Online CV » Escribir un currículum » Cómo resumir un CV en una sola página: consejos prácticos

Cómo resumir un CV en una sola página: consejos prácticos

Equipo de OnlineCV
Escrito por
Equipo de OnlineCV
Actualizado el 12 de marzo de 2025
Ejemplo de cv reducido a una página

El currículum debe ser un breve resumen que deje al posible empleador con ganas de conocer más de ti. 

Si no te estás postulando para una posición ejecutiva, un cargo directivo o tu línea de trabajo requiere diversas certificaciones o detallar proyectos, puedes intentar condensar tu CV en el mínimo espacio posible. Una hoja es lo ideal.

Para ello, hace falta realizar un ejercicio de síntesis que te permita reducir al máximo el espacio sin dejar de lado los datos imprescindibles. 

No es tarea fácil, sobre todo si tienes mucha experiencia. Pero, no te preocupes que para eso estamos aquí. Te daremos una serie de consejos para ayudarte a resumir tu curriculum vitae en una sola hoja. ¡Empecemos!

Ventajas y desventajas de resumir tu curriculum vitae en una página

Antes de aprender a hacer un currículum en una hoja es necesario tener en cuenta los pros y los contras de disminuir su extensión.

Ventajas 👍

  • Facilitar la lectura: piensa que, según un estudio de la plataforma de asesoría laboral, The Ladder, los reclutadores emplean poco más de 7 segundos en leer un CV. Resumir tu CV en una sola hoja les hará más fácil ubicar tu información rápidamente, facilitará su lectura y las palabras clave destacarán con mayor claridad.
  • Destacar cualificaciones: resumir tu currículum en una página te permite destacar las experiencias y habilidades más relevantes para una oferta de empleo específica.
  • Señal de creatividad: condensar tu información profesional en una hoja requiere creatividad y capacidad de síntesis, demuestra tu habilidad para utilizar el espacio de forma eficiente.

Desventajas 👎

  • Tienes un espacio más limitado para incluir la información
  • Requiere un trabajo importante de síntesis y redacción
  • Si para reducir tu currículum a una hoja has necesitado disminuir drásticamente el tamaño de la fuente, puedes perjudicar la legibilidad
  • Si no has hecho un buen trabajo con la diagramación e incluyes mucha información en una sola hoja, puedes llegar a saturar el CV dando una imagen desorganizada y poco profesional

💡 A tener en cuenta:

Mucho más importante que acortar el espacio es saber condensar la información y plasmarla de manera correcta. Si cuesta entender tu CV, los datos son confusos e incompletos, por muy reducido que haya quedado, tu currículum no obtendrá los resultados que esperas.

¿Cómo hacer un CV en una sola hoja?

Ahora es el momento de descubrir cómo resumir un curriculum vitae en una sola hoja. Para ello, queremos compartir contigo una serie de consejos prácticos para conseguir el mejor resultado.

Elimina lo prescindible

Hay informaciones que no son tan necesarias como piensas y que podrías retirar de tu CV. 

Algunos ejemplos de información innecesaria: 

  • Experiencias laborales anteriores que no guarden relación alguna con la oferta
  • Aficiones que no aportan valor al puesto de trabajo al que aplicas. Consulta qué hobbies debes añadir a tu CV de una página
  • Información académica de relleno: no hace falta incluir cursos antiguos irrelevantes para la oferta, la nota media obtenida durante los estudios, tampoco otras titulaciones. Si hace falta se explicará durante la entrevista
  • Dirección completa de tu residencia (con la ciudad y el código postal es suficiente)
  • Referencias laborales (solo indica que están disponibles bajo demanda)

¿Nuestro consejo? Usa una estructura sencilla con las secciones de un CV básico, es decir:

  • Información de contacto (breve)
  • Perfil profesional
  • Formación académica
  • Experiencia laboral
  • Habilidades

Reduce el tamaño la fuente

Un buen uso del tamaño de la fuente puede ser un plus cuando se trata de resumir tu CV a una página. 

Normalmente, el tamaño de fuente recomendado para un curriculum se encuentra entre 10 y 12 puntos. No obstante, para lograr reducir tu CV a una hoja se recomienda un tamaño de letra de 10 puntos, no menos.

Esto permitirá que la información sea legible y no resulte abrumadora.

Del mismo modo, es importante elegir una fuente clara y fácil de leer, como Arial o Arial Narrow, Calibri, Garamond o Times New Roman. Evita a toda costa usar fuentes demasiado ornamentadas o extravagantes.

No te excedas con el tamaño de los títulos

Aquí volvemos a jugar con las dimensiones de la tipografía. En cuanto a los títulos de cada sección se refiere, el tamaño de la fuente no debe ser superior a 14 puntos. Un tamaño mayor es completamente innecesario y ocupará un espacio valioso. 

Se trata de un consejo sencillo pero muy funcional. Una buena gestión de las dimensiones de los títulos de las secciones te proporcionará más espacio para rellenar tu CV con contenido útil.

Usa negritas y viñetas para optimizar el contenido

Destacar lo importante cuando tienes poco espacio es fundamental. Un uso apropiado de las negritas ayudará al empleador a encontrar lo más interesante de tu currículum en el menor tiempo posible. 

En el caso de las listas y viñetas, permiten reducir palabras innecesarias al indicar información valiosa como tus cargos previos o logros en determinada posición. 

Usa palabras clave

Este ya es un clásico de los consejos tanto para hacer un CV en una hoja como para cualquier tipo de curriculum que vayas a hacer. 

Recuerda que en la actualidad cada vez son más las empresas que utilizan herramientas tecnológicas, como los Sistemas de Seguimiento de Candidatos (ATS), para sus procesos de selección.

Entre otras cosas, estas escanean palabras clave relevantes o keywords para la oferta o el empleo, asegúrate de incluirlas en tu CV.

¿Quieres saber más? Consulta nuestra guía completa acerca de cómo optimizar tu CV para sistemas ATS.

Aprovecha los márgenes, pasa del interlineado

Independientemente del formato en el que quieras hacer un currículum debes saber que el respeto a los márgenes es cosa del pasado. Cuenta con los márgenes laterales para añadir información como tus datos personales, tus habilidades o los idiomas que manejas.

Respecto al interlineado, olvídate del 1.5 o 2, no lo necesitas y te ahorrará mucho espacio. Limítate a 1 punto de interlineado.

Tu mejor aliado será usar un curriculum vitae en plantilla si pretendes aprovechar el espacio al máximo sin sobrecargar el documento.

💡Consejo experto:

Si no conoces el tamaño correcto de los márgenes, empieza por ajustar todos los lados a 0,5 pulgadas y mantén la parte inferior en 0,65 pulgadas. 

No te limites a un solo currículum

En caso de que tengas muchos años de experiencia y hayas desempeñado cargos en diversas compañías o sectores, tendrás que agruparlas en distintas versiones de CV. 

Así es, hemos dicho en otras oportunidades que es importante personalizar tu currículum de acuerdo a la oferta laboral, posición y empresa. Funciona de la misma manera para resumir tu CV en una hoja.

Puedes hacer 2 o más versiones orientadas a trabajos específicos. 

Si, por el contrario, estás empezando a hacerte un espacio en el mundo laboral, te invitamos a leer cómo crear un CV sin experiencia previa.

Cómo hacer un curriculum en una sola hoja: conclusiones

Como verás, resumir un currículum en una página es totalmente posible. Seguir estas pautas, y muchas más que encontrarás en el blog de OnlineCV, te ayudarán a lograrlo como un profesional. 

Aprovechar los márgenes, reducir el tamaño de la fuente, agrupar las funciones similares, redactar con experiencia con viñetas y eliminar los datos innecesarios, marcará la diferencia entre un CV breve y completo de uno largo y sobrecargado. ¡Es tu turno!

Artículos relacionados