Currículum vitae para Albañil

El CV cronológico inverso es una gran opción, como también lo es el modelo de currículum combinado.
Lo más aconsejable es utilizar un diseño de currículum tradicional.
1-2 páginas A4
El CV cronológico inverso es una gran opción, como también lo es el modelo de currículum combinado.
Lo más aconsejable es utilizar un diseño de currículum tradicional.
1-2 páginas A4
Un ejemplo de currículum de albañil para candidato con más de 5 años de experiencia en el sector
Albañil técnico con más de 5 años de experiencia realizando revestimientos, cubiertas e impermeabilizaciones. Preparado para realizar un trabajo de máxima calidad, sin supervisión y con adecuadas medidas de seguridad. Disponibilidad inmediata para trabajar en jornada completa con horario flexible, incluyendo emergencias puntuales, fines de semana y días de guardia.
Una buena forma de destacar en tu CV de albañil es utilizando terminología específica de tu sector laboral. Conocer y hacer uso de un vocabulario propio te posicionará como un experto en tu campo y ayudará al reclutador a obtener un buen perfil profesional sobre ti.
Para echarte una mano con esta tarea, hemos dispuesto para ti un par de listas con palabras específica del sector de la albañilería. No dudes en utilizar los siguientes términos y verbos de acción a la hora de crear tu currículum:
Si estás buscando trabajo de albañil en estos momentos o está en tus planes futuros emprender la búsqueda en esta área profesional, necesitarás un currículum de albañil competente.
Para ello, es recomendable estar al tanto de las últimas novedades y recomendaciones de los expertos en contratación de personal. Descubre en este página cómo hacer un currículum de albañil paso a paso, con toda la información, los consejos y los ejemplos que necesitas para dar la mejor impresión posible.
El CV cronológico inverso es una gran opción, como también lo es el modelo de currículum combinado.
Lo más aconsejable es utilizar un diseño de currículum tradicional.
Si
Obligatorias
Opcionales
1-2 páginas A4
Escoger un modelo de CV para albañil u otra ocupación dependerá siempre de las necesidades del candidato. Para saber qué formato es el que más te conviene, echa un vistazo a las siguientes recomendaciones:
En este sector profesional es muy inusual que surja una oferta de empleo para la que sea más conveniente presentar un currículum con un diseño creativo. El CV ideal para conseguir empleo como albañil usualmente sigue un diseño de currículum tradicional.
En ocasiones, este aspecto fundamental en la elaboración del currículum puede resultar complicado para muchos usuarios. Si es tu caso y necesitas ayuda para crear tu CV de albañil, no dudes en utilizar alguna de las diferentes plantillas para currículum que OnlineCV tiene para ti. Simplemente, escoge la que más te agrade y no pierdas el tiempo creando el diseño adecuado para tu documento.
Si te estás preguntando si es necesario incluir una fotografía en tu currículum vitae de albañil, la respuesta es sencilla: sí, lo más recomendable sería añadir una imagen reciente y formal en tu CV.
En cuanto a dónde se debe colocar la foto en el CV, la respuesta es clara: en la parte superior de tu currículum de albañil. Queda a tu elección si la posicionas a la izquierda, derecha, o centrada en el documento.
Estos son los apartados que deberías incluir en tu currículum vitae de albañil:
No obstante, si crees que puede resultar de ayuda, también puedes añadir otras secciones como, por ejemplo:
Lo anterior es solo un ejemplo orientativo de cómo deberías estructurar tu CV. La organización y la elección de los apartados de tu currículum deberá adaptarse a tu experiencia y formación, así como también a los requisitos de la oferta de trabajo.
Este aspecto es realmente importante, especialmente cuando se cuenta con extensa experiencia profesional. En principio, tu currículum de albañil no debería superar las 2 hojas en tamaño A4. Lo más recomendable será lograr encajar la información más importante de manera clara y entregar tu currículum en una sola página.
Recuerda incluir únicamente aquellos aspectos que resulten relevantes con respecto a la oferta de empleo a la que postulas. En este sentido, es recomendable omitir aquellos datos que no resulten importantes para el trabajo al que aspiras. Resumir lo imprescindible y pertinente a la propuesta en un currículum de una hoja aumentará las probabilidades de que el reclutador lo lea entero.
Al estructurar tu CV de albañil es aconsejable tener en cuenta dos aspectos fundamentales: los requisitos de la oferta a la que se va a presentar tu candidatura y la relación de tus experiencias laborales y formaciones académicas con ellas.
Por lo tanto, tendrás que añadir unas secciones u omitir otras en función de las necesidades mencionadas en el anuncio a fin de elaborar un buen currículum. Sigue leyendo más abajo para conocer cuáles son los apartados imprescindibles en tu CV de albañil.
Puede resultar obvio pero es necesario recalcar que la experiencia laboral es la sección más importante dentro del currículum, especialmente en trabajos que se realizan de forma física, como los relacionados con la albañilería.
Es importante reflejar muy bien en el documento todos trabajos anteriores que guardan relación, de una manera u otra, con el sector profesional. Para ello, es aconsejable leer primero la oferta de empleo a la que vamos a postular. Una vez conozcamos lo que busca la empresa contratante, puedes escoger cuáles son los trabajos y las responsabilidades, en las que te has desempeñado anteriormente, que guardan mayor relación con el empleo al que aspiras.
Importante: cuando pongas tus experiencias laborales en el currículum no olvides mencionar datos tan importantes como la empresa, la fecha de inicio y finalización, el puesto realizado o las responsabilidades que tenías en cada trabajo.
Si cuentas con las suficientes experiencias profesionales, lo mejor será que coloques la sección de estudios en segunda posición en tu currículum de albañil. No obstante, esta decisión dependerá exclusivamente de ti y de los requisitos de la oferta de empleo.
A la hora de completar esta sección, lo más importante es incluir únicamente los títulos y las formaciones que guardan mayor relación con el puesto laboral al que vas a optar. De no hacerlo así, puedes alargar demasiado esta sección, perdiendo un espacio muy valioso en tu currículum vitae.
Al igual que con el apartado anterior, hay datos que no puedes olvidar, como por ejemplo, el título del curso, la entidad académica, las fechas de realización y un breve resumen de los conocimientos adquiridos.
Las habilidades profesionales son cada vez más valoradas por los profesionales de recursos humanos a la hora de reclutar personal. Es por eso que deberás incluirlas en tu currículum de albañil de una forma clara, acorde con las habilidades mencionadas en la oferta laboral.
Si, por ejemplo, cuentas con una gran cantidad de habilidades que encajan con las requeridas en la oferta de empleo, lo más aconsejable será incluirlas en un apartado propio. Si, por el contrario, cuentas con más bien pocas capacidades relacionadas con el puesto de trabajo, lo mejor será que describas las que sí aportarías a la empresa a través de ejemplos en tus experiencias profesionales y estudios.
Última modificación el 21 diciembre 2020