes aportar y qué buscas en el empleo al que te postulas.

¿Qué es la descripción personal o “sobre mí” del currículum?

La descripción personal de un currículum, conocida también como perfil personal, perfil profesional, objetivo profesional o sobre mí, es una parte crucial del CV en la que muchos solicitantes de empleo fallan.

Este apartado de tu currículum es un breve párrafo que se encuentra en la parte superior del documento, justo debajo de tu nombre, tu titular profesional y tus datos de contacto. El sobre mí debe de ser un texto corto y muy concreto y orientado a la oferta de empleo a la que te enfrentas.

El objetivo de la descripción personal es ofrecer al reclutador o gerente de contratación una visión general de ti como profesional, profundizando en 3 aspectos clave:

  1. Quién eres
  2. Tu idoneidad para el puesto y el valor que puedes aportar a la empresa
  3. Tus metas y objetivos profesionales

Mejora tu CV con la ayuda de la IA

Nuestro editor de currículum en línea cuenta con una poderosa herramienta de inteligencia artificial. Para usarla solo debes escribir tu profesión en la barra de búsqueda y seleccionar entre los resultados recomendados por la IA.

¿Cómo debe ser el formato y extensión del perfil profesional en el CV?

Acertar con la extensión, el diseño y el tono de voz de la descripción personal o “sobre mí” de tu CV es importante para que logren el efecto deseado. Demos un repaso a las claves de esta sección:

¿Cuál es la extensión ideal de la descripción personal?

Una descripción personal impactante e interesante debe ser breve y concisa. Por lo general, este párrafo no debería superar las 4 o 5 líneas (entre 50 y 75 palabras).

¿Cómo tiene que ser el formato de la descripción personal?

Con respecto al diseño, simplemente haz que cuadre con el resto del formato de tu CV. Esto quiere decir: mantener el mismo tamaño de fuente, tipo de fuente y justificación del texto. Escribe tú «sobre mí» en un solo párrafo.

Puedes añadir un encabezado de “descripción personal” de la misma manera que pondrías título a las secciones siguientes de tu CV. Sin embargo, si tienes poco espacio, puedes obviar el encabezado.

¿Qué estilo debe tener mi descripción personal?

Algo que los solicitantes de empleo rara vez consideran es la voz o la persona en la que están escribiendo.

En OnlineCV generalmente recomendamos escribir el perfil profesional de tu currículum en primera persona, ya que estás hablando de un resumen de tus experiencias y habilidades, lo que hace que suene más natural y cercano.

Eso sí, te recomendamos evitar usar el pronombre personal (“Yo”), así conservarás un tono directo y objetivo y tu descripción no sonará repetitiva e inapropiada.

Ejemplo:

“Soy un psicólogo organizacional graduado en Psicología con experiencia en atención al cliente y resolución de conflictos y especializado en comunicación empática”.

💡 consejo experto

Será interesante tener en cuenta también el tono que la propia empresa emplea en sus ofertas, portal de empleo, etc. Si el tono es algo más juvenil, puedes ser un poco más cercano/a; pero siempre siendo profesional.

Cómo escribir una descripción personal para un CV

Ahora que ya sabes qué es esta sección, lo que debes incluir en ella y cómo debe verse en tu documento, es el momento de que aprendas cómo describirte en un currículum.

Di “quién eres”

Para empezar, la primera frase de tu declaración personal debe indicarle al posible empleador cuál es tu posición en tu campo profesional y cuál es tu formación. En definitiva, preséntate desde el área laboral que te interese.

Por ejemplo:

“Ingeniera informática que recientemente ha terminado con éxito el Máster en Big Data & Data Intelligence.”

 Explica “por qué eres el mejor candidato”

La siguiente parte de tu descripción tiene que basarse en tus logros, experiencia y habilidades y en su relación con los requisitos de la oferta de trabajo. El objetivo de esta parte es demostrar que lo que puedes aportar es relevante y necesario, además de ajustado a la oferta.

Por ejemplo:

“Durante los últimos meses he tenido la oportunidad de desarrollar los conocimientos de análisis de datos y cribado de información adquiridos en mis formaciones técnicas.”

💡 consejo experto

Si puedes añadir algún dato cuantitativo puntual, siempre ayudará. Por ejemplo, si has trabajado en un proyecto analizando datos de la satisfacción del cliente y eso ha repercutido a una serie de mejoras en el producto que ha hecho incrementar un 20% en la satisfacción del cliente.

Deja claro “qué estás buscando”

La última parte de tu descripción personal debe ser breve y concisa, ya que reafirma por qué solicitas esta vacante.

Por ejemplo:

“Actualmente, estoy buscando un trabajo a tiempo completo que me permita seguir ampliando mis capacidades en Big Data.”

¿Cómo redactar el perfil profesional si no tienes experiencia laboral?

Si aún no has trabajado, no te preocupes, puedes aprovechar la descripción personal para destacar otros aspectos igual de valiosos de ti. Puedes incluir elementos que demuestren tu actitud, habilidades e interés en aprender, tales como:

  • Tu nivel de estudios o formación académica
  • Experiencias relevantes aunque no sean profesionales: prácticas, voluntariado, proyectos personales
  • Idiomas u otras competencias útiles para el puesto
  • Habilidades personales relacionadas con el trabajo como “responsabilidad, trato al cliente, trabajo en equipo”
  • Motivación por comenzar en ese sector
  • Objetivo claro y realista de lo que buscas

Ejemplo de perfil profesional sin experiencia

Estudiante con interés en incorporarse como camarero en el sector de la hostelería. Persona responsable, puntual y con buena actitud para el trato con clientes. Capacidad para trabajar en equipo y aprender rápido en entornos dinámicos. Busco una primera oportunidad para adquirir experiencia y crecer profesionalmente en sala.

Ejemplos de descripciones personales para el CV

Aquí tienes ejemplos de descripción personal, perfil profesional o «sobre mí» para currículums de distintos sectores, para que te hagas una mejor idea de cómo describirte en tu documento:

Perfil profesional en un CV de restauración

Sección “Sobre mí” en un curriculum vitae de dependiente

Descripción personal en un currículum de contable o administrativo

Perfil profesional en un CV de teleoperador de call center

Sección “Sobre mí” en un currículum de cajero

Errores frecuentes al redactar la descripción personal

Tan importante cómo describirse en el currículum, es hacerlo de la forma correcta y sin fallos. A continuación te mostramos algunos errores comunes en las descripciones personales que debes evitar.

Sobrecarga de palabras clave

Las palabras clave son geniales y las encontrarás en una gran cantidad de ofertas de empleo. Pero es mejor no abusar de ellas en la declaración personal, ya que no proporcionan evidencia de tu habilidad o aptitud.

Siempre es mucho más valioso mostrarle al empleador tu motivación y ambición a través de un ejemplo real.

Las palabras clave son geniales para que tu CV supere los ATS y las encontrarás en una gran cantidad de ofertas de empleo. Pero es mejor no abusar de ellas en la declaración personal, ya que, por sí solas, no proporcionan evidencia de tu habilidad o aptitud.

Siempre es mucho más valioso incluirlas en un contexto y respaldadas por un dato o información.

Vamos a verlo con un ejemplo.

Imagina que estás solicitando un puesto de «Especialista en Marketing Digital» y la oferta menciona «SEO», «SEM», «redes sociales» y «análisis de datos» como requisitos.

Ejemplo de sobrecarga de palabras clave en la descripción personal

«Soy un especialista en marketing digital con amplia experiencia en SEO, SEM, gestión de redes sociales y análisis de datos. Busco un puesto donde mis habilidades en SEO, SEM y redes sociales contribuyan al éxito de la empresa, utilizando análisis de datos para optimizar campañas.»

¿Qué está mal en este ejemplo? ❌

  • Las palabras clave se repiten sin aportar información adicional o contexto sobre cómo el candidato las ha aplicado. 
  • Suena forzado y poco profesional.

Ejemplo de descripción personal en el CV con un uso correcto de las palabras clave

«Especialista en Marketing Digital con 5 años de experiencia diseñando e implementando estrategias integrales que han incrementado el tráfico orgánico en un 30% a través de SEO avanzado y campañas de SEM optimizadas. Hábil en la gestión estratégica de redes sociales y en el análisis de datos para identificar tendencias y mejorar el ROI de las inversiones publicitarias.»

¿Por qué funciona en este ejemplo? ✅

Las palabras clave están incluidas de manera que demuestran cómo el candidato ha utilizado esas habilidades y cuáles fueron los resultados. Esto es mucho más valioso para un reclutador.

Una descripción personal genérica

Debes modificar y adaptar tu descripción personal (y todo tu CV) para que sea lo más exclusiva posible a cada vacante. De lo contrario, será demasiado genérica y no conseguirás destacar. 

Recuerda incluir habilidades distintas que relacionadas con lo que exige el puesto para lograrlo.

💡 CONSEJO experto

Inés Schvartzman, coach profesional y experta de OnlineCV, indica que es mejor aplicar a pocas ofertas, optimizando bien el perfil que a muchas sin adaptarlo correctamente. El ratio de éxito seguro que será mayor.

Vamos al ejemplo:

Imagina que la oferta de empleo para «Desarrollador/a Front-end» en una startup de software educativo busca a alguien con experiencia en React.js, JavaScript (ES6+), HTML5, CSS3, y que tenga interés en UX/UI y el sector EdTech.

Ejemplo de descripción personal muy genérica

«Soy un desarrollador de software con experiencia en diversas tecnologías web. Tengo habilidades en programación, resolución de problemas y trabajo en equipo. Busco un rol donde pueda aplicar mis conocimientos técnicos y seguir creciendo profesionalmente en un entorno dinámico.»

¿Qué está mal en este ejemplo? ❌

  • Demasiado amplia (y hasta aburrida): podría ser para cualquier desarrollador.
  • Sin palabras clave: ignora las tecnologías específicas (React, JavaScript) y el sector (EdTech) de la oferta.
  • Falta de conexión: no muestra interés real en este puesto o empresa.

Ejemplo de descripción personal en el CV adaptada correctamente

«Desarrollador/a Front-end apasionado/a con 3 años de experiencia, especializado/a en la creación de interfaces de usuario interactivas con React.js y JavaScript (ES6+). Experto/a en el desarrollo HTML5 y CSS3 responsive, con un fuerte enfoque en UX/UI y la accesibilidad. Mi interés en la EdTech me impulsa a buscar un rol donde pueda innovar en el aprendizaje digital.»

¿Por qué funciona en este ejemplo? ✅

  • Es específica: directamente relevante para el puesto y la empresa.
  • Con palabras clave: incluye todas las tecnologías clave (React.js, JavaScript, HTML5, CSS3, UX/UI).
  • Muestra interés: destaca la afinidad con el sector (EdTech).
  • Alineada: demuestra que el perfil se ajusta perfectamente a lo que busca la empresa.

Demasiada información

Otro error común es hacerla demasiado larga o incluir información que no es importante. ¡Lo sabemos! Es tentador querer contarlo todo, pero este apartado está pensado para ser un resumen conciso y de alto impacto. 

Como norma general, resalta tus mejores cualidades en tu declaración personal y guarda el resto de capacidades e intereses para tu carta de presentación.

Veamos un ejemplo:

Imagina que la oferta es para un Gestor/a de Proyectos de IT Senior, experiencia en metodologías ágiles (Scrum/Kanban), gestión de equipos multidisciplinares, historial probado de entrega de proyectos a tiempo y dentro del presupuesto.

Ejemplo de descripción personal en el CV demasiado larga o irrelevante

«Desde que era pequeño siempre me ha fascinado la tecnología y cómo puede cambiar el mundo. Estudié ingeniería informática con mucho esfuerzo y pasión. A lo largo de mi carrera profesional he trabajado en varias empresas, empezando como desarrollador y luego pasando a roles de liderazgo. Me considero una persona muy trabajadora, metódica y con grandes habilidades comunicativas. Me encanta aprender cosas nuevas y siempre busco la excelencia en todo lo que hago. En mi tiempo libre disfruto leyendo sobre la historia de la informática y jugando a videojuegos. Estoy buscando una oportunidad para aplicar mis habilidades en un entorno que valore la innovación y me permita seguir creciendo a nivel personal y profesional.»

¿Qué está mal en este ejemplo? ❌

  • Demasiado relleno: incluye detalles personales y frases cliché que no son profesionales.
  • Sin enfoque: omite habilidades clave (agile, equipos, entregas) esenciales para el puesto.
  • Pérdida de tiempo: obliga al reclutador a buscar información relevante, sin encontrarla rápidamente.
  • Probablemente, ni siquiera terminaste de leer el texto ¿Verdad?

Ejemplo de descripción personal en el CV concisa y relevante

«Gestor/a de Proyectos de IT Senior con 8 años de experiencia en la dirección y entrega exitosa de proyectos complejos de software, aplicando metodologías ágiles (Scrum/Kanban). Experto/a en la gestión de equipos multidisciplinares, con un historial probado de cumplimiento de plazos y presupuestos. Busco liderar iniciativas innovadoras en [Nombre de la Empresa].»

¿Por qué funciona en este ejemplo? ✅

  • Directa al grano: resalta experiencia y habilidades clave de inmediato.
  • Usa palabras clave: incluye todos los requisitos esenciales de la oferta (ágil, equipos, plazos).
  • Muestra valor: demuestra rápidamente qué puede aportar al puesto.

Preguntas frecuentes acerca del perfil profesional en el currículum

El perfil profesional resume tu experiencia y competencias en un párrafo breve, mientras el objetivo profesional se centra en lo que deseas lograr en tu carrera. El perfil ofrece un enfoque en tu recorrido; el objetivo, en tu meta.

¡Siempre! Analiza la oferta y selecciona 2‑3 palabras clave usadas por la empresa (por ej. “gestión de proyectos”, “atención al cliente”). Inclúyelas de forma natural en tu descripción para pasar filtros ATS y captar la atención del reclutador.

Aunque puedas partir de un texto base, lo ideal es adaptar siempre la descripción personal de tu CV según el puesto, el sector y los requisitos específicos.

Eso te ayuda a destacar frente a otros candidatos, incluir palabras clave relacionadas que faciliten que sea rastreado por los ATS y además da una impresión profesional de cara a los seleccionados de personal.

Sí. Mencionar resultados medibles (por ejemplo, “mejoré los tiempos de entrega en un 20 %”) aporta claridad y demuestra tu capacidad para generar impacto real.

Simplemente, revisa su longitud: menos de 40 palabras puede faltar información. Más de 90 palabras puede resultar pesado. Lo ideal es escribir entre 50 y 75 palabras, en un solo párrafo fluido y directo.

Usa este resumen para destacar habilidades transferibles y experiencias relevantes que puedan aplicarse al nuevo sector. Por ejemplo, si vienes del área de ventas y buscas entrar en marketing, resalta tu capacidad para entender al cliente y trabajar bajo presión.

Nuestro editor en línea cuenta con funciones adicionales

  • Está disponible en 13 idiomas
  • Puedes crear varios currículums y cartas de presentación
  • Ofrece almacenamiento permanente seguro
  • Utilizable en varios dispositivos

Artículos relacionados