Online CV » Escribir un currículum » Cómo escribir un perfil profesional efectivo para tu CV [con ejemplos]

Cómo escribir un perfil profesional efectivo para tu CV [con ejemplos]

Marta Fernández
Revisado por
Marta Fernández
Actualizado el 11 de julio de 2025
Hombre redactando su perfil profesional

El perfil profesional en tu CV es lo primero que salta a la vista, aparte de tu foto y el nombre. Tu misión es usar estas líneas introductorias para convencer al reclutador de seguir leyendo y conocer si eres el candidato ideal.

¿No sabes cómo hacerlo? En OnlineCV hemos creado este post para ayudarte con esta parte esencial de tu curriculum vitae. Para ello, te explicaremos:

  • ¿Qué es el perfil profesional?
  • ¿Qué se pone en perfil profesional en un currículum?
  • Consejos para hacer un perfil laboral atractivo
  • Ejemplos de perfil profesional para poner en tu CV

¿Qué es el perfil profesional y para qué sirve?

El perfil profesional de tu curriculum vitae es una breve introducción que permite a los reclutadores y empleadores obtener una visión rápida y precisa de quién eres como profesional. 

Se trata de un texto que hace las veces de tarjeta de presentación en tu CV. Resume tus habilidades, experiencia, logros y objetivos profesionales en un vistazo.

Esta sección, también llamada resumen profesional, es uno de los pilares de tu CV y es esencial para captar la atención desde el principio y darle un valor añadido a tu candidatura.

Para que lo veas más claro: el perfil profesional en tu CV cumple la misma función que el tráiler de una película que quieres ver. Un buen tráiler engancha, crea expectativas y te deja con ganas de ir a ver la película. Este apartado debe lograr un efecto similar.

☝️Consejo experto

No te olvides de personalizar esta sección. Adaptar tu perfil profesional, así como el resto de tu CV, a cada aplicación demuestra tu interés en el puesto específico y tu capacidad para alinear tus objetivos profesionales con las necesidades de la empresa.

Además, recuerda que los reclutadores usan sistemas ATS para filtrar cientos de currículums en función de palabras clave y criterios. Si tu CV no coincide con la oferta de trabajo, es posible que el ATS lo rechace, apuntan expertos de LinkedIn.

Perfil profesional vs. Objetivo profesional: ¿Cuál debo elegir?

La decisión entre incluir un perfil profesional en tu CV o un objetivo profesional, depende de varios factores relacionados con tu carrera y el puesto al que aspiras. Básicamente:

  • Incluye un perfil profesional si tienes experiencia relevante que demostrar, utilizando esta sección para resumir tus principales logros y habilidades de manera que captes la atención del reclutador desde el principio.
  • Opta por un objetivo profesional si estás comenzando, cambiando de carrera o regresando al trabajo. Te servirá para clarificar tus metas y cómo estas se alinean con las necesidades de la empresa.

Cómo redactar el perfil profesional en un CV

Te dejamos algunos consejos clave de nuestros expertos para redactar el perfil profesional de tu curriculum vitae:

Define lo más relevante de tu perfil

Para empezar, te aconsejamos que te hagas esta serie de preguntas para que definas qué información usarás para crear tu resumen profesional:

  • ¿Qué experiencia profesional tengo?
  • ¿Cuáles son mis habilidades y aptitudes?
  • ¿Qué puedo aportar a la empresa?
  • ¿Qué quiero aprender de la empresa?
  • ¿Hay algún logro que quieres que la empresa vea desde el principio?

Las respuestas a estas preguntas te darán una buena base para crear un perfil profesional sólido. 

🤖 ¿Necesitas un cable?

Si te cuesta mucho arrancar, deja que la Inteligencia Artificial te eche una mano. El generador de perfil profesional con IA de nuestro editor de CV está potenciado por ChatGPT y te ayudará a completar esta sección con recomendaciones adaptadas al mercado y a tu perfil. ¡Pruébalo ahora!

Escribe tu perfil profesional en primera persona

Recuerda que estás hablando de quién eres, cuáles son las experiencias laborales que has tenido, así como las cosas que eres capaz de hacer (habilidades). Por lo tanto, no tiene ningún sentido hablar de ti en tercera persona en tu perfil profesional.

Sé breve y conciso

Dependiendo de tu historial laboral o académico, es posible que cuentes con muchos datos que puedan resultar interesantes. Sin embargo, es muy importante que tu perfil profesional sea preciso y que pueda resumirse en unas 4 o 5 líneas.

Ten en mente que, según Infojobs, un seleccionador de personal dedica solo 6 segundos en la lectura de un CV. Por ende, ser conciso es fundamental.

Destaca en negrita las palabras clave

En tu resumen profesional, hay palabras que debes destacar por encima de las demás. Por ejemplo, aquellas que definen capacidades o aptitudes que puedan ser muy relevantes para la oferta de trabajo. 

No dudes en poner en negrita aquellos términos que puedan llamar la atención del reclutador.

Además, destacar las palabras clave relevantes en tu resumen profesional y en el resto de tu CV, ayudarán a que este supere los filtros de Seguimiento de Candidatos (ATS). 

¿Qué se pone en el perfil profesional del currículum?

Ahora, te presentamos qué información debes incluir en el perfil profesional de tu CV. Además, te damos los pasos para construir un resumen convincente, relevante y con un impacto significativo:

1. Identificación y rol actual

Incluye una clara identificación de tu puesto o rol profesional actual. Esto establece un punto de partida sobre tu posición en el mundo laboral.

2. Especialización y área de experticia

Destaca tu especialización o el área en la que tienes mayor conocimiento y experiencia. Esto ayuda a los empleadores a entender rápidamente tu campo de competencia.

3. Trayectoria laboral

Menciona el número de años de experiencia laboral que tienes, proporcionando un contexto sobre tu trayectoria y madurez profesional.

4. Experiencias relevantes y logros 

Resume las experiencias laborales y responsabilidades clave más relevantes relacionadas con el puesto al que aspiras. No olvides incluir algún logro destacable y cuantificable.

5. Habilidades y aptitudes

Menciona tus habilidades profesionales más destacables y relevantes para el puesto. Incluye alguna habilidad transferible, en caso de que no tengas mucha experiencia en el área.

6. Tu objetivo

Para cerrar, articula brevemente qué esperas lograr y aportar en la empresa. Puedes especificar cómo tu objetivo se alinea con la misión y valores de la empresa. Esto muestra tu interés y compromiso con el rol específico.

🎓 Consejo experto:

Si eres recién graduado y/o no tienes mucha experiencia profesional, también puedes hacer una breve mención a tus logros académicos. Esto en caso de que sean especialmente útiles y sobre todo, sobresalientes.

¿Qué pongo en el perfil profesional si no tengo experiencia?

Si te encuentras en el inicio de tu carrera profesional y careces de experiencia laboral, aún puedes construir un perfil atractivo para tu CV. Te mostramos cómo:

Enfócate en tu formación académica 

Describe tu educación, mencionando cualquier distinción o reconocimiento que hayas obtenido.

Resalta habilidades y competencias

Identifica las habilidades duras y blandas que has desarrollado a través de tu formación y actividades cotidianas.

Te puede interesar: aprende a reconocer tus habilidades transferibles y mira cómo puedes usarlas a tu favor tanto en el perfil profesional como en el resto de tu CV si tienes poca experiencia.

Incluye experiencias no laborales

Proyectos de la universidad, prácticas, voluntariado, y participación en clubes o deportes pueden revelar información vital sobre tu perfil.

Demuestra tu pasión por el sector

Comparte cómo te mantienes informado y cualquier iniciativa propia para aprender más sobre el área (cursos, seminarios/webinars, etc.). Esto habla muy bien de tu iniciativa y motivación.

Logros y contribuciones

Aunque no sean experiencias laborales formales, menciona cualquier logro significativo en tus actividades, como liderar un proyecto de voluntariado exitoso.

Objetivos claros

Expresa claramente tus metas profesionales y cómo deseas evolucionar y contribuir en la empresa. Esto es clave para medir tu motivación y los aportes que puedes hacer a medida que domines el rol.

Si tienes poca trayectoria profesional, esto también te interesa: cómo redactar un CV sin experiencia previa.

¿En qué parte del CV se incluye el perfil profesional?

Sin lugar a dudas, el perfil profesional debe colocarse en la parte superior de tu currículum, justo después de tus datos de contacto. 

Te marcamos en negrita la ubicación ideal del perfil profesional en una estructura tradicional de curriculum vitae:

  • Datos de contacto
  • Perfil profesional
  • Experiencia laboral
  • Educación
  • Habilidades
  • Idiomas
  • Secciones adicionales

💡 Consejo experto

Nuestras plantillas de CV te ayudarán con este apartado, ya que incluyen formatos con la estructura y diseño ideales para tu currículum. De esta forma, no tendrás que preocuparte por determinar dónde ubicar tu perfil profesional, la plantilla lo hará por ti.

Errores que no debes cometer al crear el perfil profesional de tu CV

Al redactar el perfil profesional para tu curriculum vitae, es esencial evitar errores comunes que podrían disminuir las oportunidades de tu CV. Algunos de estos son:

✖️Ser genérico

Evita descripciones vagas o genéricas que no diferencien tu perfil del de otros candidatos

✖️Extenderte demasiado

Mantén tu perfil conciso. Extenderse más de lo necesario hará que los reclutadores pierdan interés en tu CV.

✖️Omitir tus objetivos

No incluir tus aspiraciones profesionales o cómo deseas contribuir a la empresa puede hacer que tu perfil parezca desenfocado

✖️Omitir resultados cuantificables

La ausencia de logros medibles o específicos hace que tu experiencia y habilidades sean menos convincentes.

✖️Errores ortográficos o gramaticales

Estos errores pueden dar una impresión de descuido o falta de atención al detalle. Proyectan una imagen poco profesional en un apartado clave de tu CV. Es como ir con la ropa manchada o en mal estado a una entrevista.

✖️No personalizar el perfil para el puesto

Un perfil que no se adapta a las especificaciones del trabajo será irrelevante para el reclutador. Además, corre el riesgo de ni siquiera llegar a sus manos al no pasar el filtro de los sistemas de seguimiento (ATS).

Ejemplos de perfil profesional en el curriculum vitae

Siempre es mucho más fácil entender cualquier concepto a través de ejemplos prácticos. Por eso, desde OnlineCV te ofrecemos los siguientes modelos de perfiles profesionales para distintas profesiones.

Perfil profesional de cirujano

Perfil profesional de publicista

Perfil profesional de cajero de supermercado

Perfil profesional de operario de limpieza

Perfil profesional de arquitecto

Perfil profesional de higienista dental

Perfil profesional de electricista

Perfil profesional de editor de vídeo

Perfil profesional de dependienta de ropa

Perfil profesional de transportista

❗Importante

Estos son ejemplos genéricos, tú deberás analizar la oferta para añadir las palabras clave relativas a tu sector que sean relevantes para la empresa, así como incluir su nombre y el puesto al que aspiras en la descripción.

Y si necesitas más ejemplos de CV para otros sectores, puedes consultar nuestra lista de ejemplos de currículum por profesiones, adaptados a cada campo.

Ahora que conoces la importancia de escribir un perfil profesional impactante, es el momento de que hagas el tuyo. 

No dudes en utilizar nuestras plantillas de currículum y sírvete de nuestros consejos, guías y ejemplos para redactar el perfil profesional de tu CV y potenciar tu búsqueda de empleo.

Artículos relacionados