Hacer un curriculum vitae con la información idónea, la redacción correcta y un formato adecuado no es tarea fácil.
Además, puede llevarte unas cuantas horas y varios quebraderos de cabeza, incluyendo el tener que crear varias versiones de tu CV para poder ajustarlo al máximo a cada oferta de empleo a la que te inscribes.
Sin embargo, esta guía para crear un currículum recoge todas las claves para escribir el mejor CV. Te enseñaremos cómo hacer un cv perfecto y tenerlo listo para enviar en el menor tiempo posible. ¡Sigue leyendo!
Utiliza nuestro editor online para crear el currículum perfecto
Impresiona a empleadores y reclutadores con nuestras plantillas profesionales
Descarga tu currículum con OnlineCV en 3 pasos
Dar un impulso a tu carrera es muy fácil con nuestro editor de currículums online.
Estos tres sencillos pasos pueden abrirte las puertas de tu próximo trabajo:

Elige una plantilla optimizada para ATS

Agrega frases generadas por IA

Proporciona el formato correcto, descarga y envía
- Utiliza nuestro editor online para crear el currículum perfecto
- Cómo crear un curriculum vitae para un trabajo paso a paso
- ¿Qué debo incluir en cada sección de mi CV?
- Consejos adicionales para crear un buen curriculum vitae
- Cosas que no debes incluir en tu CV
- Cómo hacer un currículum: ejemplo
- Completar tu currículum con una carta de presentación
- Preguntas frecuentes
Cómo crear un curriculum vitae para un trabajo paso a paso
Si te preguntas cómo se hace un currículum profesional que impresione a los reclutadores, debes seguir algunos pasos esenciales. Estos son:
1. Reúne toda la información de tu perfil
El primer paso para hacer un currículum es recopilar toda la información relevante para incluir en tu documento.
Debes elegir los datos más importantes de tu carrera profesional, de tu educación, tus habilidades e incluso de tu personalidad.
Recuerda que tu CV debe servir como escaparate perfecto para demostrar que eres la persona indicada para el trabajo. Además, su objetivo es convencer al empleador de concertar una entrevista de trabajo contigo para conocerte mejor y ver si finalmente te ajustas al perfil solicitado.
☝️ Consejo experto
Consulta la oferta de empleo para asegurarte de incluir en tu CV palabras clave relevantes para el puesto. Esto también es crucial para que tu CV supere los filtros de los software ATS.
2. Elige un buen diseño de currículum
Muchas personas consideran que esta parte es una de las más complicadas y aburridas de la creación del currículum, sin embargo, es muy importante.
Tipografía, márgenes, secciones, columnas, tablas, etc. son algunos de los aspectos del diseño de un CV. La buena noticia es que no tendrás que perder tiempo y energía en esto si usas una herramienta profesional como OnlineCV.
Nuestro editor de CV cuenta con más de 20 plantillas de currículum creadas por expertos, con diseños preestablecidos adaptados al mercado laboral español.
Solo tendrás que elegir el diseño que más te guste y completar los campos con tu información profesional. ¡Conseguirás un resultado profesional en minutos!
También te puede interesar: Cómo se escribe: ¿currículum o currículo?
3. Escoge el tipo de currículum más adecuado
Elegir un formato de currículum u otro dependerá especialmente de tus experiencias laborales previas. ¿Has desempeñado 2 o más empleos similares al que vas a solicitar?
- Si la respuesta es afirmativa, ve por un formato de CV cronológico inverso que refleje tus trabajos del más reciente al más antiguo.
- Si no has trabajado previamente en nada similar o vas a solicitar tu primer empleo, será mejor que elijas un modelo de CV funcional basado en tus habilidades.
- Si has realizado cambios en tu trayectoria profesional, pasando por más de un sector o puesto, entonces puedes elegir hacer un CV combinado o mixto. Este te permitirá mostrar tu experiencia por funciones o habilidades e incluir las fechas de tus experiencias
A tener en cuenta: lo más común es que las empresas indiquen en qué formato desean que sea enviado el CV, sin embargo, en nuestra experiencia, PDF es el estándar. Por eso te invitamos a conocer nuestras plantillas de currículum en PDF.
También puedes leer nuestro artículo “PDF o Word: ¿Cuál es el mejor formato para enviar mi CV?”, para ver cuál se ajusta más a tu situación.
4. Elige la estructura de CV correcta
Hay secciones que nunca deben faltar en un currículum estándar. Como norma general, te recomendamos que incluyas:
- Información de contacto y descripción personal
- Perfil profesional
- Experiencia laboral
- Formación académica
- Habilidades
- Idiomas
No te pierdas: Cómo actualizar tu currículum paso a paso
Otras secciones complementarias para tu currículum
Más allá de los apartados básicos, es posible que necesites o quieras completar tu CV con otras secciones. Por ejemplo:
- Voluntariados
- Intereses personales
- Premios y reconocimientos
- Publicaciones
- Prácticas o becas
- Certificaciones
- Referencias
🤖 ¿Necesitas ayuda? Usa ChatGPT para actualizar o crear tu CV
Lo mejor de elaborar un curriculum vitae con OnlineCV es que nuestro creador de currículum con IA está potenciado por ChatGPT.
Una vez en la herramienta sólo debes hacer clic en “Generar con IA” en la sección que quieras completar. En un instante, te dará sugerencias personalizadas para rellenar los campos clave de tu currículum.
Esta funcionalidad de vanguardia está diseñada para facilitar un proceso que a menudo puede ser desafiante, sobre todo si estás redactando un currículum sin experiencia.

¿Qué debo incluir en cada sección de mi CV?
Ahora que sabes que puedes usar ChatGPT para actualizar o crear tu currículum, sigue leyendo para consultar los detalles e información que debes incluir en cada apartado.
Información de contacto
Tu curriculum vitae debe contar con los siguientes datos de contacto:
- Nombre y apellidos
- Tipo de puesto solicitado
- Dirección postal
- Correo electrónico
- Número de teléfono
- Perfil de LinkedIn o web personal
Perfil profesional
Crear un buen perfil profesional hará que tu currículum destaque desde el primer momento y te servirá de introducción al resto del contenido. Debe ser un pequeño párrafo de no más de 5 líneas y que su propósito es llamar la atención de quien lea tu CV.
Te aconsejamos que menciones alguna habilidad o experiencia que tenga que ver con el puesto que vas a solicitar. De este modo, quedará como algo totalmente personalizado.
En su lugar, puedes optar por crear un objetivo profesional, si tienes poca experiencia laboral o estás cambiando de sector. Así puedes destacar tus metas y cómo planeas aportar valor a la empresa, centrándote en tus habilidades y formación.
También suele llamarse a este apartado “sobre mí”. Tenlo en cuenta a la hora de realizar tu currículum.
Formación académica
En la sección de la formación académica deberás incluir toda la información de valor sobre tus estudios básicos, medios o superiores. Esta es la forma de hacerlo:
- Nombre de la formación recibida
- Centro educativo donde estudiaste
- Período de realización de dicho curso
- Breve resumen de lo aprendido
Habilidades
Otro de los apartados imprescindibles al realizar un CV. Dedicarás esta sección a listar tus habilidades blandas (también conocidas como habilidades personales o soft skills) y habilidades duras (que se conocen como profesionales, técnicas o hard skills).
Deberás añadir todas esas capacidades, conocimientos y aptitudes que son importantes para el desempeño de tu trabajo.
Recomendamos que incluyas entre 8 y 10 habilidades, mezclando habilidades duras y blandas que sean relevantes para el puesto al que te postulas.
En caso de que no creas conveniente incluir una sección concreta para tus habilidades, podrás ponerlas como ejemplos en los apartados de formación y/o experiencia profesional, aunque te aconsejamos que incluyas un apartado para colocarlas al definir cómo elaborar tu currículum.
Esto te interesa: ¿Qué son las habilidades transferibles y cómo usarlas para buscar empleo?
Idiomas
Este es un apartado que puede hacerte marcar la diferencia como candidato. Ten en cuenta que los idiomas son cada vez más importantes y necesarios para cualquier puesto de trabajo.
Por tanto, sé muy preciso al explicar cuáles son tus niveles de conocimiento de diferentes idiomas, incluyendo información sobre certificados y títulos que puedan acreditarlos. Por ejemplo: Certificado B1 de inglés.
La forma correcta y más aceptada de reflejar el nivel que posees en un idioma es la del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER).
Consejos adicionales para crear un buen curriculum vitae
Toma nota de estos consejos expertos que te enseñarán cómo elaborar un currículum, dependiendo de si tienes mucha experiencia profesional, poca o ninguna.
Consejos para hacer un CV con experiencia
- Describe tu perfil profesional en lugar de un objetivo profesional: enfócate en lo que puedes ofrecer basado en tu experiencia previa y logros.
- Utiliza el formato cronológico inverso: si cuentas con muchas experiencias, te recomendamos que uses este modelo de CV en el que los trabajos aparecen ordenados del más reciente al más antiguo.
- Explica bien tus experiencias: tienes que ser preciso a la hora de describir las funciones, logros y objetivos cumplidos de tus trabajos anteriores.
- Sé selectivo con tus habilidades: prioriza en tu CV aquellas competencias o capacidades que sean más relevantes para la vacante a la que te vas a presentar.
Consejos para hacer un CV sin experiencia
- Incluye un objetivo profesional que llame la atención: explica los motivos que te convierten en el mejor candidato posible pese a no tener experiencia y demuestra que mereces tu primera oportunidad laboral.
- Añade datos académicos que puedan ser relevantes: compensa la falta de experiencia con títulos académicos, cursos formativos o similares, que tengan relación con el puesto.
- Destaca tus puntos fuertes: no dudes en incluir aspectos en los que puedas destacar del resto como idiomas o programas informáticos específicos.
- Todas las experiencias suman: añadir tus estancias en el extranjero, voluntariados y demás actividades que te hayan servido para formar tu perfil, pueden ser de gran valor.
Importante: tengas o no experiencia, también debes saber cómo enviar tu currículum correctamente.

Cosas que no debes incluir en tu CV
Ahora que ya conoces todos los pasos a seguir para escribir un buen currículum, es importante que tengas en cuenta aquellos aspectos que no deben formar parte de tu CV. Son los siguientes:
1. Información personal innecesaria
No incluyas detalles como tu estado civil, religión, número de identificación o edad, a menos que sea un requisito en el país donde aplicas, en España, este no es el caso.
2. Experiencias, titulaciones o habilidades irrelevantes
No es necesario que pongas datos de tu historial que no aportan nada al puesto al que quieres presentarte como candidato. Además, todo lo que añadas a tu CV y no sume valor, sólo alargará la extensión de tu currículum innecesariamente.
3. Mentiras o exageraciones de cualquier tipo
Incluir conceptos, datos, experiencias o titulaciones que no tienes o que simplemente no se corresponden con la realidad es algo que se debe evitar sí o sí, ya que puede sentenciar tu proceso de selección. Lee por qué no debes mentir en tu CV para aprender más.
4. Expresiones u opiniones controvertidas
Evita incluir temas u opiniones relacionadas con política, religión y derivados que puedan condicionar tu candidatura a un puesto de trabajo.
Este tipo de aspectos pueden restarte muchos puntos como candidato e incluso que se te llegue a descartar a pesar de tener un buen perfil profesional.
En este punto te interesará leer acerca de cómo impactan los tatuajes en la búsqueda de empleo.
Cómo hacer un currículum: ejemplo
Siempre es más fácil verlo todo con un ejemplo. Por eso te dejamos esta plantilla de currículum gratis para descargar.
Ten en cuenta que aunque te servirá de referencia para ver cómo crear tu CV, ahorrarás el doble de tiempo y obtendrás un mejor resultado con una plantilla de OnlineCV:
[Juan Pérez González]
[Especialista en marketing digital]
[Calle Gran Vía, 45, 28013. Madrid | 637 X8X 3XX | juan.perez@example.com]
[linkedin.com/in/juanperezgonzalez]
Perfil profesional
Especialista en marketing digital con más de 5 años de experiencia en la creación e implementación de estrategias digitales para aumentar la visibilidad de marcas. Experto en SEO, SEM y gestión de campañas en redes sociales. Capaz de liderar proyectos de marketing digital desde su conceptualización hasta la medición de resultados, con un enfoque en la optimización del rendimiento y el retorno de inversión (ROI).
Experiencia laboral
Coordinador de Marketing Digital
Agencia XYZ – Madrid, España
Enero 2021 – Actualidad
- Lideré un equipo de 5 personas para implementar estrategias de SEO, aumentando el tráfico orgánico en un 35% en el primer año.
- Diseñé campañas de Google Ads con un retorno de inversión del 150%.
- Implementé campañas de email marketing que lograron una tasa de apertura del 40% y conversiones del 10%.
- Administré y optimicé el contenido en redes sociales, logrando un incremento del 20% en seguidores y un engagement superior al 15%.
Asistente de Marketing Digital
Empresa ABC – Madrid, España
Febrero 2018 – Diciembre 2020
- Gestioné la creación de contenido y la optimización SEO de más de 100 artículos de blog, logrando posicionamiento en los primeros resultados de Google para palabras clave específicas.
- Colaboré en la planificación y ejecución de campañas pagadas en Facebook Ads, logrando un aumento del 25% en leads calificados.
- Realicé análisis de datos de Google Analytics para ajustar campañas y mejorar el rendimiento de las estrategias en tiempo real.
Formación académica
Máster en Marketing Digital
Universidad Complutense de Madrid
2017 – 2018
Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas
Universidad Autónoma de Madrid
2013 – 2017
Habilidades y aptitudes
- Trabajo en equipo
- Excelentes habilidades comunicativas
- Pensamiento analítico
- Estrategias SEO y SEM
- Gestión de redes sociales (Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter)
- Google Ads y Facebook Ads
- Email marketing (Mailchimp, HubSpot)
- Análisis de datos (Google Analytics, SEMrush)
- Redacción y optimización de contenido para blogs
Idiomas
- Inglés: Avanzado (Certificado C1, Cambridge)
Certificaciones y Cursos Adicionales
- Certificación en Publicidad de Búsqueda (Google) – 2023
- Certificación en Email Marketing (Hubspot) – 2023
- Optimización SEO y análisis de datos (Semrush) – 2021
Completar tu currículum con una carta de presentación
Ahora te dejamos un consejo de cierre para complementar el CV que has creado: la carta de presentación.
¿Quieres cambiar de empleo? ¿Has pensado en probar en otro sector? ¿Vas a solicitar tu primer empleo? Sea cual sea tu opción, este documento es perfecto para hablar de ti y de todo lo que puedes aportar, con mayor holgura.
Eso sí, debes saber que no es algo obligatorio. De hecho, es recomendable incluirla únicamente cuando la oferta así lo indique.
Con toda esta información a tu alcance, ya solo necesitas empezar a crear tu documento y enviar el curriculum vitae a las vacantes que más se adapten a tu perfil profesional.
Descubre consejos de expertos para perfeccionar tu currículum
Preguntas frecuentes
Hacer tu propio CV profesional es muy rápido con una herramienta como la nuestra. Solo sigue estos pasos:
- Elige una plantilla profesional: te garantizamos un diseño claro y atractivo que capte la atención del reclutador.
- Rellena las secciones: la plataforma te lleva paso a paso para que no olvides ninguna información importante. Incluso te sugiere terminos para completar tus secciones.
- Descárgalo y envíalo: en minutos, tendrás tu CV en formato PDF, listo para conseguir tu próxima entrevista.
Crear tu primer CV es sencillo si sigues un orden. Te recomendamos 3 pasos:
- Haz una lista: apunta en un borrador tus estudios, habilidades, idiomas o cualquier experiencia (voluntariado, prácticas, etc.).
- Usa un creador de CV: una herramienta como OnlineCV organizará esa información en una plantilla profesional de forma automática.
- Define tu objetivo: escribe tu profesión o puesto al que aspiras, la IA de nuestra plataforma te dará ejemplos para inspirarte.
Más que un lugar donde «te lo hagan», la mejor opción es una plataforma como OnlineCV.es, donde lo creas tú mismo de forma guiada y profesional.
Tú aportas tu experiencia y nosotros nos encargamos del diseño y la estructura para un resultado impecable. Es la combinación perfecta: rápido, económico y totalmente personalizado por ti.
La recomendación general es actualizar tu CV cada 6 o 12 meses, aunque no estés buscando trabajo activamente.
Sin embargo, más importante que seguir un calendario fijo, es actualizarlo inmediatamente después de que ocurra un evento significativo en tu carrera. Por ejemplo:
- Al adquirir una nueva habilidad técnica importante (como un nuevo software o lenguaje de programación).
- Cuando terminas un proyecto importante.
- Si obtienes un ascenso o cambias de rol dentro de tu empresa.
- Al conseguir un logro cuantificable (por ejemplo, superar un objetivo de ventas o gestionar un presupuesto).
- Cuando completas una nueva formación, curso o certificación relevante.


